Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 129-2023
Global Railway Review, nº 6, diciembre 2022 (en inglés)
Información adicional |
![]() | Historail, nº 64, 2022 (en francés)
Información adicional |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 12, diciembre 2022 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, diciembre 2022 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | International Railway Journal, vol. 62, nº 12, diciembre 2022 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingegneria Ferroviaria, nº 12, diciembre 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Ville Rail & Transports, nº 666, diciembre 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Revista MITMA, nº 732, enero, 2023
Información adicional |
![]() | Vía Libre, nº 680, enero 2023
Acceso al sumario |
![]() | Agenda estratégica: CEDEX 2023-2025 / CEDEX. Madrid: CEDEX, 2023, 75 páginas: ilustraciones; 30 cm. Signatura: [IIIB 2038] Resumen: En esta Agenda, se reflexiona sobre la misión del CEDEX, sobre los principales retos sociales, ambientales, económicos y políticos que nos van a condicionar en los próximos años, para, por último, proponer una visión del CEDEX, acorde a la naturaleza del Organismo y a nuestra voluntad de ser lo más útiles posibles para la sociedad en general y para nuestros ministerios en particular. Con esa visión en mente, se han establecido una serie de prioridades que deberemos implementar para su cumplimiento. El CEDEX es un Organismo capacitado para contribuir a afrontar los actuales desafíos sociales, ambientales, económicos, tecnológicos e institucionales y para facilitar la implementación y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, favoreciendo que las inversiones de éste se realicen allí donde generen más valor y contribuyan más al impulso económico del país y fomentando la colaboración público-privada. ISSN: 2952-2617 Materias: Ferrocarriles / Transportes / Medio ambiente / Investigación y desarrollo / Organismos nacionales Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: CEDEX / España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Información adicional Acceso al sumario |
![]() | En el AVE con humor 2 / coordinación, Jaume Capdevila. León: Renfe, D.L. 2022, 107 páginas: principalmente ilustraciones en color; 25 cm. Signatura: IIIF 2947 V.II Notas: Contiene viñetas de los principales humoristas gráficos, de los que se incluye además una nota bibliográfica. Hay un volumen anterior publicado en el año 2009 Nota de participantes o intérpretes: El dibujo de portada ha sido diseñado por el dibujante FER; el diseño y maquetación del libro es de Adela Cabañas. Resumen: La aventura de un grupo de humoristas gráficos que en 2009 viajó en un AVE entre Madrid y Barcelona dio lugar a la edición del libro "En el AVE con humor". Recogía las viñetas surgidas de la desbordante imaginación de los dibujantes que, en el trayecto, plasmaron las impresiones que les produjo el viaje y que dieron lugar a la edición del libro. Han pasado más de 10 años de aquel viaje iniciático y de nuevo Renfe ha vuelto a reunir a los viñetistas más significativos de España y los ha invitado a viajar en AVE. En esta ocasión coincidiendo con el 30 aniversario de la llegada de la alta velocidad a nuestro país. Materias: AVE / Dibujos / Humor / Cómic Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Renfe. AVE Acceso al sumario |
![]() | Los tranvías y trolebuses de Galicia / Joan Alberich González. Madrid: Abomey Maquetren S.L., 2022, 613 páginas: Ilustrado blanco y negro; 25x25 cm. Signatura: IIIA 1467 Galicia ha sido uno de los territorios españoles donde han existido un mayor número de redes tranviarias: La Coruña, Vigo, Pontevedra y El Ferrol. Tienen además tres caracterísitcas cualitativas importantes, en primer lugar estas redes ferroviarias contaron con los tres sistemas de tracción: animal. de vapor y eléctrico.Además, como consecuencia de la evolución tecnológica fueron sustituidos por trolebuses. En segundo lugar, otro hecho excepcional es que las redes no se limitaron al ámbito urbano sino que se construyeron las líneas suburbanos. Finalmente, en tercer lugar, hay que destacar el caso singular de la pequeña línea de tranvías entre las localidades de Verín y el balneario de Cabreiroá. El trabajo esta ilustrado con numerosas fotografías que complementea el contenido de la obra con un indudable atractivo visual. 9788412654806 Tranvías / Trolebuses / Historia del transporte urbano / Galicia Acceso al sumario |
Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria / Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Madrid: MITMA, 2022, 4 volúmenes (97, 245, 42 117 páginas): gráficos, mapas; 30 cm. Signatura: [IIID 1468] El estudio comprende cuatro volúmenes:
La elaboración de la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria (en lo sucesivo la Estrategia Indicativa) se enmarca dentro de la regulación establecida por la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario. Este instrumento de planificación está asimismo contemplado en la Directiva 2012/34/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un espacio ferroviario único europeo. La misión principal de la Estrategia Indicativa es establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria. Por tanto, la Estrategia Indicativa debe establecer un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario. La definición de la Estrategia Indicativa por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana supone, al mismo tiempo, un reto y una oportunidad para actuar como palanca en el cambio de paradigma de la política de transportes, definido