Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Biblioteca Ferroviaria - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
  • 91 506 81 77 / 78
Administrador Docutren

Información Documental Ferroviaria, nº 136-2023


El Boletín de Novedades de la Biblioteca Ferroviaria es una publicación periódica dedicada a reseñar revistas especializadas y documentos de actualidad, que son recibidos y seleccionados por la Biblioteca de forma cotidiana. Todos estos documentos pueden consultarse en nuestra Sala de Consulta en el horario habitual: de lunes a viernes, de 10.00 a 14.30 h. Para información adicional al respecto, se puede enviar un correo electrónico a o llamar al teléfono 915 068 050 (Tel. interior: 168 050).

Si desea solicitar una traducción total o parcial de alguno de los documentos reseñados en el boletín, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de traducción especializada:





Der Eisenbahn Ingenieur, nº 10, octubre 2023 (en alemán)

  • DB Netz AG, responsable de la infraestructura en los Ferrocarriles Alemanes, tiene en explotación más de 760 túneles ferroviarios. El registro de datos sobre su situación todavía se realiza en muchos de ellos de forma casi manual, mediante inspección visual o mediciones táctiles. Los procedimientos con láser aportan más eficiencia a la inspección de los túneles y proporcionan datos objetivos aptos para BIM. En el Fraunhofer-Institut für Physikalische Messtechnik IPM trabaja un equipo de investigación en un procedimiento con láser para comprobar la deslaminación que debe sustituir a la prueba con golpe de martillo. (4 págs.)
  • En sólo seis semanas, a comienzos de 2023, se realizó una completa modernización de la infraestructura del túnel Norte-Sur de cercanías en Berlín –uno de los más importantes del transporte público de cercanías–, de alrededor de seis kilómetros de largo, que soporta 760 recorridos de trenes cada día. Los trabajos fueron un éxito y se llevaron a cabo en un plazo muy corto, como se ha dicho. Para ello fue necesario un plan de ventilación y localización de personas, diseñado por la empresa CFT GmbH de Marl, que creó un entorno seguro para los 280 trabajadores en el túnel durante todas las fases de las obras. (6 págs.)
  • Funcionalidades del ETCS de Nivel 1 FS (plus) con ETCS de Nivel 2: Luxemburgo es el único país en el que hace ya años se utiliza para el control de trenes el ETCS Nivel 1 ‘Full Supervision’ (ETCS L1 FS, por sus siglas en inglés). Los Ferrocarriles Luxemburgueses (CFL) iniciaron hace tiempo la búsqueda de soluciones modernas y la planificación de un proyecto innovador para los enclavamientos en combinación con un ETCS optimizado, manteniendo el estándar europeo. En el marco de una licitación hubo que examinar las soluciones técnicas existentes y determinar su posible potencial de optimización. El artículo aporta una visión de conjunto del proyecto concebido entre CFL y la empresa Scheidt & Bachmann Signalling Systems GmbH (S&B) y muestra una solución con el enclavamiento digital ZSB 2000. (5 págs.)

Acceso al sumario



Rail Passion, nº 312, octubre 2023 (en francés)

  • La nueva estación de Toulouse se ha inaugurado en septiembre y es un centro multimodal preparado para la llegada de la alta velocidad y de la línea C del metro de la ciudad. La estación de Toulouse-Matabiau necesitaba un replanteamiento y una adaptación a estas nuevas misiones. Con la construcción de la nueva línea de alta velocidad desde Burdeos, que permitirá llegar a la capital en sólo 3 horas, se espera un fuerte aumento de la cifra de viajeros. Además, ya ha comenzado la construcción de una tercera línea de metro. (3 págs.)
  • SNCF confía en la energía solar para ser autónoma en 2050: la filial SNCF Renouvelables, creada en julio y especializada en el desarrollo de centrales solares, estudia soluciones para responder a las necesidades de energía y de autonomía de la compañía ferroviaria, que es el principal consumidor de electricidad de Francia y su consumo va a aumentar considerablemente. El proyecto de producir la propia electricidad no es una idea nueva para los ferrocarriles franceses. (2 págs.)
  • Relaciones transversales: de los trenes clásicos a los de alta velocidad. En el periodo de entreguerras conoció un desarrollo muy intenso este tipo de relaciones ferroviarias, tanto francesas como internacionales, que se apoyan en los grandes ejes que evitan la capital francesa. Las relaciones transversales conocieron un nuevo auge tras la Segunda Guerra Mundial con los TAC (trenes de literas con transporte de automóviles particulares) y trenes de agencias en el tráfico de temporada. En la década de 1980 los TGV comenzaron a imponerse en estas líneas transversales a las que se suman líneas nuevas en conexión con los países vecinos. (26 págs.)

