Recursos Investigador
FerroEstad
Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España
Fecha de creación: 1858
Fecha de extinción: 1941
Esta compañía se constituyó en 1858 y estuvo promovida por los
hermanos Pereire y su Sociedad General de Crédito Mobiliario
Español. Se hizo con la concesión de la línea principal de
Madrid hasta Irún y el ramal de Venta de Baños a Alar del Rey.
Hasta 1874 no iniciaría su política de expansión con la
adquisición del Ferrocarril de Alar del Rey-Santander. En 1878
compró las líneas de Alsasua a Barcelona de la Compañía de los
Ferrocarriles de Zaragoza a Pamplona y Barcelona y de Castejón a
Bilbao de la Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao. En
1884 se hizo con el ferrocarril de Medina-Segovia y consiguió la
concesión de la Segovia-Villalba. Un año después, compró las
líneas de la Compañía de los Caminos de Hierro de Asturias,
Galicia y León y la de Lérida a Tarragona de la Compañía de los
Ferrocarriles de Lérida a Reus y Tarragona. En 1886 adquirió el
ferrocarril Villalba-San Juan y en 1887 hizo lo propio con la de
San Juan de las Abadesas a Selgua. En 1889 la Selgua-Barbastro y
en 1890 el ferrocarril Soto del Rey-Ciaño.
A partir de 1890 continuaría su política agresiva de
adquisiciones en dura competencia con MZA. En 1891 compró la
línea Almansa-Tarragona a la Sociedad de Ferrocarriles de
Almansa a Valencia y Tarragona y en 1892 adquirió de la Compañía
del Este de España y el ferrocarril Valencia-Utiel. Igualmente,
en 1893 compró el ferrocarril Huesca-Canfranc a la S.A.
Aragonesa aunque no se concluiría hasta 1929.
La Compañía del Norte fue durante muchos años la mayor compañía
ferroviaria española, tanto por el número de sus activos
económicos, como por el número de kilómetros en explotación o
por el número de trabajadores. En 1941, al igual que el resto de
ferrocarriles de vía ancha, pasaría a integrarse en la recién
creada RENFE.