en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, en la que se sitúa al ciudadano y al usuario en el centro de todo el sistema. La Estrategia Indicativa está sometida a Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria, proceso que se inició en el año 2020 con la solicitud de inicio, acompañada de un borrador del plan, de carácter técnico, y de un documento inicial estratégico, de carácter ambiental. El presente documento constituye la versión inicial completa de la Estrategia Indicativa, que será sometida a información pública acompañada de su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico. En una siguiente fase, y en función de las alegaciones formuladas, se redactará la propuesta final sobre la que el órgano ambiental formulará la Declaración Ambiental Estratégica. Gestión de infraestructuras ferroviarias / Mantenimiento de infraestructuras / Impacto ambiental / Financiación de infraestructuras Información adicional |
Exploring spatial heterogeneity in the high-speed rail impact on air quality / Yan Huang, Liang Ma, Jason Cao. [s.l.]: Elsevier, 2022, 14 páginas: gráficos; 28 cm. Signatura: [IIIB 2036] Artículo publicado en la revista Journal of Transport Geography 106 (2023) A medida que se amplía la red mundial de ferrocarril de alta velocidad, existe cada vez más interés en examinar su impacto sobre la calidad del aire. Estudios previos han ignorado casi por completo sus efectos heterogéneos en los contaminantes atmosféricos y a través de las regiones. Utilizando datos longitudinales de China, se desarrollan modelos espaciales de diferencias en diferencias para examinar las relaciones entre ferrocarril de alta velocidad y calidad del aire desde una perspectiva multi-escala y multi-contaminante. A nivel nacional, la operación de trenes de alta velocidad se asocia a una mejor calidad del aire, que se atribuye principalmente al efecto desbordamiento de la alta velocidad sobre el medio ambiente. Pero a nivel regional, el efecto del tren de alta velocidad sobre la calidad del aire puede ser positivo o negativo, dependiendo de las condiciones socioeconómicas de las regiones. En particular, tiene un efecto negativo en la calidad del aire del noreste chino, pero mejora la calidad del aire de ciudades vecinas en el noreste y el centro del país. En China central, tiene un importante efecto negativo en la calidad del aire de las ciudades vecinas. En el este y oeste de China, tiene correlaciones negativas con la calidad del aire tanto de las ciudades locales como de las ciudades vecinas, pero no son significativas estadísticamente hablando. Los efectos del tren de alta velocidad en los diferentes contaminantes atmosféricos también varían entre regiones. Todo esto sugiere que se necesitan políticas específicas por región para gestionar los impactos del tren de alta velocidad en la calidad del aire de diferentes regiones. Impacto ambiental de alta velocidad / Contaminación atmosférica Información adicional |
Smart and affordable rail services in the EU: a socio-economic and environmental study for High-Speed in 2030 and 2050 / Europe’s Rail Joint Undertaking, Alliance of Passenger Rail New Entrants in Europe, Community of European Railway and Infrastructure Companies, European Rail Supply Industry (UNIFE). Bruselas: Europe’s Rail Joint Undertaking, 2023, 2 volúmenes (72,63 páginas): Ilustraciones, mapas, gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIB 2037] El informe presenta los principales hallazgos que apuntalan el establecimiento de una red de ferrocarril de alta velocidad que conecte las principales ciudades y regiones europeas, combinando inversiones para construir o renovar líneas de alta velocidad y para modernizar la digitalización y automatización de las existentes, es decir, el ERTMS. Confirma que invertir en una red europea de alta velocidad aportará valor añadido a la sociedad europea y reducirá enormemente la huella medioambiental del tráfico europeo de viajeros. Se propone a continuación un plan maestro para la red de alta velocidad europea que conecte todas las capitales y ciudades principales de la UE y que implique a la Comisión y los Estados miembros para que lleven a cabo una implementación coordinada, con financiación suficiente, en las próximas décadas. Esta red será de al menos el triple de la existente y requerirá inversiones de unos 550.000 millones de euros. A cambio, proporcionará a la sociedad un beneficio neto positivo del orden de los 750.000 millones de euros. Materias: Red Europea de Alta Velocidad / Proyectos de líneas de alta velocidad / Financiación de infraestructuras / Política ferroviaria comunitaria. Información adicional |
![]() | Key figures on European transport / Eurostat. Luxembourg: Office des publications oficielles des communautes europeennes, 2022, 64 páginas: ilustraciones en color, gráficos; 21 cm. (Transport; Key Figures). Signatura: IIIF 2980 Selección de indicadores clave del transporte. Los dos primeros capítulos comienzan con una serie de mediciones del transporte, que aportan información sobre el movimiento de personas y mercancías mediante transporte terrestre, acuático y aéreo. El tercer capítulo se centra en la seguridad del transporte, presentando también información sobre diversos modos de transporte. El cuarto combina información sobre transporte, medio ambiente y energía. Y el capítulo final presenta una serie de indicadores económicos, como el empleo en el sector del transporte, los precios del transporte y los gastos en transporte. 978-92-76-53468-6 Estadísticas de transporte / Europa Eurostat Información adicional |