Acceso al sumario



Ingegneria Ferroviaria, año LXXVIII, nº 9, septiembre 2023 (en italiano)

  • Realización de un análisis aerodinámico de un tren de alta velocidad utilizando la técnica de dinámica de fluidos computacional para mejorar el comportamiento aerodinámico y reducir el coeficiente de resistencia de los trenes de alta velocidad. Una comparación entre dos geometrías diferentes reveló amplias zonas de separación con alta variabilidad en la parte frontal y en los coches, con la consiguiente baja presión y turbulencia. Se propusieron métodos de optimización para mejorar las prestaciones aerodinámicas y reducir el coeficiente de resistencia. El estudio muestra la distribución de las fuerzas aerodinámicas entre los coches de los trenes y el impacto del viento transversal en los coeficientes aerodinámicos. (10 págs.)

Acceso al sumario



La vie du rail, nº 3957, 6 octubre 2023 (en francés)

  • La SNCF prevé ampliar la vida útil de 104 de sus trenes de alta velocidad entre dos y diez años. Además de haber encargado a Alstom 115 unidades de TGV M, con esta prolongación espera aumentar, de aquí a 2033, el número de plazas ofertadas a los viajeros entre un 10 y un 15%. (2 págs.)

Acceso al sumario



La vie du rail, nº 3956, 29 septiembre 2023 (en francés)

  • Las estaciones se adaptan a los cambios del clima: el Consejo Nacional francés para la Transición Ecológica prevé un escenario de cambio climático de aquí a 2050 en el que existe el riesgo de que se multipliquen los eventos meteorológicos extremos y se destruyan edificios e infraestructuras. Las estaciones de SNCF son vulnerables en este escenario y precisamente se ha encargado un estudio para detectar los puntos débiles y posibles medidas para combatir el calor o también para afrontar inundaciones. (4 págs.)

Acceso al sumario



Ville Rail & Transports, nº 676, octubre 2023 (en francés)

  • Los Juegos Olímpicos de París 2024 constituyen un verdadero desafío para los transportes. Todo está planificado desde hace tiempo, pero las infraestructuras no están completas y todavía falta personal para encaminar a los millones de espectadores, atletas y trabajadores públicos que asistirán a los Juegos. Se repasan diferentes aspectos vinculados al transporte con motivo de este evento internacional, como las líneas de tren y de autobús que atenderán las instalaciones olímpicas o las particularidades de los Juegos Paralímpicos. (11 págs.)
  • Descarbonización de los autobuses: los biocarburantes renovables parecen una solución de transición perfecta. Así lo ha entendido MAN y se ha asociado con Neste, líder mundial de aceites vegetales hidrotratados, cuya refinería de Rotterdam es la de mayor capacidad de Europa. No obstante, no parece un asunto sencillo, porque en Francia la reglamentación y la fiscalidad no favorecen el auge de los biocarburantes. (7 págs.)

Acceso al sumario



Eisenbahntechnische Rundschau ETR, nº 10, octubre 2023 (en alemán)

  • Gestión de la interacción rueda-carril sobre el ejemplo del SkyTrain de Vancouver: a lo largo de una campaña que ha durado varios años se ha demostrado que, en la red del SkyTrain, la utilización de técnicas de amolado en unión con mantenimiento de la cabeza del carril puede reducir considerablemente los costes de la vida en servicio de los carriles, pues se reduce la formación de desgaste ondulatorio y ondas de corrugación. No hay que olvidar la importancia de ajustar las técnicas de amolado al tipo de acero de los carriles en cada caso. (5 págs.)
  • Los sistemas de protección frente al ruido STRAILastic de KRAIBURG STRAIL comienzan cerca del punto en el que se origina el ruido y por ello requieren menor altura para el sistema. Además de soluciones para la protección frente al ruido, STRAILastic ofrece también diferentes sistemas de amortiguación de vía para tranvías. (5 págs.)
  • La gestión inteligente de la red ferroviaria con la aplicación Railigent X de Siemens Mobility permite la planificación y puesta en práctica de medidas de mantenimiento en un proceso de trabajo totalmente digitalizado. Se combinan datos de los vehículos y talleres de distintos sistemas en tiempo real y se aplica una gestión dinámica. Esto hace que la gestión del mantenimiento sea más sostenible, rentable y eficiente para los propietarios del material móvil y para los talleres en toda Europa. (5 págs.)

