Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Biblioteca Ferroviaria - Docutren

 

Contacto, localización y horarios

docutren Información documental ferroviaria

 


 


Información Documental Ferroviaria, nº 129-2023


REVISTAS

Global Railway Review, nº 6, diciembre 2022 (en inglés)

  • Innovation Programme 4 (IP4) de Shift2Rail aspira a eliminar la complejidad de un viaje multimodal integrado. A medida que la revolución digital continúa modernizando el sector del transporte, la necesidad de utilizar tecnología para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas es mayor que nunca, afirman los autores, ambos de Network Rail. Y explican que IP4 se basa en un enfoque global para desarrollar un ecosistema de soluciones a medida de las demandas de los viajeros. (4 págs.)
  • ¿Cómo reducir las molestias de las vibraciones provocadas por los trabajos de renovación del túnel de Getafe? Este es el tema que aborda un artículo elaborado por Ana Cristina Inclán, ingeniera que trabaja como técnico de Adif. Tras una descripción somera de la red de Cercanías madrileña, en la que operan 1.300 trenes cada día laborable, con capacidad para más de 1,74 millones de viajeros, se analizan los problemas de vibraciones percibidos en el túnel de Getafe construido en 2000 y las medidas puestas en práctica para resolver estos problemas. Se examina, asimismo, la solución adoptada, un sistema de vía en placa apoyada sobre elementos elásticos de RAILTECH que reduce la transmisión de vibraciones desde la vía a los edificios vecinos. (4 págs.)


Información adicional

Historail, nº 64, 2022 (en francés)

  • La retirada del servicio de una locomotora de vapor no suele ser motivo principal de ningún reportaje. No siempre es fácil, por tanto, conocer las razones precisas por las que se retiraban las locomotoras de vapor, al menos en Francia, aunque a veces hay registros concretos. En el artículo se traza de manera resumida el ciclo de vida de una locomotora, desde la fábrica. Y se da cuenta de algunos finales conocidos de algunas máquinas, como el combate heroico o ‘duelo’ entre locomotoras, un final (impensable en Francia) del que existen algunos ejemplos en Estados Unidos, como el que el autor relata del 15 de septiembre de 1896 y que fue un choque organizado entre dos Baldwin, una colisión frontal a gran velocidad, en Crush, Texas. (18 págs.)


Información adicional

Der Eisenbahn Ingenieur, nº 12, diciembre 2022 (en alemán)

  • La eliminación de escalones y separaciones entre los trenes y los andenes facilita la subida y bajada del tren, y tiene un efecto positivo en la duración del transbordo, además de permitir un viaje sin barreras y una mejora de la calidad del servicio en la red ferroviaria. Para los viajeros en silla de ruedas es una importante ventaja, al hacer innecesarias las rampas o elevadores. Además, la reducción del tiempo de entrada y salida de los trenes permite reducir los retrasos y un mejor cumplimiento de los horarios. La unificación de la altura de los andenes y la correspondiente adaptación de la altura del suelo de los trenes es un elemento eficaz para optimizar la calidad del servicio, en particular en redes con mucho tráfico. (4 págs.)
  • Oportunidades y potencial de la utilización de drones para la supervisión de infraestructuras. Las empresas que gestionan las infraestructuras ferroviarias ya no pueden prescindir de la detección de datos inteligentes desde el aire. En el artículo se intenta dar respuesta a varias cuestiones: qué ventajas tiene el uso de drones para el ferrocarril; cómo las inspecciones y recogida de datos desde el aire pueden proporcionar mayor seguridad y permitir economizar recursos; qué aporta el análisis de datos basado en sistemas de Inteligencia Artificial; cómo se puede optimizar la capacidad de la infraestructura existente; o cómo se puede mejorar la seguridad en el trabajo. (5 págs.)



