Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Exposición TER - Museo del Ferrocarril de Madrid

 


16. La unidad restaurada y otras preservadas


Desde el 16 de febrero de 1993 el automotor 9710 se quedó en Cerro Negro como único representante en operativo de los automotores 9700. La UN de Regionales decidió no llevar a cabo más modernizaciones y siete TER más fueron dados de baja por varias razones: unificar la calidad ofrecida al cliente, ahorrar costes de mantenimiento y no afrontar la gran reparación del motor de tracción que se avecinaba.

La composición 9710 tenía unas características peculiares, además de conservar los colores originales, su última revisión se había realizado en 1991 con motivo de accidente que tuvo en un viaje por la línea Valencia-Cuenca-Madrid. También se había modernizado el interior con la instalación de los asientos de 2ª clase con respaldos abatibles y más modernos.

Esta composición tenía además otra peculiaridad, su enganche Scharfenberg le hacía incompatible con otras composiciones y por lo tanto, no podía formar parte de una doble composición. Por este motivo, solo circulaba en algunos servicios concretos, estaba asignado a la línea Madrid-Soria-Pamplona, Madrid-Soria y, esporádicamente a la de Plasencia-Madrid.

Los trabajadores de Cerro Negro empezaron a llamarle “El Último Pitufo”, apodo que se generalizó. El último servicio lo prestó entre Soria y Madrid, el tren regional 7307 el 28 de enero de 1994. A lo largo de su vida recorrió 4.537.869 kilómetros. Después de su última revisión en 1991 realizó 235.110. Al finalizar su servicio, Renfe lo cedió a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) que preservó esta composición en la colección de material rodante de su patrimonio histórico ferroviario.

El automotor 9710, que hoy puede verse en el Museo del Ferrocarril de Madrid, fue dado de baja en marzo de 1994 y permaneció durante un tiempo en el depósito de Cerro Negro, aunque realizó algunos viajes especiales y conmemorativos. En abril de 1996 la FFE cedió el vehículo a la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (ASVAFER), bajo cuya tutela también realizó algunos viajes, pero una avería en el inversor y el turbo lo dejó paralizado. En noviembre de 2012, ASVAFER y FFE resolvieron el contrato de cesión de este automotor y, el 21 de octubre de 2013 el TER salió desde Valladolid hacia los talleres de la Asociación para la Reconstrucción y Puesta en Servicio de Material Ferroviario Histórico (ARMF) en Lérida, para su reparación y puesta en marcha con el objeto de realizar el tren turístico de la Sierra Norte de Madrid, un proyecto pilotado por varios ayuntamientos que forman parte del Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid (Galsinma). En la actualidad el 9710 se exhibe en el Museo del Ferrocarril de Madrid y está totalmente operativo.
 


 

La mayoría de los automotores de la serie fueron desguazados excepto los siguientes: 9701, 9703, 9710 y 9736. El primer automotor de la serie fue dado de baja en febrero de 1988 y asignado a la FFE para incluirlo en el inventario de su Museo del Ferrocarril de Madrid. Le faltaban bastantes piezas, entre ellas el motor de tracción, pero la falta de actividad, de actuación y los grafiteros provocaron que en 1994 este TER estuviera a punto de ser desguazado para aprovechar sus piezas, todo ello teniendo en cuenta que la FFE tenía en su colección de material rodante el 9710.

Sin embargo, la Asociación Bilbilitana de Amigos del Ferrocarril solicitó en 1996 la cesión de este automotor 9701 para utilizarlo como su sede social en Calatayud, el tren fue trasladado a esta localidad y la asociación finalizó su restauración en 1999, con la ayuda económica de la Diputación de Zaragaoza. Actualmente, el Ayuntamiento de esta localidad se ha hecho cargo del vehículo, el cual puede verse en pedestal en un parque, recién restaurada su pintura exterior.

En cuanto al automotor 9703, fue asignado a la UN de Mantenimiento de Infraestructura que, desde 1993 venía solicitando a la UN de Regionales la cesión de un TER para usarlo como vehículo de reconocimiento de la vía. En abril de 1994 se trasladó a los talleres de Los Prados en Málaga para acondicionarlo, sin embargo el estudio económico que se hizo paralizó el proyecto por su carestía. En el año 2001 se despiezó para proceder al arreglo del 9710, siendo su chasis vendido a un particular con el propósito de crear en él un restaurante.

Por su parte, el automotor 9736 fue solicitado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao (AAFB), y la FFE que era la depositaria del mismo, se lo cedió el 6 de mayo de 1996. La AAFB cambió el color de la pintura de Regionales por los tonos azules originales y le colocó un motor principal en el año 2000. Con él la asociación realizó viajes ocasionales, el más destacado entre Bilbao y Lisboa. El automotor fue devuelto a la FFE cuando se barajó su candidatura para realizar el tren turístico de la Sierra Norte de Madrid, aunque finalmente por sus características se eligió el 9710 que estaba en Valladolid. Lamentablemente en noviembre de 2014, este automotor 9736 sufrió un devastador incendio que obligó a su retirada de las vías de Bilbao.

El resto de los automotores que fueron dados de baja paulatinamente fueron desguazados en diferentes localidades, principalmente en Almendralejo (Badajoz), Aranda de Duero (Burgos), Arrigorriaga (Vizcaya) y Plasencia del Monte (Huesca).  

  • Composición TER, con sus colores originales, circulando por el trayecto Pamplona - Madrid, a la altura de la pedanía de Valverde (La Rioja)
  • Composición TER, con sus colores originales, sobre un puente del Ebro, a la altura del término de Castejón, durante el trayecto Pamplona - Madrid
  • Composición TER 597 - 010, con sus colores originales, en la estación de Castejón
  • Composición TER 597 - 010, con sus colores originales, detenida en la estación de Tudela
  • Composición TER 597 - 010 en la estación de Villaverde Bajo, con sus colores originales, durante el trayecto Madrid - Cuenca
  • Composición TER 597 - 010, con sus colores originales, en la estación de Tudela
  • Composición TER 597 - 010 en Villaverde Bajo, durante el trayecto Cuenca - Madrid, junto a una locomotora eléctrica serie 269 de RENFE
  • Composición TER, con sus colores originales, circulando a la altura de San Fernando de Henares durante el trayecto Madrid - Pamplona
  • Composición TER 597 - 010, con sus colores originales, en la estación de Guadalajara
  • Composición TER 597 - 010, con sus colores originales, en la estación de Játiva
  • Composición TER 597 - 010 en talleres de ARMF
  • Composición TER 597 - 010 en talleres ARMF
  • Sr. Guerra y otros ferroviarios ante el TER 9710
  • Tren TER 9710, se observa la matricula con la numeración UIC
  • Reubicación del TER 597 - 001 para su restauración en Calatayud
  • Reubicación del TER 597 - 001 para su restauración en Calatayud
  • TER 597 - 001 tras los trabajos de pintura exterior en Calatayud
  • TER 597 - 036 en una estación sin identificar
  • TER 597 - 010 en el Museo del Ferrocarril de Madrid