Acceso al sumario



Vía Libre, nº 689, noviembre, 2023

  • El ferrocarril constituye la pieza fundamental del sistema intermodal que se quiere implantar en los puertos españoles. Las obras de ejecución del acceso ferroviario al Puerto Exterior de La Coruña, en Punta Langosteira, el acceso Sur al Puerto de Castellón y la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto, son buena muestra de ello. (6 págs.)
  • La primera ampliación de la red de metro de Sevilla está en marcha. Catorce años después de la apertura de la primera línea, en el año 2009, han comenzado las obras del tramo norte de la futura línea 3, que discurrirá entre Pino Montano y Prado de San Sebastián. (9 págs.)
  • Cerca del final de 2023 y también de la puesta en servicio de nuevas líneas y nuevo material rodante de alta velocidad, es un momento interesante para repasar la situación de los servicios comerciales de viajeros de alta velocidad y larga distancia en España y el material rodante asignado a ellos, la mayor parte prestados por Renfe, pero también, por los nuevos operadores Ouigo, Iryo, y por Los Ferrocarriles Franceses, SNCF. (8 págs.)
  • Renfe ha completado su primer despliegue operativo en Francia con una oferta de veintiocho frecuencias semanales en sus dos conexiones Madrid-Marsella y Barcelona-Lyon. Al ampliar los servicios AVE de lunes a domingo en ambos corredores, avanza en su consolidación en este mercado. (5 págs.)

Acceso al sumario




Coches camas, restaurantes y salones en los ferrocarriles de la Península Ibérica

/ Javier Aranguren; coordinador Josep Calvera Pi. 2ª edición ampliada y actualizada. Madrid: Gestión ferroviaria, 2023, 456 páginas: ilustraciones color, gráficos; 21 x 30 cm. Signatura: IIIE 1374

Resumen: Este trabajo recoge los datos técnicos de los coches ferroviarios remolcados que en todo tiempo han prestado los servicios públicos de cama, de restauración o de salón en la Península Ibérica. Estos vehículos han sido construidos bajo dos criterios: o bien especialmente para los anchos de vía portugués y español o bien son de gálibo de los países europeos a los que se cambiaba de bogies en la tormentera francesa. El material esta agrupado en bloques homogéneos por compañías agrupándolos dentro de ellas por clases y categorías. En esta segunda edición se mantiene la clasificación y el enfoque de la primera edición, pero se amplia y actualizan los datos.

ISBN: 978-84-09-48979-4

Materias: Coche-restaurante / Coche-salón / Coches-cama / Compañía Internacional de Coches-Camas / Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España / Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España / Compañía de los Ferrocarriles Andaluces / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante / Compañía del Ferrocarril Central de Aragón / CP / España / Feve / Historia del material rodante / Parque de Material Remolcado / Portugal / Renfe / Talgo


Acceso al sumario



De la era a la alta velocidad

/ Segundo Vallejo Abad. Almería: Circulo rojo, 2023, 466 páginas: ilustraciones; 24 cm. Signatura: IIIF 3010

Resumen: Sitúa al lector en una atalaya que le permite observar el tránsito vital de un alcarreño de su tiempo y, a la vez, de una sociedad en vertiginosa transformación. Un camino que el autor comienza a mediados del siglo XX, en el seno de una familia de labradores con ajustados recursos, que merecen todo el agradecimiento y loa del autor como forjadores de su firme disposición.

Ese bagaje infantil será el motor que le impulse y anime ante las dificultades que toda larga senda presenta para probar, en esos tramos de dificultad singular, «la forma física del caminante».

El autor facilita la visión infantil de un pequeño pueblo, de sus gentes y costumbres, no exentas de privaciones propias de la época; la evolución personal posterior, y, en este caso, el obligado pero imperfecto desarraigo, gracias a la tenaz defensa de los vínculos afectivos que le ligan a su origen.

El libro nos deja detalladas descripciones de dos mundos tan distintos como el de una sociedad rural y agraria y los entresijos de una puntera empresa industrial y tecnológica.