Acceso al sumario

Modern Railways, diciembre 2022 (en inglés)

  • Dossier especial dedicado a las últimas novedades en el metro de Londres, que comienza con un análisis del funcionamiento de la Elizabeth Line de Transport for London, una línea que se abrió al público en mayo de 2022 y une el este y el oeste de la capital inglesa, atravesando la ciudad bajo tierra, con servicios directos desde Heathrow hasta el centro de Londres. A continuación, se incluye un artículo sobre el rediseño de la señalización subsuperficial del metro londinense. En tercer lugar, el programa que incluye los cambios necesarios de la infraestructura para adaptarla a los nuevos trenes en la Piccadilly Line, cuyo coste asciende a 2.000 millones de libras, con modernización de los depósitos, cambios en la señalización y en los andenes, entre otros. (14 págs.)
  • Los últimos datos estadísticos publicados en 2022 confirman que se han producido cambios en el servicio ferroviario de viajeros derivados del COVID. Por un lado, en el tráfico de Cercanías, están en un 81% del nivel previo a la pandemia. En el caso del tráfico de larga distancia ha habido una cierta recuperación (88%), y el regional ha alcanzado un valor medio del 83%. London and South East (LSE) llegaron a un 72%, lo que refleja los descensos experimentados en las Cercanías de la capital británica. También se aportan datos relevantes en la parte económica, entre otros un descenso de los ingresos hasta el 91% del nivel prepandemia. (9 págs.)



Acceso al sumario

International Railway Journal, vol. 62, nº 12, diciembre 2022 (en inglés)

  • El cambio climático se está manifestando en una mayor frecuencia de condiciones meteorológicas y climáticas extremas, y esto hace que los administradores de infraestructuras ferroviarias investiguen formas de mejorar la resistencia de la red y reducir el impacto en los viajeros y en los clientes del transporte de mercancías. En este artículo se abordan los efectos de las inundaciones en las infraestructuras ferroviarias, con especial atención a Gales. (4 págs.)



Acceso al sumario

Ingegneria Ferroviaria, nº 12, diciembre 2022 (en italiano)

  • Estudio del pandeo dinámico entre las péndolas conductoras de una catenaria de alta velocidad al paso del pantógrafo: las acciones dinámicas que soportan las péndolas conductoras de una catenaria al paso del pantógrafo pueden resultar muy relevantes para un servicio de alta velocidad ferroviaria. En algunos casos aislados se ha observado el fallo prematuro de la péndola situada cerca de la suspensión y/o cerca de la regulación automática en la catenaria de líneas de alta velocidad. Para comprender el fenómeno se llevaron a cabo análisis numéricos y actividad experimental en línea y en laboratorio. Una última fase de la investigación consistió en el desarrollo de un prototipo de péndola diseñado sobre la base de los resultados obtenidos de este estudio con el objetivo de mejorar el comportamiento de fatiga de la péndola. La nueva péndola podría utilizarse en puntos críticos de la línea aérea de contacto, como por ejemplo cerca de la suspensión y/o de la regulación automática. (25 págs.)
  • Evolución de la Política Común de Transporte (PCT) de la Unión Europea a lo largo de las décadas transcurridas desde el Tratado de Roma de 1957, con especial atención a los fondos estructurales y a la eliminación de fronteras entre Estados miembro para formar el mercado único e incrementar la cohesión espacial y social. La dimensión urbana y la medioambiental han ido ganando importancia en el contexto de la PCT y el diseño de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Hoy, la PCT es una herramienta clave para promover la movilidad colectiva y alcanzar los objetivos de descarbonización identificados en el Pacto Verde de la Comisión Europea. (30 págs.)



Acceso al sumario

Ville Rail & Transports, nº 666, diciembre 2022 (en francés)

