Catálogos
Boletines anteriores
Información Documental Ferroviaria, 18-2016
![]() | Eisenbahntechnische Rundschau (ETR), octubre de 2016 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Eisenbahntechnische Rundschau (ETR), septiembre de 2016
(en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Chemins de Fer, octubre 2016 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La Vie du Rail, nº 3593, 21 de octubre 2016 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Revue Générale de Chemins de Fer, octubre 2016 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingenieria Civil, nº 183 julio-septiembre 2016
Acceso al sumario |
![]() | Progressive Railroading, octubre 2016 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Rail Passion, noviembre 2016 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Contribución al diseño eficiente de la configuración en planta de líneas de alta velocidad
por Martín Cañizares, Mª del Pilar. [s.l.]: UPC, 2015 Resumen: La construcción de una línea de alta velocidad requiere una cuantiosa inversión y su diseño condiciona fuertemente la operación, dándose la circunstancia agravante de que realizar modificaciones posteriores no previstas inicialmente no siempre es factible a un coste razonable. En general las líneas se planifican desde un principio para atender elevados volúmenes de tráfico incurriendo en el riesgo de que la demanda prevista no se alcance hasta muy avanzado el ciclo de vida de la infraestructura o, en el peor de los casos, por razones estructurales no llegue a alcanzarse. Dicho sobredimensionamiento, aunque sea temporal, supone un sobrecoste y asignación ineficiente de los recursos económicos. En esta tesis se identifican dos dimensiones que deben considerarse al diseñar una nueva línea de alta velocidad: - Dimensional temporal: los requerimientos de capacidad no son constantes a lo largo del ciclo de vida de la infraestructura, por lo general la tendencia es creciente pero existen múltiples incertidumbres. Por ello la dimensión temporal comprende el estudio de la escalabilidad del diseño, de manera que la capacidad ofertada sea acorde a la demanda y evolucione con ésta, evitándose así sobrecostes. - Dimensión espacial: no todas las líneas e incluso no todas las secciones de una línea tienen la misma funcionalidad en una red ferroviaria. Los patrones de tráfico, volúmenes de demanda y los requisitos de velocidad difieren de unas secciones a otras y por tanto también el equipamiento debe ser diferente y adaptado a las condiciones particulares. Por otra parte, en ocasiones las nuevas líneas de alta velocidad se plantean para enlazar poblaciones que hasta la fecha disponían de línea convencional, con el objetivo de reducir los tiempos de viaje, y en estos casos en necesario decidir qué hacer con la línea preexistente. Ambas cuestiones se engloban en la dimensión espacial. El objetivo de esta tesis es realizar un análisis sistemático y conjunto de las dos dimensiones, abordando en detalle aspectos técnicos y económicos para finalmente presentar la Metodología de diseño bidimensional de líneas de alta velocidad como herramienta para el diseño eficiente de las mismas. [extracto del resumen de la tesis]. Información adicional |
![]() | A set packing approach for scheduling passenger train drivers: the French experience
Aurelien Froger, Olivier Guyon, Eric Pinson [recurso electrónico]. Tokio: RailTokio, 2015, 16 p.: graf.; 29 cm. Signatura: [IIIB 1736]
Notas: Comunicación presentada en Rail Tokyo 2015, marzo 2015, Tokyo.
Título en español: "Enfoque de empaquetamiento de conjuntos para la programación de maquinistas de trenes de viajeros: la experiencia francesa."
