Como cada año, el grupo ferroviario alemán DB AG ha publicado en 2013 su Informe sobre la competencia, cuya traducción se presenta en este número de Estrategias. El documento, como los que le han precedido desde el primero, en el año 2002, constituye una vitrina del holding alemán para presentar los beneficios de su modelo ferroviario. Este aspecto se ve incluso más acusado en los últimos años, en los que la Comisión Europea intenta presionar con el Cuarto Paquete legislativo Ferroviario hacia una total separación entre gestores de infraestructuras y operadores.
En esta edición 2012, además de presentar los buenos resultados obtenidos por los ferrocarriles alemanes, que después de los descensos en los volúmenes trasportados originados por la crisis han vuelto a recuperar el tráfico anterior, con un aumento del volumen de operaciones del 1,6% en este año, se dan una serie de indicios para demostrar que la integración de gestión de infraestructuras y operación del servicio es imprescindible para un sector ferroviario sostenible. Entre otros temas, se destaca el importante volumen de mercado de los competidores de DB, que han superado el 20% de la cuota en número de trenes-surco km, destacando que en países donde existe una separación vertical todavía no hay operadores distintos de los nacionales o la competencia es muy pequeña.
A lo largo del informe y tras detallar los resultados en los distintos tráficos, tanto para el ferrocarril como para otros modos de transporte, se presenta un amplio análisis de la repercusión que puede tener la política reguladora europea en las finanzas del sector, proporcionando ejemplos de que la separación conlleva un aumento de costes inasumible para el sector; y destacando los resultados del estudio Mc Nulty, 2011, para el sector británico, que presentaban un sobrecoste del 40% debido a la total separación de las funciones de administración y operación, y cómo el mercado británico estaría yendo hacia una integración de operación y mantenimiento de la infraestructura en los concursos para el transporte regional. Describe también como una tendencia de futuro el caso francés, donde se ve como inmediata la integración del sector en un holding, y hace referencia a diversos estudios que demuestran claramente cómo las empresas integradas son más eficientes.
Finaliza el informe con un amplio análisis sobre la modernización del sector ferroviario en Polonia, tanto desde el punto de vista del mercado como del desarrollo de su infraestructura y modelo ferroviario.
Deutsche Bahn. Julio 2013