Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 106-2021
![]() | La Técnica Professionale, nº 1, enero 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Quarterly Report of RTRI, vol. 61, nº 4, noviembre 2020 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3817, 29 enero 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | I Treni, nº 443, enero 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Revue générale des chemins de fer, nº 311, enero 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingegneria Ferroviaria, año LXXV, nº 12, diciembre 2020 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Ville Rail & Transports, VRT, nº 643, enero 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingegneria Ferroviaria, año LXXVI, nº 1, enero 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Vía libre, nº 659, febrero 2021
Acceso al sumario |
![]() | Revista de Historia Ferroviaria, nº 27, 1er. semestre, 2021
Acceso al sumario |
![]() | Revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, nº 709, diciembre 2020
Acceso al sumario |
![]() | Ingeniería civil, nº 197, 2020
Acceso al sumario |
![]() | Desarrollo de elementos elásticos a partir de capas de neumáticos fuera de uso para su aplicación en vías de ferrocarril: tesis doctoral / Miguel del Sol Sánchez. Granada: Universidad, 2014, 342 p.: il.; 26 cm. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Granada. Departamento de ingeniería de la construcción y proyectos de ingeniería. Directores Mª Carmen Rubio Gámez y Fernando Moreno Navarro. La incorporación de elementos elásticos en estructuras de ferrocarril es una técnica cada vez más utilizada por distintas administraciones ferroviarias para dar respuesta a una serie de problemas habituales asociados a la circulación de trenes a través de la vía. Los principales componentes elásticos son placas de asiento de carril, suelas bajo traviesa y mantas bajo balasto, los cuales son comúnmente utilizados para reducir el deterioro de la infraestructura provocado por la fatiga y degradación de sus componentes, así como para mitigar los fenómenos de transmisión de ondas y ruido causados por el paso de vehículos. La aplicación de elementos elásticos además de reducir los efectos de estos problemas, permite graduar la rigidez global vertical de la vía, que es un parámetro fundamental para conseguir una adecuada respuesta del sistema, lo que a su vez contribuye a reducir los fenómenos nocivos asociados al deterioro de la vía y la transmisión de vibraciones. De esta forma, los componentes elásticos son concebidos como una solución efectiva para mejorar la durabilidad y calidad del sistema ferroviario, disminuyendo así los costes de explotación y mantenimiento de la vía. Plataforma de la vía / Elasticidad de estructuras Universidad de Granada Escuela Técnica Superior Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Acceso al sumario |
![]() | La ciudad de vapor / Carlos Ruiz Zafón. Madrid: Planeta, 2020, 224 p.: 21 cm. (Autores españoles e iberoamericanos). Signatura: V 2813 En la cubierta y en el interior se reproducen algunas fotografías de los tranvías de Barcelona 9788408235002 En la cubierta y en el interior se reproducen algunas fotografías de los tranvías de Barcelona Resumen: Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La Sombra del Viento. «Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.» Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades. El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie. Literatura Información adicional |
![]() | Cien años del Ministerio de Trabajo en España / Director Santiago Castillo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2020, 388 p.: Il.; 29 cm. Signatura: II 3730 Notas: En la página 83 del libro se incluye una fotografía de la Fototeca del Museo del Ferrocarril de Madrid. Trabajos en vía, ca. 1927. Ribera Colomer Resumen: Este libro conmemora los cien primeros años del Ministerio de Trabajo en España desde su fundación en 1920, un estudio histórico que invita a la reflexión sobre la razón de su existencia, los fines propuestos con su creación, los logros y/o fracasos a lo largo de su existencia. Su función ha sido clave para la política de los distintos Gobiernos en lo tocante a las relaciones laborales y a las relaciones sociales en general. El trabajo está dirigido por Santiago Castillo y estructurado en diez etapas, desde 1920 hasta 2018, cada una de las cuales es analizada por un experto. ISBN: 978-84-8417-552-0 Materias: Historia del trabajo / Historia económica / Historia social / España Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: España Ministerio de Trabajo Acceso al sumario |