Resumen: En este artículo se describe un método para resolver el problema de la asignación del personal de a bordo en los trenes de viajeros de SNCF (la compañía nacional de los ferrocarriles franceses). Partiendo del sistema de rotación del material rodante, el objetivo fundamental es programar turnos que eleven al máximo el número de trenes asignados a los conductores. Otros objetivos son, también, limitar el número de veces que los maquinistas deben descansar fuera de su domicilio y reducir al mínimo los desplazamientos en taxi. El problema se resuelve en este caso con un enfoque “día a día”, garantizando un sistema coherente de turnos enlazados en días consecutivos que incluyen un descanso externo para los maquinistas. Cada día se genera un conjunto de turnos de acuerdo con la regulación y las normas de la empresa, utilizando un algoritmo de búsqueda en profundidad. Después se emplea un método iterativo basado en un algoritmo heurístico lagrangiano para resolver el modelo de empaquetamiento de conjuntos (set packing) resultante. Este procedimiento descansa sobre un algoritmo de tres pasos: un método de subgradiente, una heurística constructiva y una técnica de fijación para seleccionar turnos eficientes. El algoritmo se ha implementado en un módulo de software propietario: PLAISANCE. Se han realizado experimentos numéricos en varios ejemplos de la vida real con hasta 2.300 trenes de viajeros para programar. Los resultados responden a las exigencias empresariales y demuestran la efectividad del método descrito.
Materias: Confeccion de horarios / Trenes de viajeros / Maquinistas / Francia
Encabezamiento secundario--Nombre de Congreso: RailTokyo Tokyo Marzo 2015
Información adicional |
![]() | Infraestructure usage conditions passengers stations (INBP) valid from 12-04-2016
DB Stations&Services AG [recurso electrónico]. [s.l.]: DB Netze, 2016, 35 p.: graf.; 29 cm. Signatura: [IIID 1336]. (General terms and conditions)
Materias: Gestión de estaciones / Canón ferroviario / Separación infraestructura-explotación / Alemania
Título en español: "Condiciones de utilización de la infraestructura de las estaciones de viajeros (INBP) vigentes desde el 12 de abril de 2016"
Resumen: Condiciones de utilización de la infraestructura de las estaciones de viajeros (INBP, en alemán) es el documento que establece los requisitos para solicitar la utilización de la infraestructura de las estaciones de viajeros alemanas. Incluye una sección general, en la que se exponen las características del régimen de cánones de acceso a la infraestructura de las estaciones, y una sección especial sobre la regulación de los derechos y deberes implicados en la relación entre los usuarios autorizados –según la Ley General Ferroviaria alemana (AEG) y el Reglamento de Utilización de la Infraestructura Ferroviaria (EIBV)– y DB Station&Service AG –la filial de Deutsche Bahn responsable de la gestión de las estaciones ferroviarias alemanas–.
El requisito básico para la utilización es poseer un acuerdo de utilización de estaciones (SNV) en el que DB Station&Service AG garantiza a la empresa ferroviaria un derecho de uso de la infraestructura de las estaciones. El documento INBP contiene los términos generales y las condiciones vigentes desde el 12 de abril de 2016 para presentar solicitudes y concluir acuerdos de este tipo.
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: DB Netz AG / DB. Station & Service AG
Información adicional |
![]() | Railways and demographic change
Nacima Baron. Reino Unido: Edward Elgar, 2015, 18 p.: graf.; 29 cm. Signatura: [IIIF 3302]
Notas: Capítulo de la obra: Rail economics, policy and regulation in Europe. Matthias Finger, Pierre Messulam, pp. 22-37
Título en español: "Ferrocarril y cambio demográfico"
Resumen: En este capítulo se analizan las interacciones a largo plazo entre red ferroviaria y dinámica de poblaciones, cambio demográfico y crecimiento urbano. La vanguardia europea en este ámbito discute la vinculación existente entre esos aspectos, evitando un enfoque determinista. Si la construcción de la red ferroviaria estuvo estrechamente ligada a los cambios urbanos desde el siglo XIX, la articulación territorial ha cambiado varias veces, a causa de la competitividad del automóvil y de la expansión del ferrocarril de alta velocidad en toda Europa. En el estudio se confrontan los resultados del análisis retrospectivo con la literatura reciente y se articulan las tendencias sociodemográficas (como la creciente precariedad y el envejecimiento de la población) con los escenarios territoriales