  • Un ancho de vía estándar en Europa: una idea a matizar. Tras la agresión de Rusia a Ucrania, la Comisión Europea quiere reforzar la interoperabilidad ferroviaria para conectar más fácilmente a los países miembros de la Unión Europea, tanto en el transporte de mercancías como en el tráfico de viajeros. También aspira a revisar su programa de construcción de corredores transeuropeos. Se plantean como temas relevantes las soluciones para pasar las fronteras y el corredor ferroviario Rail Baltica. (4 págs.)
  • A pesar de un contexto muy complicado, caracterizado por las dificultades de financiación, el incremento de las tarifas e interrogantes sobre la política gubernamental, entre otros factores, en la última edición del Palmarès des mobilités francés que reconoce las iniciativas de movilidad urbana más innovadoras, se han premiado proyectos que avanzan hacia una movilidad más sostenible. El primer premio ha sido para la Comunidad del País Vasco francés por la notable racionalización de su red. El reportaje hace un completo repaso por todos los premios concedidos y las características de los proyectos más destacados. (19 págs.)
  • Los nuevos ‘aventureros’ del ferrocarril: así se llaman a sí mismos los nuevos emprendedores que se plantean lanzar su empresa ferroviaria allí donde la SNCF ha renunciado a actuar: Kevin Speed (francesa, a pesar de su nombre), Railcoop, Midnight Trains, Trenitalia o MyTrain. También hay nuevos actores en el transporte urbano, como MTR o Go-Ahead. (10 págs.)



Acceso al sumario

Revista MITMA, nº 732, enero, 2023

  • La variante de Pajares, nuevo trazado ferroviario entre León y Asturias que atraviesa la cordillera Cantábrica, está cada vez más cerca de ser realidad. La realización de pruebas con trenes comerciales, en paralelo a la ejecución de los últimos trabajosde electrificación, ponen de manifiesto el avanzado estado de desarrollo de esta infraestructura, considerada la mayor obra de ingeniería de España. Cuando entre en servicio, acogerá indistintamente los trenes de LAV Madrid-Asturias y los tráficos de mercancías que antes se realizaban por el puerto. (9 págs.)
  • La sociedad actual demanda nuevas formas de moverse por la ciudad y el territorio basadas en la flexibilidad, la eficiencia, la sotenibilidad y la digitalización. En respuesta a estas demandas, Renfe acaba de lanzar doco, plataforma integral de movilidad que ofrece viajes puerta a puerta por España, combinando el ferrocarril con otros modos de transporte, mediante un único pago desde el móvil. (9 págs.)


Información adicional

Vía Libre, nº 680, enero 2023

  • Con la puesta en servicio cel tramo entre Beniel y Murcia, se completa la llegada de la alta velocidad a Murcia. El nuevo tramo, que ha supuesto una inversión de 410 millones de eruos, cuenta con la tecnología de señalización más avanzada y refuerza su conexión con el resto del país, reduce los tiempos de viaje y da respuesta a la integración del ferrocarril en la capital murciana.(9 págs.)
  • La estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor está llamda a convertirse en el gran nudo de la alta velocidad ferroviaria española en los próximos años. Para hacer frente a una demanda creciente de viajeros fruto del proceso de liberalización, la antigua estación situada al norte de la capital está empezando a transformarse para duplicar su capacidad en el futuro más inmediato. Todo ello transformará Chamartín, su atual configuración data de 1975, en el mayor centro de transportes del país, referente y punto de encuentro de Madrid (6 págs.)
  • El pasado 20 de diciembre se publicaron en el BOE las modificaciones para mejorar la Ley del Sector Ferroviario y adaptarla a la liberalización y al marco normativo europeo en esta materia que establece un espacio ferroivario único.(3 págs.)
  • El “Torre del Oro” Barcelona-Sevilla es uno de los trenes legendarios de Renfe. Su historia comenzó en 1980 y continúa más de cuarenta años después. Con diferentes vicisitudes, varias denominaciones y notable variedad de material rodante en tan dilatado periodo, el “Torre del Oro” es un elemento fundamental del paisaje ferroviario español. (10 págs.)
  • Uno de los ferrocarriles de vía estrecha más espectaculares de nuestro país, a la par que poco conocido, fue el que desde 1904 conectó las minas de lignito de Utrillas, en Teruel, con Zaragoza. Hace 57 años, el 15 de enero de 1966, desapareció esta gran línea de vía métrica, de la que apenas queda más rastro que su abandonada traza y los edificios de algunas estaciones, situación que contrasta con la del ramal que comunicaba su cabecera, en la estación de Utrillas-Montalbán, con las propias minas, renacido como tren histórico hace una década y que, en la actualidad, es una de las mejores muestras del gran potencial turístico del patrimonio ferroviario para la recuperación de una comarca en decadencia. (11 págs.) 



