Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 124-2022
![]() | Vía libre, nº 675, julio-agosto 2022
Acceso al sumario |
![]() | Global Railway Review, nº 3, junio 2022 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, junio 2022 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Revue générale des chemins de fer, nº 326, mayo 2022 (en francés) Número especial dedicado íntegramente al proyecto Lyon-Turín, con varios apartados:
Acceso al sumario |
![]() | La Tecnica Professionale, nº 6, junio 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Viajeras al tren: secretos y aventuras de famosas pasajeras / Pilar Tejera. Madrid: Casiopea, 2022, 158 páginas: ilustraciones; 21 cm. Signatura: IIIF 2954 Rose Valland, miembro de la Resistencia Francesa que participó en operaciones de sabotaje y en la recuperación de casi 45 000 obras de arte robadas por los nazis, los vagones “solo para mujeres” para salvaguardar la seguridad de las pasajeras que viajaban solas, el brutal asesinato en un vagón de Florence Nightingale Shore, El Miss Nellie Bly Special, un convoy especial para una reportera única que dio la vuelta al mundo, Marlene Dietrich en El Expresso de Shangai, el romance de Grace Kelly y Rainiero de Mónaco urdido por Olivia de Havilland y su esposo a bordo de un tren con rumbo a la Costa Azul… son algunas de las historias que recoge este último título de Pilar Tejera, un libro inspirado en una época en la que las locomotoras y trenes nocturnos surcaban el mundo transportando pasajeras y aventuras. 978-84-123188-5-2 Viajeras / Historia del ferrocarril Acceso al sumario |
![]() | Secundarios de Castilla: historia, recuerdos y vestigios de los ferrocarriles de vía estrecha de Tierra de Campos, Torozos y Vega del Esla / Ignacio Martín Verona, Wilfredo Román Ibáñez. Palencia: Aruz, 2022, 383 páginas: ilustraciones; 24 cm. Signatura: IIIF 2955 El libro reúne información de los ferrocarriles de vía estrecha de Valladolid-Medina de Rioseco, conocido como el Económico; de la línea de Palencia-Villalón de Campos, el Tren de las Mieses; el ferrocarril de Mediana de Rioseco-Villada, La Estrechina; Medina de Rioseco-Palanquinos, El Charango y de las vías verdes: Zaratán-Zaratán; Palencia-Castormocho; Cuenca-Vaillalón; Valencia de Don Juan-Castrofuerte. Durante décadas, los Ferrocarriles Secundarios de Castilla, conocidos popularmente como tren burra, recorrieron la meseta cerealista transportando el fruto de las cosechas y propiciando el encuentro de gentes de numerosas localidades. Este libro recoge su historia, reseña los restos todavía existentes de sus antiguas construcciones y aporta la memoria de quienes conocieron aquellos trenes como un elemento cotidiano de sus vidas. La edición, además, conduce al lector por cada una de las poblaciones por las que circuló el ferrocarril, destacando los aspectos más relevantes que pueden hallarse en cada una de ellas y ofreciendo un sugerente recorrido por una tierra repleta de rincones fascinantes. 978-84-123850-2-0 Ferrocarriles de vía estrecha / Ferrocarriles secundarios / Historia del ferrocarril / Castilla-León (Comunidad autónoma) Acceso al sumario |
![]() | Odiseas femeninas: 11 Historias de mujeres de otro tiempo para viajar hoy / Olga García Arrabal. Madrid: Anaya Touring, 2021. 191 p.: il.; 22 cm. Signatura: V 2906 Odiseas femeninas. 11 historias de otro tiempo para viajar hoy Aunque las mujeres han viajado desde hace siglos, la historia no siempre les ha concedido el papel protagonista que les correspondía. Desde Egeria, la primera escritora-viajera de la que se tiene noticias y que partió de Hispania en el siglo IV, muchas han sido las mujeres que como Ida Pfeiffer, Alexandra David-Néel, la orientalista británica Sophie Lane -que documentó la segregación de géneros de la sociedad egipcia de mediados del siglo XIX-, Emilia Serrano de Wilson, Beryl Markham, Constance Gordon-Cumming, Isabella Bird, Mary Wortley Montagu o Elizabeth Taylor han viajado adentrándose en selvas, desiertos, montañas y océanos arrostrando peligros y haciendo frente a las dificultades técnicas y a los condicionantes culturales de cada época. Este libro nos da conocer la historia de estas pioneras a través de sus propias palabras, y además os propone descubrir los mismos destinos con las comodidades del siglo XXI. 9788491583837 Viajeras / Viajes Acceso al sumario |
![]() | Imágenes del progreso: fotografía y obras públicas en el siglo XIX / Helena Pérez Gallardo. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, 472 páginas: ilustraciones; 24 cm. (Investigación; 48). Signatura: V 2905 La historia de la fotografía en el siglo XIX se ha ido construyendo en función de sus autores, técnicas o procedencias geográficas, quedando aún muchas vías posibles de análisis. Entre ellas se encuentra la relativa a la fotografía de las obras públicas del siglo XIX. El recorrido de este libro configura el mapa que define estas imágenes, a partir del cual continuar explorando significados en ámbitos tan apasionantes como el paisaje, el desarrollo de la técnica o la estética de unas imágenes que nacen en el ámbito técnico de los ingenieros, pero que, en realidad, es su colaboración con los fotógrafos lo que las convierte en representación del verdadero cambio de la sociedad decimonónica hacia el progreso que afectará a sus formas de vivir, moverse y relacionarse. 9788466937177 Fotografía / Historia de las obras públicas Acceso al sumario |