Pero también la aplicación persistente de unos valores inculcados por los padres, aplicados con empeño y dedicación que permiten alcanzar las más insospechadas metas.

El título del libro y su portada ilustran y sintetizan la evolución de un país durante un periodo relativamente corto, equivalente al de una recia generación en la que encaja el autor, que, sin pretenderlo, puede representarla.

Imágenes, vivencias, tesón, esfuerzo; en suma, una vida.

Materias: Personal ferroviario / Biografías / Talgo / Alta velocidad


Acceso al sumario



El ferrocarril en Astorga: una visión de la historia del ferrocarril desde el caso concreto

/ Alberto Matías García Álvarez, Marco Antonio Macía Suárez. 2ª edición. [Madrid]: [s.n.], 2023, 542 páginas: ilustraciones, mapas, gráficos; 30 cm. Signatura: IIIF 3007

Resumen: La importancia que ha tenido el ferrocarril en Astorga y sus comarcas explica que el tren esté presente en la bibliografía sobre la ciudad y sus alrededores El libro relata la historia del ferrocarril en Astorga y sus alrededores, dentro de la confluencia de la “Línea del Oeste” o “Ruta de la Plata” con la “Línea del Norte” en la ciudad de Astorga. Analiza los aspectos históricos, económicos, comerciales, estratégicos y humanos. Ésta es la historia misma del ferrocarril en España, concretada en el caso de las ciudades de tamaño medio, fuera de los grandes ejes de movilidad y transporte y de las grandes concentraciones urbanas. Esta línea nació, como en tantos lugares, fruto de unas concesiones otorgadas en un entorno legislativo cambiante; sin una clara planificación de los trazados; sin incentivos adecuados, y con un trasfondo especulativo. Luego se produjo una concentración en grandes compañías, muchas de ellas de capital francés y todo ello salpicado de quiebras, incautaciones y nacionalizaciones. Se detiene en todas las estaciones de los entornos de Astorga y recorre cada línea de los territorios de su área de influencia. En Astorga hubo dos líneas, la del Norte (Palencia a La Coruña), y la del Oeste (Plasencia a Astorga).

ISBN: 978-84-09-53127-1

Materias: Historia del ferrocarril / Antiguas compañías ferroviarias / Historia de las estaciones / Personal ferroviario / Historia del material rodante / Tráfico ferroviario / Cierre de líneas / León (provincia) / Astorga


Acceso al sumario



Génesis de los enlaces ferroviarios de Zaragoza: del puente de la Almozara a la estación de Campo Sepulcro y el apeadero de La Industrial Química

/ Luis Lezáun Martínez de Ubago. Zaragoza: Institución Fernando El Católico, 2023, 369 páginas: ilustraciones; 24 cm. Colección: (Estudios). Signatura: IIIF 3005

Resumen: El ferrocarril llega oficialmente a Zaragoza, procedente de Barcelona, el 16 de septiembre de 1861 a la estación de Arrabal, en la margen izquierda del Ebro. Dos días más tarde se inaugura la conexión con Pamplona, pero saliendo de la margen derecha del río. La conexión con Madrid llegó en 1863, también a la margen derecha. En este trabajo se pretende analizar la génesis de los enlaces ferroviarios de Zaragoza partiendo de estas ideas que, como se verá, tardaron muchos años en realizarse y no de la mejor manera posible. La estación, o estaciones definitivas, estaban condicionadas al trazado del ramal que debía cruzar el rio Ebro mediante un puente. Los principales protagonistas del relato son el puente metálico de unión de las líneas, la estación denominada de Campo Sepulcro y el llamado apeadero de La Industrial Química, en cuyas inmediaciones pudo construirse en los años treinta del siglo pasado una gran estación central de enlaces. El nudo principal de esta historia se desarrolla entre 1861 y 1972, que es cuando desaparece la estación de Campo Sepulcro. En este periodo de tiempo, y con relación al tema, juegan un papel importante los distintos arquitectos municipales, alcaldes de Zaragoza, concejales, el denominado ramo de Guerra con sus ingenieros militares, diputados y senadores, la Sociedad Económica de Amigos del País y, fundamentalmente, los cuerpos de ingenieros de caminos e industriales.

