La congestión que sufre la carretera en la Unión Europea, con sus efectos negativos sobre la productividad y sobre el medio ambiente, orientan las políticas que diseña la Unión en sus tres Paquetes Ferroviarios, hacia conseguir una transferencia de tráficos al ferrocarril. Sin embargo, en el sector de mercancías ésta no se llega a producir. La preocupación por esta tendencia insostenible, económica y medioambientalmente, llevó a la Comisión a lanzar una consulta en mayo de 2006 sobre las alternativas que deberían conformar un Plan de Acción para conseguir este objetivo.
De forma coincidente para todos los grupos de interés, se evidencia la necesidad de crear una red ferroviaria orientada al transporte de mercancías, en la que estos tráficos tengan prioridad, para lo que diversos proyectos de investigación y análisis de corredores (TREND, ERIM, MoU ERTMS, REORIENT, New Opera,..) analizan las capacidades y cuellos de botella de los principales corredores europeos y señalan las actuaciones e inversiones a realizar sobre los mismos, y sus parámetros técnicos y operativos que aseguren la competitividad con la carretera y la interoperabilidad.
Sobre el Documento lanzado por la Comisión, se recogen las posiciones de la Asociación europea de Administradores de Infraestructura EIM y de la Comunidad de los Ferrocarriles Europeos CER, que abogan por el desarrollo de una red básica dedicada al tráfico de mercancías, con algunos tramos exclusivos pero sobre todo con nuevas secciones dedicadas al tráfico mixto y especialmente con prioridades a las mercancías sobre las líneas convencionales en los principales itinerarios internacionales de la Red Trans Europea sobre los que se desarrollan grandes inversiones dedicadas a nuevas líneas para viajeros.
Documento de consulta de la Comisión Europea; Documento de posición EIM; Documento de posición CER