![]() | Memorial de la estación central puerta de entrada a la capital / Sergio González Rodríguez. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, 2018, 190 p.: Il.; 24x27 cm. (Colección Arte, Patrimonio y Cultura). Signatura: IIID 0900 Como ha observado más de un historiador, parecía que con los rieles se introducían también las ideas que habían inspirado la propia Revolución de la independencia. De modo similar a lo que sucedía en esos años en Europa, aquí, en valles distantes, escondidos en rinconadas cordilleranas donde nada parecía haber cambiado desde la Colonia, fue con el tren que avanzó el espíritu de la República. Las estaciones del ferrocarril eran su templo, su símbolo y su rostro. No es casualidad como vemos aquí, que luego de dos estaciones pioneras, se hiciera un esfuerzo considerable para dotar a Santiago de una Estación Central que fuera digna, con su magnificencia, de la capital del país. Ella debía representar, en ese año de 1897 cuando se inauguró cerrando el siglo XIX, la voluntad de un país decidido a adentrarse con pasos decididos en el mundo del progreso en el nuevo siglo. 9789563033663 Historia de las estaciones / Historia del ferrocarril / Santiago de Chile / Chile Acceso al sumario |
![]() | Chegadas, saídas: o antigo camiño de ferro Santiago de Compostela-A Coruña / Manuel Pazos Gómez. Oroso (A Coruña): Asociazón Cultural Obradoiro da Historia, 2020, 193 p.: Il. col.; 20 cm. Signatura: IIIF 2821 Esta publicación cuenta la historia del antiguo ferrocarril entre Compostela y A Coruña inaugurado tardiamente en 1943. En sus páginas se incluye una breve cronología de su construcción, la descripción detallada del trazado y una reseña del proyecto de la vía verde entre Sionlia y Cerceda. Los apartados anteriores se conjugan con la creación literaria: textos breves, reflexiones, fotopoemas...porque el mundo de los trenes siempre ha sido un tema recurrente en las artes. Las fotografías muestran admirables obras de ingeniería y arquitectura: estaciones, túneles, puentes, ubicados en medio de la nada porque la vía ya no existe o está fuera de servicio. Esta obra tiene como objetivo dar a conocer una parte del patrimonio ferroviario, pero también los lugares de paso y las personas que lo utilizaron. 978-84-09-22497-5 Historia del ferrocarril / Historia de las estaciones / Línea Santiago - A Coruña / La Coruña (provincia) Asociazón Cultural Obradoiro da Historia / Oroso (La Coruña). Ayuntamiento / Universidad de la Coruña Acceso al sumario |
State of the art overview on automatic railway timetable generation and optimization / Julian Reisch. Berlin: Freie Universitat, 2020, 12 p.; 30 cm. (Working paper) En el transporte ferroviario, cada tren necesita un horario que especifique qué vía debe ocupar y en qué surco. La creación de nuevos horarios o la optimización de horarios ya existentes puede realizarse mediante técnicas automatizadas. Se aporta en este estudio una visión de conjunto de la tecnología existente en este ámbito y se desarrolla una computación de un surco horario técnicamente válido para un tren, que garantiza un paso por la red corto tanto en un sentido espacial como temporal. Además, se considera en el análisis la construcción de un horario cíclico donde los trenes operan por ejemplo cada 60 minutos, y la construcción simultánea de horarios para múltiples trenes. Confección de horarios / Automatización / Planificación del tráfico Free University Berlin / School of Business & Economics Información adicional |
