Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Estrategias Ferroviarias Europeas - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
  • 91 506 81 77 / 78
Estrategias Ferroviarias Europeas

2007. Un año decisivo para la Alta Velocidad en Europa.


El año 2.007 puede ser recordado como de gran trascendencia en el desarrollo de la red europea ferroviaria, principalmente en lo que se refiere a las líneas de alta velocidad, dado el gran número de líneas en construcción que se van a poner en explotación.

Junto a dos líneas importantes para el tráfico de mercancías (la nueva línea ¨Betuwe Line¨, dedicada exclusivamente al tráfico de mercancías, entre el Puerto de Rótterdam y Alemania; y el túnel de Lötschberg entre Suiza e Italia, que significa una sustancial mejora de las relaciones transalpinas), Holanda, Bélgica, Francia y Gran Bretaña abren durante este año líneas importantes para la Alta Velocidad europea (además de las conocidas inauguraciones en el panorama español):

  • La nueva línea de alta velocidad entre Ámsterdam y la frontera con Bélgica, continuada con nuevo trazado hasta Amberes.

  • La nueva línea de alta velocidad desde Lieja hasta la frontera alemana.

  • La línea TGV este desde París a Estrasburgo.

  • La High Speed One que comunicará ya por completo en alta velocidad el túnel bajo el Canal de la Mancha con la estación de St.Pancras en Londres.

En las siguientes páginas se realiza un breve recorrido por los diferentes Proyectos enumerados, comentando los aspectos constructivos mas notorios, los costes involucrados y las circunstancias de su puesta en operación. En algunos casos, la puesta en servicio de la línea lleva aparejada la mejora o construcción de nuevas estaciones, lo que significa también la aparición de nuevos hitos urbanos en las ciudades que atienden.

Este panorama europeo muestra un futuro alentador para el ferrocarril y para la Alta Velocidad en Europa. Cada una de estas líneas aporta experiencias (positivas y también negativas) que nos pueden resultar de gran interés para nosotros mismos. Su lectura creemos que puede ser bien oportuna, para aportar también conocimientos reales y con rigor técnico (y de la realidad de los nuevos servicios) que ayuden a reflexionar sobre el nuevo mapa de servicios que será posible poner a disposición del usuario, a la vista de las posibilidades que ofrecerá la nueva configuración de la red de alta velocidad que estará disponible, sobre su competitividad con la oferta de la aviación, y sobre la mejora sustancial de las relaciones interregionales y la accesibilidad del territorio. Como indica el editorial de la revista European Railway Review que nos hemos permitido tomar como documento de entrada, en todo este contexto, los proyectos de Alta Velocidad españoles son un ejemplo cada vez más y mejor valorado por nuestros vecinos europeos, una pieza clave (en muchos sentidos) en esta moderna red ferroviaria europea, cada día mas extensa.


Fuentes: ERR. European Railway Review Nº 1 2007 / CER. Noticias de transporte y mercado ferroviarios / Modern Railways. Marzo y junio 2007