Acceso al sumario

LIBROS

Agenda estratégica: CEDEX 2023-2025

/ CEDEX. Madrid: CEDEX, 2023, 75 páginas: ilustraciones; 30 cm. Signatura: [IIIB 2038]

Resumen: En esta Agenda, se reflexiona sobre la misión del CEDEX, sobre los principales retos sociales, ambientales, económicos y políticos que nos van a condicionar en los próximos años, para, por último, proponer una visión del CEDEX, acorde a la naturaleza del Organismo y a nuestra voluntad de ser lo más útiles posibles para la sociedad en general y para nuestros ministerios en particular. Con esa visión en mente, se han establecido una serie de prioridades que deberemos implementar para su cumplimiento. El CEDEX es un Organismo capacitado para contribuir a afrontar los actuales desafíos sociales, ambientales, económicos, tecnológicos e institucionales y para facilitar la implementación y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, favoreciendo que las inversiones de éste se realicen allí donde generen más valor y contribuyan más al impulso económico del país y fomentando la colaboración público-privada.

ISSN: 2952-2617

Materias: Ferrocarriles / Transportes / Medio ambiente / Investigación y desarrollo / Organismos nacionales

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: CEDEX / España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana


Información adicional
Acceso al sumario

En el AVE con humor 2

/ coordinación, Jaume Capdevila. León: Renfe, D.L. 2022, 107 páginas: principalmente ilustraciones en color; 25 cm. Signatura: IIIF 2947 V.II

Notas: Contiene viñetas de los principales humoristas gráficos, de los que se incluye además una nota bibliográfica. Hay un volumen anterior publicado en el año 2009

Nota de participantes o intérpretes: El dibujo de portada ha sido diseñado por el dibujante FER; el diseño y maquetación del libro es de Adela Cabañas.

Resumen: La aventura de un grupo de humoristas gráficos que en 2009 viajó en un AVE entre Madrid y Barcelona dio lugar a la edición del libro "En el AVE con humor". Recogía las viñetas surgidas de la desbordante imaginación de los dibujantes que, en el trayecto, plasmaron las impresiones que les produjo el viaje y que dieron lugar a la edición del libro. Han pasado más de 10 años de aquel viaje iniciático y de nuevo Renfe ha vuelto a reunir a los viñetistas más significativos de España y los ha invitado a viajar en AVE. En esta ocasión coincidiendo con el 30 aniversario de la llegada de la alta velocidad a nuestro país.

Materias: AVE / Dibujos / Humor / Cómic

Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Renfe. AVE



Acceso al sumario

Los tranvías y trolebuses de Galicia

/ Joan Alberich González. Madrid: Abomey Maquetren S.L., 2022, 613 páginas: Ilustrado blanco y negro; 25x25 cm. Signatura: IIIA 1467

 Galicia ha sido uno de los territorios españoles donde han existido un mayor número de redes tranviarias: La Coruña, Vigo, Pontevedra y El Ferrol. Tienen además tres caracterísitcas cualitativas importantes, en primer lugar estas redes ferroviarias contaron con los tres sistemas de tracción: animal. de vapor y eléctrico.Además, como consecuencia de la evolución tecnológica fueron sustituidos por trolebuses. En segundo lugar, otro hecho excepcional es que las redes no se limitaron al ámbito urbano sino que se construyeron las líneas suburbanos. Finalmente, en tercer lugar, hay que destacar el caso singular de la pequeña línea de tranvías entre las localidades de Verín y el balneario de Cabreiroá. El trabajo esta ilustrado con numerosas fotografías que complementea el contenido de la obra con un indudable atractivo visual.

9788412654806

Tranvías / Trolebuses / Historia del transporte urbano / Galicia



Acceso al sumario

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria

/ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Madrid: MITMA, 2022, 4 volúmenes (97, 245, 42 117 páginas): gráficos, mapas; 30 cm. Signatura: [IIID 1468]

 El estudio comprende cuatro volúmenes:

  • Vol.I Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación e la infraestructura ferroviaria
  • Vol.II Estudio ambiental estratégico de la Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación e la infraestructura ferroviaria
  • Vol.III Anexo I. Documento de alcance
  • Vol. IV Anexo II. Contestación a las consultas previas a las administraciones y público interesado.