ISBN: 9788499116792

Materias: Historia del ferrocarril / Historia de las estaciones / Puentes ferroviarios / Enlaces ferroviarios / Zaragoza (provincia)

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Institución Fernando el Católico / Zaragoza Diputación


Acceso al sumario



La ilus-tracción ferroviaria española: 50 aniversario de Redalsa

/ Fernando Díez González; Redalsa. Edición no venal. Madrid: Abomey, 2023, 304 páginas: ilustraciones en color; 24 cm. Signatura: IIIE 1375

Resumen: En 2023 Redalsa ha cumplido 50 años para celebrar este hito empresarial y como homenaje al ferrocarril en España, que también está conmemorando su 175 aniversario se ha publicado esta obra.

El libro de conmemoración reúne los dibujos de Fernando Díez González, recrea y contextualiza parte de las locomotoras y vehículos motor que ha circulado por la geografía nacional desde octubre de 1848 hasta la actualidad. Cada ilustración se acompaña con información técnica conformando algo más que fichas de material motor, puesto que reproducen el paisaje habitual por el que circularon...la obra recoge tracción vapor, diésel y eléctrica desde las antiguas compañías pasando por los ferrocarriles autonómicos hasta las empresas ferroviarias actuales y trenes para la conservación de la infraestructura.

Materias: Historia del material motor / Industria ferroviaria / Ilustraciones

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Redalsa


Acceso al sumario




Eficiencia del sector español en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria

/ Sergio Vázquez Torrón; Javier Anibarro; Carlos Cobos Sánchez; Javier González Caballero; Juan Hungría Rodríguez. [s. l.]: Ineco, 2023, 82 páginas: ilustraciones; fotografías. Signatura: [IIIB 2106]

Resumen: Este informe viene a confirmar, en primer lugar, un resultado que ya aparecía en varias referencias anteriores revisadas: España es muy eficiente en la producción de infraestructura de alta velocidad. Es, en realidad, el país más eficiente en la producción de esta infraestructura entre los casos comparables. Este resultado se avala, como se hace en este estudio, a partir de la base de datos de Transit Costs Project de Marron Institute de la Universidad de Nueva York que es, quizás, la más completa y homogénea hasta la fecha y, por tanto, la mejor para extraer estas conclusiones.

Este estudio, además, amplía la perspectiva tradicional de la construcción para abarcar todo el ciclo de vida de la infraestructura e incluir los costes de operación y mantenimiento. Aunque la información sobre esta materia es menos completa, el análisis realizado permite concluir que la ventaja en eficiencia de España se mantiene e, incluso, podría reforzarse con esta perspectiva de ciclo de vida.

En segundo lugar, el informe ahonda en las causas, combinando enfoque teórico, con análisis empírico, y experiencias de éxito narradas por muchos de sus protagonistas. Se plantea una justificación coherente e integral, que abarca tanto ventajas técnicas, de costes como aprovechamientos de economías de escala, con factores tecnológicos, institucionales, culturales y/o políticos.

Materias: Empresas ferroviarias / Construcción de líneas de alta velocidad / Impacto económico / Análisis de costes / Mantenimiento de infraestructuras

Información adicional



Measuring New Mobility: definitions, indicators, data collection

/ Nicholas Caros; Rachele Poggi. [Bruselas]: OECD ITF, 2023., 54 páginas: ilustraciones; fotografías; gráficas. Signatura: [IIIA 1742]

Resumen: Este informe propone una clasificación integral de los servicios y vehículos de la “Nueva Movilidad” que están cambiando la forma de viajar de las personas. También identifica indicadores de desempeño para ayudar a establecer las políticas adecuadas a medida que evoluciona la Nueva Movilidad. Establece un marco para recopilar y comparar sistemáticamente datos relacionados con la nueva movilidad. Finalmente, el informe examina cómo los gobiernos y las partes interesadas privadas pueden colaborar para mejorar su comprensión de la Nueva Movilidad y determinar si se necesitan intervenciones políticas y dónde.

Materias: Movilidad sostenible / Gestión del transporte / Indicadores ambientales / Seguridad vial / Medios de transporte

Encabezamiento secundario--Nombre personal: Poggi, Rachele / Crist, Philippe / Santos Alfagame, Maria

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: International Transport Forum

Información adicional



Guía sobre la gestión de riesgos en los cambios de actividad de las empresas ferroviarias

/ Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. [s. l.]: Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, 2022, 58 páginas: ilustraciones; gráficas. [IIIB 2105]

Resumen: Su objeto es orientar a las empresas ferroviarias en la aplicación del Reglamento 402/2013 de evaluación y valoración del riesgo en los cambios que se producen cuando una empresa ferroviaria decide iniciar su actividad o modificar el alcance o tipo de la que ya tenga autorizada.