![]() | Railsiliencia: tasas de contaminación en trenes / UIC Communications Department; dirección M. Plaud-Lombard. París: UIC, 2020, 16 p.: Il. col.; 29 cm. (Covid 19 Task Force). Signatura: [IIIB 1952] Resumen: Ante el brote de la enfermedad por coronavirus, la UIC estableció un grupo de trabajo con miembros de la UIC, expertos y otros actores relevantes para encontrar formas de dar respuestas a esta crisis, adaptadas al sector ferroviario. La crisis actual sigue siendo global, y por ello necesita una respuesta global. UIC se encuentra en una posición única para crear un espacio donde la comunidad ferroviaria mundial pueda reunirse y cooperar. Entre marzo y julio de 2020 se publicaron cinco guías de la UIC para los actores del sector ferroviario y se pusieron a disposición online en https://uic.org/covid19. El objetivo de este documento es proporcionar los datos que indiquen que el riesgo de transmisión en los trenes es muy bajo. Se basa en estudios científicos realizados por organismos competentes. La responsabilidad de los resultados de este documento recae en los estudios citados, y los resultados pueden verse afectados por la evolución de los conocimientos científicos sobre el tema de la infección en los trenes o la introducción de nuevas medidas para el transporte público por ferrocarril. ISBN: 978-2-7461-3034-0 Materias: Ferrocarriles / Covid-19 / Salud / Pandemias / Seguridad e higiene en el trabajo Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Unión Internacional de Ferrocarriles Información adicional |
Addressing gender equity and vulnerable groups in SUMPs: topic guide / Ana Dragutescu, Paula Land, Elma Mescovic. Bruselas: Comisión Europea, 2020, 44 p.: il. gráf.; 30 cm. (European Platform on Sustainable Urban Mobility Plans). Signatura: [IIIA 1637] A medida que crecen las ciudades, aumenta la necesidad de sistemas de transporte inclusivos y con una perspectiva de género. La movilidad es el grado en el que una ciudad es accesible, sin tener en cuenta aspectos como la capacidad, la edad, el género o la raza. Los sistemas de transporte normalmente están concebidos para un grupo ideal de usuarios de clase media, hombres, adultos, empoderados, que no tienen discapacidad de ningún tipo ni cohibiciones para moverse en el sistema de transporte. La población ya se enfrenta a dificultades a diario en el transporte, pero con la pandemia provocada por el Covid-19 resulta esencial tener en cuenta la existencia de diferentes necesidades. Este documento ofrece a las autoridades locales y a los profesionales de la movilidad una mejor comprensión del punto en que se encuentran la equidad de género y la inclusión en la planificación de los transportes. Movilidad sostenible / Plan de transporte urbano / Estudios de género / Ecologismo Comisión Europea Dirección General de Movilidad y Transporte Información adicional |
Transport connectivity form remote communities in Scotland: discussion paper / James Laird. Paris: OECD, 2020, 41 p.: gráf.; 30 cm. (Roundtable; 179). Signatura: [IIIA 1636] Resumen: Desafíos del transporte en zonas remotas de Escocia: análisis de políticas gubernamentales innovadoras que se han desarrollado para garantizar que las comunidades marginales, territorial y económicamente hablando, estén conectadas con el resto del país. Incluye una visión amplia de la conectividad y un examen del papel fundamental que el transporte juega en la provisión de servicios sanitarios y educativos. Transporte regional / Política de transportes / Impacto económico / Escocia International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Comparing road and rail investment in cost-benefit analysis: discussion paper / Tom Worsley. Paris: OECD, 2020, 22 p.: gráf.; 30 cm. (Discussion Paper). Signatura: [IIIA 1638] Resumen: Se analiza en este trabajo si se pueden comparar entre sí los resultados de un análisis coste-beneficio para proyectos de ferrocarril y carretera. Estos dos tipos de proyectos abordan diferentes necesidades de transporte y su objetivo es resolver diferentes clases de problemas. Esto no significa que sea imposible establecer comparaciones, pero sí que se requiere un enfoque con matices. Competencia ferrocarril - carretera / Análisis coste-beneficio / Impacto económico International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Observatorio de la Movilidad Metropolitana: informe OMM-2018. Octubre 2020 / Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica, 2020, 114 p.; 30 cm. Signatura: [IIIA 1639] Los datos incluidos en este Informe del Observatorio de la