Practical guidance on cybersecurity: requirements in tendering. Report / this report was prepared by Cybersecurity Committee UITP. Bélgica: UITP, 2023, 96 páginas: ilustraciones; 29 cm. Signatura: [IIIA 1725] La protección de la ciberseguridad en el transporte público y el ferrocarril es una preocupación nueva, pero creciente. Casi cualquier producto actual incorpora firmware o software y, dado que el uso de herramientas informáticas se ha vuelto universal, es uno de los pocos temas transversales a los que deben enfrentarse los operadores de transporte público. Lamentablemente, pocos trabajadores tienen la cualificación necesaria para gestionar este complejo asunto, en particular cuando se trata de ciberseguridad para la automatización de operaciones físicas, tales como comunicaciones del sistema ferroviario, señalización o procesos. El dilema al que se enfrentan los operadores de transporte público es si todos los procesos funcionales (por ejemplo, marketing y compras) que impliquen automatización deben estar encabezados por especialistas de tecnologías de la información y de la operación, y es a lo que se trata de responder en este artículo. Materias: Transporte público / Ciberseguridad / Ferrocarriles urbanos y suburbanos / Marketing / Nuevas tecnologías Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) Información adicional Acceso al sumario |
Essays on second-best pricing schemes for transport infrastructure / Aleix Pons i Rigat. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, 2021, 167 páginas: gráficos; 29 cm. Signatura: IIIA 1469
Tesis doctoral leída en junio de 2021 perteneciente al programa de doctorada de ingeniería civil. Director de tesis Mateu Turró Calvet. Codirector Sergi Saurí Marchán Tarificación / Transporte urbano / Transporte público / Canon ferroviario / Estacionamientos / Carreteras Universitat Politècnica de Catalunya Información adicional |
Urban planning and travel behaviour: summary and conclusions / International Transport Forum. Paris: OECD, 2022, 39 páginas: gráficos; 30 cm. (Roundtable; 189). Signatura: [IIIA 1726] Análisis de estrategias para mejorar la accesibilidad y la movilidad integrando políticas de transporte y de uso del suelo. Se subrayan los aspectos legales e Institucionales de garantizar tal integración. Se discuten también mecanismos para conducir los nuevos desarrollos urbanos a localizaciones atendidas por modos de transporte sostenibles y promover un desarrollo compacto, orientado al tránsito. Se recogen en el informe debates entre expertos en una mesa redonda del ITF que tuvo lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2021. Materias: Movilidad urbana / Transporte público / Planificación urbana /Política de transporte urbano International Transport Forum / OCDE Información adicional |
![]() | De Vuelta: Fotografía y ferrocarril / RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 10:41 minutos. (RNE. De Vuelta; 6) Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta. El programa está dirigido por Inmaculada Palomares. En este programa intervienen: Lourdes Orozco (Comunicación FFE); Enrique Sanz (Presidente de la Sociedad Fotográfica); Sergi Escribano (Ganador Concurso Caminos de Hierro 2020); Victor Zurbarán (2º Premio Concurso Caminos de Hierro 2020). Fotografía y ferrocarril: dos tecnologías fundamentales del siglo XIX, que nacieron a la vez, se desarrollaron casi en paralelo y trajeron cambios muy importantes en cómo entendía la gente el tiempo y el espacio. Desde sus orígenes en la revolución industrial, su relación de complicidad ha sido constante. Además, el concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que desde 1986 ha ido creando una singular galería que es el reflejo de las tendencias de su tiempo. Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Fotografía / Concursos fotográficos / Radio / Grabaciones sonoras Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España Información adicional |
![]() | De Vuelta: Vías Verdes / RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 9:54 minutos. (RNE. De Vuelta; 5) Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta El programa está dirigido por Inmaculada Palomares. En este programa intervienen: Cristina Sánchez (Comunicación FFE); Arantxa Hernández (Gerencia Vías Verdes); Sharon Martínez de Eguílaz (Comunicación Vías Verdes) Un viaje por España sin necesidad de usar combustibles fósiles. Así hemos presentado el Programa Vías Verdes, su historia y sus principales rutas, en el espacio semanal que la Fundación tiene en el programa 'De Vuelta' de Radio 5. Con Arantxa Hernández, Sharon Martínez de Eguílaz y otros protagonistas de las vías verdes de nuestro país. Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Vías verdes / Radio / Grabaciones sonoras Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España Información adicional |
![]() | Grabada en Hierro: Carmen Linares / Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: FFE, 2022, 34:43 minutos. (Grabado en hierro; 3) Podcast perteneciente a la serie de programas de la FFE, Grabado en Hierro En este programa intervienen: Cristina Sánchez (Comunicación FFE); Jose Carlos Domínguez Curiel (Gerencia de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles); Carmen Linares (Cantaora) En el interior del coche restaurante que se conserva en el Museo del Ferrocarril de Madrid, la cantaora flamenca Carmen Linares, último Premio Princesa de Asturias de las Artes e hija de ferroviario, es entrevistada por el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles, José Carlos Domínguez Curiel. Historia del ferrocarril / Historias de vida / Personal ferroviario / Música / Viajes ferroviarios / Radio /Grabaciones sonoras Linares, Carmen Fundación de los Ferrocarriles Españoles Información adicional |