El presente número de la Colección Estrategias Ferroviarias recoge el documento “Estrategia Técnica Ferroviaria para Europa”, publicado por la UIC Unión Internacional de Ferrocarriles en enero de 2014, tras seraprobado por su Asamblea Regional Europea en su sesión de Diciembre de 2013. Este documento puede considerarse la continuación de “Reto 2050”, que se publicó también en esta colección con el número 59.
“Reto 2050”, elaborado conjuntamente por las principales asociaciones del sector y dirigido a la industria, establecía tres pilares para lograr la “visión 2050”: el ferrocarril necesario en el año 2050. Se trataba del pilar técnico, el pilar político y el pilar de servicios, definidos sobre la base de la influencia que tienen en los mismos los distintos grupos de interés: viajeros, transportistas, ciudadanos, proveedores y operadores.
Este nuevo documento, “Estrategia Técnica Ferroviaria para Europa” desarrolla el pilar técnico de “Reto 2050” analizando el sistema ferroviario en su dimensión global y en cada uno de los subsistemas, desde la infraestructura a la seguridad, pasando por el material rodante y la señalización, entre otros. Mientras que para el análisis del sistema en su conjunto se describe la visión y los objetivos, para cada uno de los subsistemas se añaden, además de estos dos aspectos, los instrumentos, herramientas y recursos necesarios para lograr los objetivos, lo que permite tener un análisis completo del sector desde el punto de vista técnico.
Como conclusión más importante de “Estrategia Técnica Ferroviaria para Europa” destaca la necesidad de alta calidad en todos los activos del sistema, que debe asegurarse mediante estándares de excelencia evolucionando en función de las necesidades del negocio y de las expectativas de los clientes. Asimismo, el documento pone de manifiesto la importancia de considerar el ferrocarril como un sistema integrado, que debe ser diseñado, construido y mantenido de forma integral, aunque sin olvidar la importancia de las interfaces entre los distintos subsistemas. En particular se señala que no se debería desarrollar una parte del sistema sin prestar la debida atención a la repercusión que este desarrollo puede tener en otras partes del mismo.
“Estrategia Técnica Ferroviaria para Europa” finaliza con un breve capítulo en el que se establecen los principios y prácticas para fomentar la innovación, en particular, la necesidad de que el sector trabaje de forma global y la importancia de considerar los aspectos culturales asociados a los aspectos técnicos, reduciendo el riesgo real y el percibido. Por último, se señala al proyecto Shift2Rail como un instrumento que permitirá asegurar las metodologías necesarias para aportar innovación y apoyar a las empresas y al sistema ferroviario.
S2R es un proyecto de participación público-privada (PPP) que canalizará la cofinanciación de la Unión Europea en materia de I+D para el ferrocarril hasta el año2024 y que contará con la participación de gran parte de los proveedores del sector ferroviario europeo, incluidas las pequeñas y medianas empresas innovadoras, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y comercializarlas.
UIC. Enero 2014