Según lo indicado en el citado reglamento, cuando un cambio repercute en la seguridad es preciso llevar a cabo el proceso de gestión del riesgo que en él se describe. En el caso de nuevas actividades (cambios en el alcance, tipo o ámbito de operación), este proceso de gestión requiere, entre otras cosas, la realización por parte de la empresa ferroviaria de un análisis de los riesgos derivados de la nueva situación para evidenciar que se han realizado los cambios necesarios para asegurar que las nuevas actividades serán realizadas en condiciones de seguridad.

Materias: Evaluación de riesgos / Empresas ferroviarias / Seguridad ferroviaria 

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria

Información adicional



Consolidated Annual Activity Report of the EU Agency for Railways 2022

/ European Union Agency for Railways. [Valenciennes] [Lille]: European Union Agency for Railways, 2023, 139 páginas: ilustraciones; gráficas. Signatura: [IIIB 2104]

Resumen: El Informe Anual de Actividad Consolidado para 2022 proporciona una visión general de las actividades y logros con respecto al programa de trabajo de la Agencia. Los principales logros de la Agencia en éste ejercicio se pueden resumir de la siguiente manera: las tareas de la autoridad en materia de autorización de vehículos, certificación única de seguridad y aprobación ERTMS en tierra se entregaron a tiempo a pesar del aumento significativo en el número de solicitudes recibidas.

Se ha llevado a cabo la revisión de la ETI. La Agencia ha continuado el seguimiento de los organismos notificados con resultados impresionantes.

El Grupo Director del Cuarto Paquete Ferroviario continuó con éxito sus actividades, lo que permitió al Consejo de Administración obtener informes sobre la preparación de la Agencia para el Cuarto Paquete Ferroviario y abordar desde el principio las cuestiones relacionadas con su implementación de manera constructiva. La Agencia ha seguido trabajando en los resultados de la ambiciosa encuesta sobre el clima de seguridad lanzada en 2021, que recibió en total 46.500 respuestas. La Agencia ha desarrollado módulos de formación sobre cultura justa, que mejorarían la seguridad en todo el sector. Las herramientas de seguimiento se han mejorado mediante el lanzamiento de una nueva plataforma para la presentación de informes mensuales y la mejora del panel del SPD.

Se elaboró un informe sobre las sinergias entre ferrocarriles y puertos desde la perspectiva del Pacto Verde Europeo. Una conferencia celebrada en Le Havre con las partes interesadas propició un interesante intercambio sobre la multimodalidad.

ISBN: 978-92-9477-430-9 978-92-9477-429-3

Materias: Seguridad ferroviaria / Interoperabilidad / Certificación / ERTMS / Intermodalidad / Politica ferroviaria comunitaria / Unión Europea

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Agencia Ferroviaria de la Unión Europea

Información adicional



La descarbonización del transporte: julio 2023

/ Observatorio del Transporte y la Logística en España; INECO. Madrid: Observatorio del Transporte y la Logística, 2023, 83 páginas: ilustraciones; gráficas.

Resumen: El transporte es una actividad fundamental para el desarrollo de la economía. Además de garantizar la movilidad de las personas, resulta imprescindible para el aprovisionamiento y la distribución de mercancías, la exportación de bienes y el desarrollo de la industria del turismo. El transporte como sector económico y empresarial del país, tiene una contribución relevante en términos económicos y de empleo. La actividad del transporte produce, no obstante, una serie de impactos negativos o externalidades: emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, ruido, accidentes, congestión, etc. que repercuten fundamentalmente y de forma negativa en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, la economía, y el clima del planeta.

El presente Informe aborda la descarbonización del transporte en el contexto actual, analiza la situación actual y prevista en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía asociados a la actividad del transporte. Presenta los diferentes instrumentos regulatorios y normativos, desde el origen de los acuerdos globales hasta los más recientes. Profundiza en las principales herramientas y medidas que se están llevando a cabo para alcanzar la descarbonización del transporte bajo un enfoque cuyos objetivos son reducir la necesidad de viajes, disminuir las distancias de los mismos, sumado a incrementar la participación de modos más sostenibles y a la mejora de la eficiencia del sistema de transporte, ya que se considera que es la aproximación más adecuada a la hora de planificar y diseñar medidas. Como conclusión al informe, recoge una serie de oportunidades y retos a los que se enfrenta la sociedad de cara a la descarbonización del transporte.

