La apertura del mercado ferroviario en la Unión Europea está dando lugar a cambios en la utilización de la red. Estos cambios requieren una adaptación de la política de Gestión de Activos, elemento básico en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias.
Los desafíos a los que se enfrentan los Administradores europeos de Infraestructuras Ferroviarias, con condiciones de financiación inestables a largo plazo y escasez de recursos, junto con la obligación de mantener altos estándares de calidad y seguridad, hacen todavía más importante la tarea de optimización de la Gestión de Activos, para lograr una mayor eficiencia gracias a una visión estratégica del uso de la red que permita mantener y valorizar los activos existentes. Por otro lado, desde el punto de vista legislativo, la Gestión de Activos cobra especial interés en estos momentos en que se plantea, en el marco de la Revisión del Primer Paquete Ferroviario, hacer que sea obligatorio para cada Administrador de Infraestructuras realizar un inventario de los activos que gestiona.
En este marco, el número 50 de Estrategias trata de dar una visión amplia de la Gestión de Activos mediante dos documentos elaborados por dos de las principales asociaciones ferroviarias:
El primero, de marzo de 2007, publicado por EIM, la Asociación Europea de Administradores de Infraestructura Independientes, “Eficiencia en los costes de construcción y mantenimiento de la red europea de transporte ferroviario”, en el que se pone de manifiesto cómo reducciones de calidad en la construcción y el mantenimiento pueden aumentar el coste del ciclo de vida de la infraestructura. En este documento se presenta la experiencia a la hora de enfrentarse al problema del envejecimiento de la red de países como Inglaterra, Dinamarca, Francia y Alemania.
El segundo, de septiembre de 2010, “Directrices para la Aplicación de la Gestión de Activos en los Administradores de Infraestructura Ferroviaria” presenta las propuestas del Grupo de Gestión de Activos de la UIC, Unión Internacional de Ferrocarriles, a partir de buenas prácticas internas y externas al mundo ferroviario.
Visión amplia de la Gestión de Activos mediante dos documentos elaborados por dos de las principales asociaciones ferroviarias