Movilidad Metropolitana correspondientes a 2018 no sólo consolidan la tendencia creciente de la demanda de viajeros en todas las ciudades que lo integran, sino que suponen el nivel más alto de viajeros de la serie histórica del OMM. Por primera vez se han superado los niveles anteriores a la crisis, y el número de viajes en transporte público es un 3,8% mayor que los realizados en 2008. Hay, sin embargo, diferencias entre los viajes en autobús, la demanda de viajes en autobús es ligeramente menor - 0,38% menos que en 2008- pero aumenta un 3,13%. En cuanto al número de viajes en modos ferroviarios (metros, trenes y tranvías) ya son un 6,6% superiores a los del 2008 y un 5,16% mayores que en 2017. El balance de 2018 es claramente positivo, pero no podemos dejar de mencionar la crisis sanitaria sin precedentes de 2020, que ha impactado de modo grave en todo el sector del transporte y la movilidad, no sólo por la pérdida de viajes -aún por cuantificar en detalle-, sino también por el cambio en la percepción de los modos de transporte público como menos seguros, ante posibles contagios. La pérdida de capacidad, consecuencia del distanciamiento social, ha obligado a tomar medidas de gestión de la oferta y la demanda para superar sus efectos negativos para el sistema y para la sociedad. Las ATP han reaccionado con presteza para garantizar la continuidad de los servicios, de modo eficiente y saludable. 9788418508080 España / Estadísticas de transporte / Política de transporte urbano España. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico / Universidad Politecnica de Madrid. Centro de Investigación del Transporte Información adicional |
Report on railway safety and interoperability in the EU 2020 / European Union Agency for Railway. Paris: Union Europea Agencia Ferroviaria, 2020, 116 p.; 30 cm. Signatura: [IIID 1444] 978-92-9205-802-9 Resumen: Este informe es uno de los resultados visibles de las actividades de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA, en sus siglas en inglés) en la supervisión de la seguridad. También forma parte del esfuerzo del organismo por ofrecer a sus interesados un panorama completo de la evolución de la seguridad y la interoperabilidad ferroviaria en la Unión Europea. De conformidad con la legislación de la UE, la ERA viene publicando este informe cada dos años desde 2006. Se basa en datos de 2018 y, donde estaban disponibles, de 2019. Cubre los 28 Estados miembros de la UE a finales de 2019, pero como Chipre y Malta no cuentan con sistema ferroviario, se abordan los datos de 26 Estados de la UE, a los que se añaden los datos del túnel del Canal, Noruega y Suiza. Seguridad ferroviaria / Interoperabilidad / Especificaciones técnicas Unión Europea Agencia para los Ferrocarriles Información adicional |
Seventh monitoring report on the development of the rail market under article 15.4 of Directive 2012/34/ EU of the European Parliament and the Council : report from the Commission to the European Parliamanet and the Council / European Commission. Bruselas: Comisión Europea, 2021, 191 p.: gráf.; 30 cm. Signatura: [IIIB 1951] Documento COM(2021) 5 final Resumen: Documento de trabajo que acompaña al Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo “Séptimo informe de seguimiento de la evolución del mercado ferroviario de conformidad con el artículo 15, apartado 4, de la Directiva 2012/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo”. Incluye los principales datos e indicadores del ferrocarril en la Unión Europea, con una lista de temas enumerados en el artículo 15(4) de la citada Directiva por la que se estableció una zona ferroviaria europea única. Los temas en cuestión son los siguientes: la evolución del mercado interior en cuanto a los servicios ferroviarios; las infraestructuras y los servicios disponibles para las empresas ferroviarias; las condiciones marco para el mercado ferroviario (incluidos los cánones); el estado de la red; la utilización de los derechos de acceso; y los obstáculos para unos servicios ferroviarios más eficaces. Materias: Sector transporte / Ferrocarriles / Mercado del transporte / Política de transportes comunitaria Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Comisión Europea Información adicional |