Materias: Impacto social / Demografía / Desarrollo económico y social
Información adicional |
![]() | Essai sur les fonctions et les usages de la comptabilité dans les entreprises de reseau : Le cas de la comptabilité ferroviaire des origines à 1937
Mohamed Ali Dakkam [recurso electrónico]. Orleans: Université d'Orleans, 2014, 454 p.: graf.; 29 cm. Signatura: IIIF 2538
Notas: Tesis doctoral presentada en 2014 en: Université d'Orleans. École Doctorale Sciences de L'Homme et de la Societé. Director de la tesis: Marc Nikitin
Título en español: "Ensayo sobre las funciones y los usos de la contabilidad en las empresas de red: el caso de la contabilidad ferroviaria, desde sus orígenes hasta 1937"
Resumen: Dentro del vasto catálogo de trabajos consagrados al estudio de los ferrocarriles, esta tesis aspira a ser al menos un poco original al abordar la cuestión de las funciones y los usos de la contabilidad ferroviaria. Dicha cuestión se inscribe en un marco de estudio más global, el de las prácticas contables en las empresas de red. El estudio, centrado en las compañías ferroviarias desde los orígenes hasta 1937, pretende identificar los factores de contingencia y desarrollo de la contabilidad ferroviaria. El autor ha buscado superar el determinismo de los principales paradigmas de la historia de la contabilidad. Ha identificado factores de contingencia para explicar la divergencia de los usos de la contabilidad por los diferentes actores del sector ferroviario. Los resultados de este estudio muestran que las funciones explícitas de la contabilidad con frecuencia no corresponden a sus usos sociales. El estudio ha permitido también identificar tres períodos principales en la evolución del conocimiento teórico y práctico de la contabilidad de los ferrocarriles. El primer período, de la práctica (1817-1842), se caracteriza por la diversidad de prácticas contables y la inexistencia de un saber teórico estructurado. El segundo período, de la técnica (1842-1883), está marcado por el fenómeno de mimetismo y la búsqueda del mejor método contable. Finalmente, el tercer período, de la tecnología (1883-1937), se caracteriza por un rigor metodológico y científico, sobre todo a través de la introducción de la formación y la enseñanza en la creación de normas contables.
Materias: Historia del ferrocarril / Contabilidad / Gestión de empresas ferroviarias / Francia
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Université d'Orleans (Francia)
Información adicional |
![]() | Rail freight transport in the EU: still not on the right track: special report
European Court of Auditors. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE, 2016.- 90 p.: graf.; 29 cm. Signatura: [IIIB 1737]. Colección: (Special Report; 08 )
Título en español: Informe especial: el transporte ferroviario de mercancías en la UE todavía no va por el buen camino
Resumen: Aunque el objetivo de la Comisión Europea es transferir transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril, la participación de este último en el transporte de mercancías de la UE se ha reducido ligeramente desde 2011, según este informe del Tribunal de Cuentas Europeo.
El ferrocarril es más respetuoso con el medio ambiente y tiene menor impacto en la vida de los ciudadanos de la UE. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las emisiones de CO2 del transporte ferroviario son 3,5 veces más bajas por tonelada-kilómetro que las de la carretera.
Los auditores han examinado las cifras del transporte ferroviario de mercancías en la UE desde el año 2000 y para ello se han centrado en cinco Estados miembros (República Checa, Alemania, España, Francia y Polonia) en el período comprendido entre mediados de 2014 y mediados de 2015. Han investigado, principalmente, si la participación modal del transporte ferroviario de mercancías en la UE ha mejorado desde 2000, si el marco estratégico y reglamentario definido por la Comisión y por los Estados miembros ha permitido alentar la competitividad del transporte ferroviario de mercancías y si los fondos disponibles de la UE se han orientado a las necesidades específicas del sector de las mercancías por ferrocarril en materia de infraestructuras.
Materias: Red europea de transporte de mercancias / Transporte de mercancías por ferrocarril
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: European Court of Auditors
Información adicional |