La elaboración de la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria (en lo sucesivo la Estrategia Indicativa) se enmarca dentro de la regulación establecida por la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario. Este instrumento de planificación está asimismo contemplado en la Directiva 2012/34/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un espacio ferroviario único europeo. La misión principal de la Estrategia Indicativa es establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria. Por tanto, la Estrategia Indicativa debe establecer un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario. La definición de la Estrategia Indicativa por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana supone, al mismo tiempo, un reto y una oportunidad para actuar como palanca en el cambio de paradigma de la política de transportes, definido en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, en la que se sitúa al ciudadano y al usuario en el centro de todo el sistema. La Estrategia Indicativa está sometida a Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria, proceso que se inició en el año 2020 con la solicitud de inicio, acompañada de un borrador del plan, de carácter técnico, y de un documento inicial estratégico, de carácter ambiental. El presente documento constituye la versión inicial completa de la Estrategia Indicativa, que será sometida a información pública acompañada de su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico. En una siguiente fase, y en función de las alegaciones formuladas, se redactará la propuesta final sobre la que el órgano ambiental formulará la Declaración Ambiental Estratégica.

Gestión de infraestructuras ferroviarias / Mantenimiento de infraestructuras / Impacto ambiental / Financiación de infraestructuras


Información adicional

Exploring spatial heterogeneity in the high-speed rail impact on air quality

/ Yan Huang, Liang Ma, Jason Cao. [s.l.]: Elsevier, 2022, 14 páginas: gráficos; 28 cm. Signatura: [IIIB 2036]

 Artículo publicado en la revista Journal of Transport Geography 106 (2023)

 A medida que se amplía la red mundial de ferrocarril de alta velocidad, existe cada vez más interés en examinar su impacto sobre la calidad del aire. Estudios previos han ignorado casi por completo sus efectos heterogéneos en los contaminantes atmosféricos y a través de las regiones. Utilizando datos longitudinales de China, se desarrollan modelos espaciales de diferencias en diferencias para examinar las relaciones entre ferrocarril de alta velocidad y calidad del aire desde una perspectiva multi-escala y multi-contaminante.

A nivel nacional, la operación de trenes de alta velocidad se asocia a una mejor calidad del aire, que se atribuye principalmente al efecto desbordamiento de la alta velocidad sobre el medio ambiente. Pero a nivel regional, el efecto del tren de alta velocidad sobre la calidad del aire puede ser positivo o negativo, dependiendo de las condiciones socioeconómicas de las regiones. En particular, tiene un efecto negativo en la calidad del aire del noreste chino, pero mejora la calidad del aire de ciudades vecinas en el noreste y el centro del país. En China central, tiene un importante efecto negativo en la calidad del aire de las ciudades vecinas. En el este y oeste de China, tiene correlaciones negativas con la calidad del aire tanto de las ciudades locales como de las ciudades vecinas, pero no son significativas estadísticamente hablando. Los efectos del tren de alta velocidad en los diferentes contaminantes atmosféricos también varían entre regiones. Todo esto sugiere que se necesitan políticas específicas por región para gestionar los impactos del tren de alta velocidad en la calidad del aire de diferentes regiones.

Impacto ambiental de alta velocidad / Contaminación atmosférica


Información adicional

Smart and affordable rail services in the EU: a socio-economic and environmental study for High-Speed in 2030 and 2050

/ Europe’s Rail Joint Undertaking, Alliance of Passenger Rail New Entrants in Europe, Community of European Railway and Infrastructure Companies, European Rail Supply Industry (UNIFE). Bruselas: Europe’s Rail Joint Undertaking, 2023, 2 volúmenes (72,63 páginas): Ilustraciones, mapas, gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIB 2037]