![]() | Tren bala / Kotaro Isaka; traducción de Aleix Montoro. Barcelona: Destino, 2022, 522 páginas: 23 cm. Signatura: V 2903 Cinco asesinos. Una recompensa. ¿Quién llegará al final del trayecto con vida?Nanao, conocido como 'el asesino más desafortunado del gremio', sube a un tren bala de Tokio a Morioka con una sencilla tarea: robar una maleta y bajarse en la siguiente estación.Sin que él lo sepa, el mortífero dúo de sicarios conocidos como Mandarina y Limón también busca la misma maleta, y ellos no son los únicos pasajeros peligrosos a bordo. Satoshi, 'el Príncipe', un joven de apenas catorce años pero con la mente de un psicópata despiadado, se encontrará con Kimura, con quien tiene una cuenta que saldar .Cuando los cinco asesinos descubren que viajan todos en el mismo tren, se dan cuenta de que sus misiones están más conectadas de lo que pensaban. 978-84-233-6124-3
Literatura ferroviaria Información adicional |
Boosting passenger preference for rail / Marc Guigon, Philippe Lorand. París: UIC, 2022, 29 páginas: ilustraciones, gráficas; 30 cm. Signatura: [IIIB 2018]
El ferrocarril puede posicionarse como una de las opciones de transporte preferidas en el futuro y con ello contribuir a solucionar muchos desafíos del transporte de viajeros. Este informe examina la situación actual del tráfico ferroviario de viajeros y las medidas que han adoptado los operadores para recuperar los niveles prepandemia. También enumera una serie de acciones que los operadores pueden emprender para ayudar a recuperar los viajeros perdidos durante la pandemia, atraer a nuevos pasajeros y convertir al ferrocarril en una alternativa viable a la carretera y el avión. Transporte de viajeros / Gestión de empresas ferroviarias / Covid-19 / Elección modal / Estudios de mercado / Impacto ambiental Union Internacional de Ferrocarriles (UIC) / Mc Kinsey & Company Información adicional |
UIC activity report: 2020-2021 / Directora Marie Plaud-Lombard. París: UIC, 2022, 82 páginas: ilustraciones, gráficas; 30 cm. Signatura: [IIIB 2018] Informe sobre la actividad de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) durante 2020 y 2021: miembros de todo el mundo, cifras y datos, gobernanza y diversos aspectos destacados, como la actuación de la organización en tiempos de crisis (durante la pandemia), la publicación de documentos en ese periodo, la celebración de webinars o el lanzamiento de las celebraciones por el centenario de la UIC, que se cumple este año. Se detalla la actividad de la UIC para la promoción del ferrocarril en todo el mundo, el desarrollo de los corredores transcontinentales y la formación de recursos humanos especializados. También se aborda la promoción de la descarbonización del transporte y el paradigma del cambio modal hacia el ferrocarril, un modo de transporte más sostenible. Otro aspecto es el desarrollo de la UIC como una plataforma técnica y las especificaciones técnicas necesarias o los proyectos de I+D+i centrados en los desafíos de la infraestructura, la inteligencia artificial, la alta velocidad o las mercancías, entre otros. 978-2-7461-3788-0 Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) Asociaciones ferroviarias / Gestión de empresas ferroviarias / Investigación y desarrollo / Descarbonización / Francia Información adicional |
Les équipements de sécurité embarqués, à l´heure de l´ouverture à la concurrence des services ferroviaires de transport de voyageurs sur les lignes à grande vitesse / Dirigido por Bernard Roman; coordinadores Jordan Cartier, Olivier Salesse. París: Autorité de Régulation des Transports, 2022, 132 páginas: gráficos; 30 cm. Signatura: [IIID 1463] Resumen: La entrada de nuevos actores en el mercado de servicios comerciales constituye una importante palanca de desarrollo y dinamización del transporte ferroviario de viajeros y, por tanto, de descarbonización del sector del transporte. Pero esta entrada se ve frenada por la falta de interoperabilidad de las redes y las dificultades que se derivan de ello –en particular para los nuevos operadores interesados en explotar los servicios de alta velocidad– para concebir las arquitecturas de seguridad a bordo de sus trenes, adaptadas al sistema ferroviario francés, y asegurar la puesta en servicio en condiciones de obtener las autorizaciones requeridas para circular por la red. Materias: Interoperabilidad / Alta velocidad / Señalización ferroviaria / Seguridad ferroviaria / Sistema ERTMS / Francia Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Autorité de Régulation des Transports (Francia) Información adicional |
Relaunching transport and tourism in the EU after Covid-19 / Maria Rodrigues, Tharsis Teoh, Carolina Ramos y otros. Bruselas: Oficina de Publicaciones del Parlamento Europeo, 2022, 4 volúmenes (61, 44, 40, 48 páginas): gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIA 1707] Notas: El estudio contiene varias partes:-Part I: Overview. 61 p. (febrero 2021); -Part II: Transport workers. 44 p. (mayo 2021];-Part. V: Freight transport. 40 p. (enero 2022); -Part. VI: Public transport. 48 p. (febrero 2022) Resumen: Informe temático que sigue al documento anterior y proporciona a la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo una visión de conjunto de las repercusiones que la pandemia causada por el Covid-19 ha tenido en los trabajadores del transporte de la UE y en sus condiciones laborales, al igual que recomendaciones políticas para afrontar los desafíos surgidos de la crisis.
