Por encargo Deutsche Bahn AG, IBM Global Business Services y el profesor Kirchner de la Universidad Humboldt de Berlín, han actualizado (con datos e informaciones a mayo de 2007) el Estudio que ya en 2002 y 2004 habían realizado sobre la Liberalización de los Servicios Ferroviarios en Europa. Este Estudio analiza la situación sobre 27 países, los 25 de la UE, más Suiza y Noruega, y determina que Reino Unido, Alemania, Suecia y Holanda, son, por este orden, los países europeos que han logrado un mayor nivel de liberalización en sus mercados ferroviarios, tanto desde el punto de vista legal como de acceso práctico y resultados de mayor participación ferroviaria en el mercado del transporte.
Los cuatro países han elegido diferentes modos de realizar la liberalización y, por ello difieren entre sí en cuanto al régimen legal y práctico de acceso a los contratos de servicio público y transporte puramente comercial de viajeros, sistema de tarificación de la infraestructura, poderes de la autoridad reguladora y estructura organizativa de las compañías titulares; por lo que se puede concluir que de los modelos adoptados en Europa, todos pueden conducir a resultados relevantes.
El Estudio realiza un análisis comparativo de las barreras legales y prácticas de acceso a los mercados vistas desde el ángulo de un operador ferroviario externo que busca entrar en ellos, estableciendo Indicadores que, entre 0 y 1000, muestran el grado de avance conseguido en uno y otro ámbito (Indicadores LEX y ACCESS). También incluye un indicador COM que incorpora los resultados conseguidos sobre la mejora competitiva del ferrocarril en el mercado de transporte, de forma conjunta entre viajeros y mercancías y de forma específica para cada uno de ellos.
Es el primero de los análisis en el que se realiza el estudio sobre la Unión Europea ampliada, con Bulgaria y Rumania, y también en el que se consideran por separado el grado de liberalización del tráfico de mercancías y viajeros, debido a las muy diferentes condiciones de uno y otro en la actualidad, ya que el acceso al mercado de las mercancías está completamente liberalizado desde Enero de 2007 y las Directivas europeas no contemplan la liberalización para viajeros hasta 2010-2011 (aún por determinar, lo cual no quita que como vemos haya ya países que han avanzado sustancialmente en la misma).
Apertura de mercados: Estudio comparativo de los mercados ferroviarios de los Estados miembros de la Unión Europea, Suiza y Noruega