 El informe presenta los principales hallazgos que apuntalan el establecimiento de una red de ferrocarril de alta velocidad que conecte las principales ciudades y regiones europeas, combinando inversiones para construir o renovar líneas de alta velocidad y para modernizar la digitalización y automatización de las existentes, es decir, el ERTMS. Confirma que invertir en una red europea de alta velocidad aportará valor añadido a la sociedad europea y reducirá enormemente la huella medioambiental del tráfico europeo de viajeros. Se propone a continuación un plan maestro para la red de alta velocidad europea que conecte todas las capitales y ciudades principales de la UE y que implique a la Comisión y los Estados miembros para que lleven a cabo una implementación coordinada, con financiación suficiente, en las próximas décadas. Esta red será de al menos el triple de la existente y requerirá inversiones de unos 550.000 millones de euros. A cambio, proporcionará a la sociedad un beneficio neto positivo del orden de los 750.000 millones de euros.

Materias: Red Europea de Alta Velocidad / Proyectos de líneas de alta velocidad / Financiación de infraestructuras / Política ferroviaria comunitaria.


Información adicional

Key figures on European transport

/ Eurostat. Luxembourg: Office des publications oficielles des communautes europeennes, 2022, 64 páginas: ilustraciones en color, gráficos; 21 cm. (Transport; Key Figures). Signatura: IIIF 2980

 Selección de indicadores clave del transporte. Los dos primeros capítulos comienzan con una serie de mediciones del transporte, que aportan información sobre el movimiento de personas y mercancías mediante transporte terrestre, acuático y aéreo. El tercer capítulo se centra en la seguridad del transporte, presentando también información sobre diversos modos de transporte. El cuarto combina información sobre transporte, medio ambiente y energía. Y el capítulo final presenta una serie de indicadores económicos, como el empleo en el sector del transporte, los precios del transporte y los gastos en transporte.

978-92-76-53468-6

Estadísticas de transporte / Europa

Eurostat


Información adicional

Practical guidance on cybersecurity: requirements in tendering. Report

/ this report was prepared by Cybersecurity Committee UITP. Bélgica: UITP, 2023, 96 páginas: ilustraciones; 29 cm. Signatura: [IIIA 1725]

La protección de la ciberseguridad en el transporte público y el ferrocarril es una preocupación nueva, pero creciente. Casi cualquier producto actual incorpora firmware o software y, dado que el uso de herramientas informáticas se ha vuelto universal, es uno de los pocos temas transversales a los que deben enfrentarse los operadores de transporte público. Lamentablemente, pocos trabajadores tienen la cualificación necesaria para gestionar este complejo asunto, en particular cuando se trata de ciberseguridad para la automatización de operaciones físicas, tales como comunicaciones del sistema ferroviario, señalización o procesos. El dilema al que se enfrentan los operadores de transporte público es si todos los procesos funcionales (por ejemplo, marketing y compras) que impliquen automatización deben estar encabezados por especialistas de tecnologías de la información y de la operación, y es a lo que se trata de responder en este artículo.

Materias: Transporte público / Ciberseguridad / Ferrocarriles urbanos y suburbanos / Marketing / Nuevas tecnologías

Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP)


Información adicional
Acceso al sumario

Essays on second-best pricing schemes for transport infrastructure

/ Aleix Pons i Rigat. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, 2021, 167 páginas: gráficos; 29 cm. Signatura: IIIA 1469

 Tesis doctoral leída en junio de 2021 perteneciente al programa de doctorada de ingeniería civil. Director de tesis Mateu Turró Calvet. Codirector Sergi Saurí Marchán

Durante mucho tiempo se ha defendido la tarificación como un instrumento adecuado para tratar las externalidades del transporte. La tecnología actual permite la aplicación de sistemas tarifarios más sofisticados con unos costes de transacción asequibles. Los responsables políticos se enfrentan a numerosas restricciones y objetivos políticos contrapuestos a la hora de poner en práctica sistemas de tarificación en el transporte. El análisis de casos de estudio desde una óptica “second best” contribuye a traducir ideas de los marcos teóricos en consejos prácticos para el diseño y evaluación de políticas tarifarias. La tesis estudia algunos de los problemas esenciales para la definición de esquemas tarifarios en infraestructuras de transporte con tres ensayos diferentes. Se analiza, en primer lugar, la cuestión del “second best” en el contexto de la aplicación de políticas de aparcamiento en el lugar de trabajo en Barcelona. Una segunda parte examina la cuestión en relación con los cánones de acceso a la infraestructura ferroviaria en Europa. Y en tercer lugar se aborda el problema en el contexto de una reforma del sistema tarifario de carreteras de Cataluña.