Materias: Descarbonización del transporte / Costes externos del transporte / Movilidad sostenible

Información adicional



Informe trimestral: transporte de viajeros por ferrocarril, segundo trimestre 2023

/ CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Madrid: CNMC, 2023, 24 páginas: ilustraciones; gráficas. Signatura: [IIIB 2100]

Resumen: El segundo trimestre de 2023 marca un nuevo hito en el proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros con la entrada de competencia en el corredor Madrid-Alicante. Con ello, los viajeros han sido un 50% más que los del trimestre anterior y un 32% más que los del mismo trimestre del año anterior. Este trimestre ha habido competencia durante todo el periodo en los corredores Madrid-Sevilla y MadridMálaga/Granada, el resultado ha sido que los dos trayectos han superado el millón de viajeros (+40% respecto del trimestre anterior). Por último, en los últimos 15 días del trimestre ha estado vigente el Real DecretoLey 4/20232, por el que los jóvenes de entre 18 y 30 años se han beneficiado de descuentos del 90% en los billetes de Media Distancia Convencional (MD Convencional en adelante), del 50% en los billetes de larga distancia con un máximo de 30€ por billete y del 50% en los billetes de Media Distancia Alta Velocidad (MD AV en adelante). Analizando los resultados del sector en su conjunto, se observa que tanto las plazas ofertadas como los viajeros han moderado su crecimiento en 23T2 respecto del trimestre anterior pero el incremento interanual es, sin embargo, importante.

Materias: Transporte de viajeros / Competencia / Análisis de mercado

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) 

Información adicional



Consulta a los representantes de los usuarios de los servicios de transporte ferroviario de mercancías y viajeros 2023

/ CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Madrid: CNMC, 2023, 43 páginas: ilustraciones; gráficas. Signatura: [IIIB 2099]

Resumen: El informe elaborado por la CNMC se basa en un cuestionario remitido a los usuarios y representantes de usuarios de los servicios de transporte ferroviario, tanto de mercancías como de viajeros, en la red ferroviaria de interés general, para recabar su opinión sobre la calidad de los servicios.

A pesar de una mejora en las valoraciones medias, el sentir general de los operadores ferroviarios sigue siendo de insatisfacción respecto de la situación del transporte ferroviario de mercancías. Sin embargo, se aprecia algo de optimismo de cara al futuro próximo por los fondos europeos, la aprobación de eco-incentivos y el desarrollo de nuevas autopistas ferroviarias. La situación de la infraestructura se considera en general deficiente para el sector de transporte de mercancías, aunque la valoración de las instalaciones de servicio ha mejorado.

En lo relativo al transporte de viajeros por ferrocarril, los diferentes operadores consideran que en el contexto de crisis energética el sector ha sido discriminado frente a otros sectores y proponen que se le reconozca como electro-intensivo, lo cual les permitiría el acceso a ayudas al consumo energético. Consideran necesario y urgente revisar el modelo de costes y cánones de ADIF. Entre los factores que pueden dificultar el crecimiento del transporte de viajeros, destacan la limitada disponibilidad de maquinistas y las dificultades y tiempos para la puesta en servicio de nuevo material rodante. Los representantes de los usuarios del transporte ferroviario de viajeros continúan teniendo una opinión positiva del servicio considerándolo como una buena opción para los desplazamientos laborales y en grandes ciudades con buena infraestructura, pero no tanto para periodos vacacionales debido a la escasa capilaridad de la red en zonas rurales.

Materias: Servicios de transporte de mercancías / Encuestas de percepción de calidad / Transporte de viajeros / Operadores de transporte / Análisis de mercado

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Información adicional



Railway contribution to the EU climate target for 2040

/ CER, Community of European Railway and Infrastructure companies. Bruselas: CER, 2023, 6 páginas: ilustraciones. Signatura: [IIIB 2098]

Resumen: El documento de posición de CER subraya que los ferrocarriles europeos son clave para afrontar el desafío de la descarbonización de la UE en las próximas dos décadas y pide a los responsables políticos de la UE que faciliten un marco regulatorio reduciendo de forma rentable las emisiones en el transporte. CER y las empresas miembro están dispuestas a apoyar la evaluación de impacto de la Comisión con aportaciones técnicas y experiencia adicional.

