Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Exposición TER - Museo del Ferrocarril de Madrid

 


11. Servicios en la segunda etapa: 1975-1985


El cambio de horarios de mayo de 1976 supuso un auténtico cambio para los TER, el principal es que estos trenes empezaron a prestar servicios regionales, y así en estas fechas fueron introducidos en muchos servicios regionales de Andalucía, donde sustituyeron a los TAF en las relaciones regionales entre las capitales andaluzas, Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada y Granada-Almería, aunque por ejemplo Huelva nunca tuvo un servicio regular con trenes TER.

Otro tanto ocurrió en Galicia, donde una serie de percances con los ferrobuses y los TAF hizo que Renfe decidiera implantar los TER, para realizar los servicios regionales entre las cuatro provincias gallegas.

También esta fecha sustituyeron a los TAF en la “Ruta de la Plata”, entre Sevilla y Gijón con un servicio de 965 kilómetros. También alargó el servicio entre Barcelona y Zaragoza hasta Salamanca dándole un recorrido de 882 kilómetros.

Se hicieron supresiones importantes, especialmente el servicio Mare Nostrum entre Alicante y Cerbère que pasó a realizarse con un Talgo III y que en las fechas claves de verano y en su mayor esplendor circularon con cuatro semitrenes acoplados. También fue suprimido el servicio que se hacía entre Vigo y Oporto que empezó a hacerse con automotores portugueses de la CP.

Al finalizar la década de los años setenta, Renfe tiene un balance económico bastante negativo, los ingresos de la explotación descienden progresivamente, tanto el número de viajeros como el balance de las mercancías transportadas es cada vez más deficitario. En la prensa se empieza a hablar de los planes de la empresa para el cierre de líneas.

La guía de horarios de Renfe de mayo de 1979 asigna los TER a las relaciones que se habían estado prestando con automotores TER y TAF, específicamente eran: Madrid-Puertollano, Madrid-Badajoz, Granada-Algeciras, se restablecía el servicio de verano entre Madrid-Gandía, se prolongaba el TER Madrid-Logroño hasta Miranda de Ebro y se cubría el servicio Madrid-Aranda-Burgos.
 


La década de los ochenta se caracterizó para el TER por el recorte de los servicios de largo recorrido, se suprimieron las relaciones entre Madrid y Castellón, Granada y Almería, La Coruña y Vigo y Miranda de Ebro. El nuevo material adquirido iba ganado terreno frente a los TER que iban envejeciendo, aún así al disponer de un mayor número de material fueron trasladados a algunos servicios importantes como el TER Madrid-Cuenca-Valencia-Gandía; El Ferrol-La Coruña; Badajoz-Sevilla; Madrid-Huesca y un segundo tren Madrid-Badajoz.

Las incidencias y los accidentes siguieron produciéndose y en muchos casos el material quedó inutilizado y fue dado de baja. En 1982 el depósito de Cerro Negro contaba con sólo 54 coches motores.

En estas fechas Renfe recibe las composiciones del nuevo material, los automotores MAN 592 y FIAT 593 que paulatinamente sustituyen a los TER. Es el caso de Andalucía donde los servicios con epicentro en Bobadilla pasaron a realizarse con los FIAT 593 o el servicio entre La Coruña y Vigo. Para evitarlo, la Dirección de Material de RENFE intenta introducir algunas mejoras que al final se quedan en la instalación de un sistema de vídeo en Rc 9709 y que apenas funcionó.

Para colmo el 30 de septiembre de 1984 el Consejo de Ministros aprueba la supresión del servicio de viajeros en 1.464 kilómetros de la red ferroviaria, este cierre de línea afectaría a muchos de los servicios del TER, entre ellos el “Ruta de la Plata”.

  • TER
  • TER
  • TER 597-009 con sus colores originales detenido en una estación. Fecha: década 1980
  • TER 597-033 con faros encendidos en la estación de Barcelona-Término
  • TER 597-033 en la estación de Madrid-Atocha
  • TER 597-022 en la estación de Tudela
  • TER 597-009 a la altura de Abroñigal durante el trayecto Madrid-Valencia
  • Composición TER con los colores de su última etapa en la estación de Bilbao-Abando
  • Composición TER a la altura de Almorchón, durante el trayecto Ciudad Real-Badajoz
  • Composición TER con sus colores originales en una estación sin identificar
  • Composición TER con sus colores originales en una estación sin identificar
  • Composición TER con los colores de su última etapa
  • Composición TER en Madrid - Príncipe Pío, realizando el servicio de la línea de Galicia. Fecha: febrero-marzo 1976
  • Composición TER con sus colores originales
  • TER 597-057 con sus colores originales en una estación sin identificar
  • Cabecera de TER con sus colores originales
  • Composición TER en Madrid-Príncipe Pío, con sus colores originales,y realizando el servicio de la línea de Galicia
  • TER en la estación de Huelva durante el viaje del XV Congreso de la Federación Espasociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Fecha: 09/06/1977
  • Composición TER en la estación de Huelva durante un viaje organizado en el XV Congreso de la AAFC.Fecha: 09/06/1977
  • Tren TER estacionado en vía de salida
  • Tren Español Rápido (TER). Folleto. Trenes de viajeros Renfe. Madrid: Renfe, 1976
  • TER 597-057-9 junto a un tractor de maniobras y personal ferroviario
  • Vista frontal de la cabina de un TER en marcha
  • Composición de un coche motor y un remolque de TER
  • TER circulando junto a un automotor eléctrico 438 por líena electrificada
  • Vista desde arriba de un TER en circulación
  • Portada de la revista “Vía Libre”, junio 1980
  • Tren TER estacionado en la estación de Cartagena
  • TER en cabecera de andén en una estación portuguesa sin identificar