Tarificación / Transporte urbano / Transporte público / Canon ferroviario / Estacionamientos / Carreteras

Universitat Politècnica de Catalunya


Información adicional

Urban planning and travel behaviour: summary and conclusions

/ International Transport Forum. Paris: OECD, 2022, 39 páginas: gráficos; 30 cm. (Roundtable; 189). Signatura: [IIIA 1726]

Análisis de estrategias para mejorar la accesibilidad y la movilidad integrando políticas de transporte y de uso del suelo. Se subrayan los aspectos legales e Institucionales de garantizar tal integración. Se discuten también mecanismos para conducir los nuevos desarrollos urbanos a localizaciones atendidas por modos de transporte sostenibles y promover un desarrollo compacto, orientado al tránsito. Se recogen en el informe debates entre expertos en una mesa redonda del ITF que tuvo lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2021.

Materias: Movilidad urbana / Transporte público / Planificación urbana /Política de transporte urbano

 International Transport Forum / OCDE


Información adicional

OTROS

De Vuelta: Fotografía y ferrocarril

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 10:41 minutos. (RNE. De Vuelta; 6)

 Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta.

El programa está dirigido por Inmaculada Palomares. En este programa intervienen: Lourdes Orozco (Comunicación FFE); Enrique Sanz (Presidente de la Sociedad Fotográfica); Sergi Escribano (Ganador Concurso Caminos de Hierro 2020); Victor Zurbarán (2º Premio Concurso Caminos de Hierro 2020).

 Fotografía y ferrocarril: dos tecnologías fundamentales del siglo XIX, que nacieron a la vez, se desarrollaron casi en paralelo y trajeron cambios muy importantes en cómo entendía la gente el tiempo y el espacio. Desde sus orígenes en la revolución industrial, su relación de complicidad ha sido constante. Además, el concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que desde 1986 ha ido creando una singular galería que es el reflejo de las tendencias de su tiempo.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Fotografía / Concursos fotográficos / Radio / Grabaciones sonoras

Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España


Información adicional

De Vuelta: Vías Verdes

/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 9:54 minutos. (RNE. De Vuelta; 5)

Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta

El programa está dirigido por Inmaculada Palomares. En este programa intervienen: Cristina Sánchez (Comunicación FFE); Arantxa Hernández (Gerencia Vías Verdes); Sharon Martínez de Eguílaz (Comunicación Vías Verdes)

Un viaje por España sin necesidad de usar combustibles fósiles. Así hemos presentado el Programa Vías Verdes, su historia y sus principales rutas, en el espacio semanal que la Fundación tiene en el programa 'De Vuelta' de Radio 5. Con Arantxa Hernández, Sharon Martínez de Eguílaz y otros protagonistas de las vías verdes de nuestro país.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Vías verdes / Radio / Grabaciones sonoras

Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Radio Nacional de España


Información adicional

Grabada en Hierro: Carmen Linares

/ Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: FFE, 2022, 34:43 minutos. (Grabado en hierro; 3)

Podcast perteneciente a la serie de programas de la FFE, Grabado en Hierro

En este programa intervienen: Cristina Sánchez (Comunicación FFE); Jose Carlos Domínguez Curiel (Gerencia de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles); Carmen Linares (Cantaora)

En el interior del coche restaurante que se conserva en el Museo del Ferrocarril de Madrid, la cantaora flamenca Carmen Linares, último Premio Princesa de Asturias de las Artes e hija de ferroviario, es entrevistada por el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles, José Carlos Domínguez Curiel.

Historia del ferrocarril / Historias de vida / Personal ferroviario / Música / Viajes ferroviarios / Radio /Grabaciones sonoras

Linares, Carmen

Fundación de los Ferrocarriles Españoles


Información adicional