Materias: Descarbonización / Costes externos del transporte / Política ferroviaria comunitaria / Unión Europea

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER)

Información adicional




Ferroviarias y Viajeras

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2023, 11:03 minutos. Colección: (RNE. De Vuelta; 25). Signatura: BDF 040-02-25

Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta en marzo de 2023. En este programa intervienen: Cristina Sánchez (FFE), Ana Cabanes (Biblioteca Ferroviaria, FFE) y Leticia Martínez (Archivo Histórico Ferroviario).

Resumen: Con motivo del 8 de marzo, ferroviarias y viajeras han sido protagonistas de nuestra última colaboración con el programa De Vuelta de Radio 5. Un programa sobre mujeres hecho solo por mujeres: Ana Cabanes, responsable de la Biblioteca Ferroviaria, con la que hacemos un repaso histórico a la relación de mujeres y tren; Ángeles Tauler, subdirectora de Estrategia, Innovación y Formación de la Fundación, que explica la situación actual; y Leticia Martínez, responsable del Archivo Histórico Ferroviario, que avanza la nueva web que el Museo del Ferrocarril de Madrid pondrá en marcha el 8M y a la que le hemos copiado el nombre: ferroviarias y viajeras.

Materias: Radio / Grabaciones sonoras / Viajeras / Personal ferroviario / Mujeres

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España

Información adicional



Ferrocarril y Prensa

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2023, 11:05 minutos. Colección: (RNE. De Vuelta; 24). Signatura: BDF 040-02-23

Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta en febrero de 2023. En este programa interviene: Cristina Sánchez (FFE)

Resumen: Desde el emprendedor Marcelino Calero, precursor del periodismo ferroviario en nuestro país, hasta el último número de Vía Libre, la revista decana del ferrocarril y, a punto de cumplir 60 años, pronto también, la más longeva. Con su director, Ángel Luis Rodríguez, hacemos un repaso a las transformaciones que ha vivido el periodismo y el tren en sus 175 años de historia. Ferrocarril y prensa son protagonistas en nuestra última colaboración con el programa De Vuelta de Radio 5.

Materias: Radio / Grabaciones sonoras / Prensa

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España

Información adicional



Música y Ferrocarril

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2023, 11:05 minutos. Colección: (RNE. De Vuelta; 23). Signatura: BDF 040-02-23

Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el 21 de febrero de 2023. En este programa interviene: Lourdes Orozco (Comunicación FFE)

Resumen: El ferrocarril ha sido motivo de inspiración constante de composiciones musicales, desde piezas para orquesta a canciones populares que versan sobre trenes grandes y pequeños, de vapor o modernos, andenes, estaciones, la inauguración de una línea, un viaje… Todo, en el universo ferroviario, puede ser protagonista de una composición musical, y en distintos estilos musicales. Con la participación del presidente de Renfe y de la Fundación, en el programa se aborda el papel del ferrocarril en la popularización de la música en Europa y su difusión a audiencias cada vez mayores, y se habla también de músicos amantes de los trenes y de otros no tan aficionados a ellos, y de giras musicales en tren.

Materias: Radio / Grabaciones sonoras / Música

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España

Información adicional



Museu del Ferrocarril de Catalunya

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles [grabación sonora]. Madrid: RNE, 2023, 0:34 minutos. Colección: (RNE. De Vuelta; 22). Signatura: BDF 040-02-22

Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el domingo 15 de febrero de 2023. En este programa interviene: Cristina Sánchez (FFE); Pilar García, Ana Grande (Museu del Ferrocarril de Catalunya)

Resumen: Al abrigo de la comarca del Garraf y oreada por la brisa del Mediterráneo, la localidad de Vilanova i la Geltrú alberga otra de las joyas de la Fundación: el Museu del Ferrocarril de Catalunya. De la mano de su directora, Pilar García, y de otras responsables del centro, hacemos un recorrido por su historia, sus instalaciones y su magnífica colección de coches locomotoras, como la réplica de la Mataró, la primera locomotora peninsular que, este 2023, cumple 175 años. También descubrimos toda la oferta cultural y educativa del museo.

Materias: Radio / Grabaciones sonoras / Museu del Ferrocarril de Catalunya

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España

Información adicional