La energía, en sus múltiples aspectos, se ha convertido en un elemento clave no solo de la economía, sino también de la sociedad actual. Este número 35 de Estrategias Ferroviarias Europeas presenta dos facetas distintas de esta realidad. En primer lugar un documento de CER “Haciendo la movilidad europea sostenible. Por qué es necesaria una revisión de la directiva de la Euroviñeta” y en segundo lugar un extracto de un amplio documento de la Comisión Europea “Transporte y energía en Europa. Tendencias hasta 2030. Actualizado al 2007“ ambos publicados en 2008.
El informe de CER establece la necesidad de una revisión de la actual Directiva Euroviñeta, modificada en 2006, basada en la experiencia desarrollada en Suiza. Su propuesta es el aumento de las cargas fiscales al transporte por carretera, con el objetivo de conseguir una transferencia modal hacia modos de transporte más respetuosos con el medioambiente, como es el caso del ferrocarril, revitalizando su actividad y consiguiendo un crecimiento equilibrado del transporte de mercancías en Europa.
En la propuesta de CER el nivel de peaje que deberían pagar los camiones por circular en las carreteras europeas se justificaría en el principio “quien contamina paga”, de acuerdo con la evaluación de los distintos costes externos que provocan, como contaminación, congestión, accidentes y otros. Los ingresos resultantes serían empleados en financiar infraestructuras ferroviarias, lo que permitiría la construcción de una red moderna de corredores ferroviarios para el transporte de mercancías, tan importante para Europa.
Por su parte, “Transporte y energía en Europa. Tendencias hasta 2030. Actualizado al 2007” pone al día el anterior documento de la Comisión con el mismo nombre publica-do en 2003 y actualizado por primera vez en 2005. En este estudio, el nuevo Escenario de referencia tiene en cuenta el entorno de precios elevados para la importación de energía en años recientes, el crecimiento económico sostenido y las nuevas políticas y medidas implementadas en los Estados Miembros.
Entre otras conclusiones destaca que se prevé para el sistema energético de la UE una dependencia persistente de los combustibles fósiles. No obstante, también se prevé un incremento considerable de las energías renovables y una mejora continua de la tecnología energética en todas sus aplicaciones. En cuanto al transporte se espera una alta contribución de este sector al crecimiento de la demanda de energía final, que solo se podrá frenar con una mejora de los vehículos y un desacoplamiento del crecimiento del transporte con la actividad económica.
Es importante tener en cuenta en este documento que el termino “Escenario de referencia” traducción de “Baseli-ne scenario” se considera como la hipótesis o situación que cabe prever si se mantiene la tendencia observada en el momento en que se formula dicha hipótesis, que es la más probable si no hay intervención externa o factores que alteren la tendencia.
Por qué es necesaria una revisión de la Directiva de la "Euroviñeta"