Informe temático que sigue al documento anterior y proporciona a la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo una visión de conjunto de las repercusiones que la pandemia causada por el Covid-19 ha tenido en el transporte de mercancías de la UE, y recomendaciones políticas para afrontar los desafíos surgidos de la crisis.
Informe temático que sigue al documento anterior y proporciona a la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo una visión de conjunto de las repercusiones que la pandemia causada por el Covid-19 ha tenido en el sector del transporte público, y recomendaciones políticas para afrontar los desafíos surgidos de la crisis. Materias: Covid-19 / Impacto económico / Turismo / Transporte público / Transporte de mercancías / Trabajadores / Ayudas comunitarias Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Unión Europea. Parlamento Información adicional |
Impact of the Covid-19 Pandemic on mobility in Spain: an exploratory data analysis based on open sources / Miklos Radics, P. Christidis. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2022, 68 páginas: gráficos; 30 cm. (Joint Research Centre Technical Reports). Signatura: [IIIA 1710] Resumen: Resultados de un análisis sobre movilidad que relaciona las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y las medidas restrictivas adoptadas en España en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de octubre de 2021. El análisis se centra en el modo en que se modificó el número de viajes a nivel provincial, de comunidad autónoma y nacional, y las posibles causas detrás de los cambios. Se utilizaron varias fuentes de datos de movilidad que describen la evolución de la cifra de viajes publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y empresas de software. El número de viajes descendió drásticamente en todas las comunidades autónomas hasta un 40-50% de los niveles previos a la pandemia tras la declaración del primer estado de alarma en marzo de 2020. Después del confinamiento, los niveles se fueron recuperando gradualmente hasta un 70-80%. La pandemia trajo importantes cambios en el comportamiento individual que también tiene impacto en la demanda y distribución de los viajes. Aunque el segundo estado de alarma terminó en mayo de 2021, y desde entonces sólo se han producido restricciones menores para la movilidad, tras un año y medio el transporte público todavía tiene unos resultados inferiores a los anteriores a la pandemia y el teletrabajo es más frecuente en las principales ciudades españolas. ISBN: 9789276498551 Materias: Covid-19 / Movilidad / Salud pública / Estadísticas socioeconómicas / Bibliografía / España Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Comisión Europea Joint Research Centre Información adicional |
Women and Transport / Silvia Sansonetti, Eamonn Davern. Bruselas: Parlamento Europeo, 2021, 66 páginas: gráficos; 30 cm. (Study. Requested by de FEMM committee). Signatura: [IIIA 1711] En este estudio, encargado por el Departamento Temático de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo (FEMM), se ofrecen los logros alcanzados en género y transporte en la UE en lo referente a conocimiento y políticas que consideran a las mujeres como usuarias y trabajadoras del sector del transporte. Introduce los datos y conceptos más recientes, presenta prácticas prometedoras y aporta indicaciones de la política que desarrolla la UE en el contexto del Pacto Verde Europeo para apoyar la igualdad de género en el transporte. Mujer / Transporte público / Estudios de género / Servicio de viajeros / Trabajadores / Proyectos Parlamento Europeo Dirección General de Políticas Interiores de la Unión Información adicional |
The future of transport in the context of the Recovery Plan : overview briefing / Ivo Hindrics, Maria Rodrigues, Daina Belicka, Georges, Fuchs. Bruselas: Parlamento Europeo, 2022, 54 páginas: gráficos; 30 cm. (Study. Requested by de TRAN committee). Signatura: [IIIA 1712] Resumen: El estudio sobre el futuro del transporte en el marco del Plan de Recuperación se divide en tres temas fundamentales: identificar las prioridades políticas de la UE para un transporte sostenible, inteligente y resiliente; evaluar los efectos de los planes nacionales de recuperación y resiliencia para alcanzar las prioridades políticas de transporte de la UE; evaluar las contribuciones de estos planes para la finalización de los corredores de la red básica. El Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE, conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE), incluye el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, con un importe total asignado de 723.800 millones de euros, de los que 385.800 millones se destinarán a préstamos y 338.000 millones de euros se constituirán como transferencias no reembolsables. Materias: Sector transporte / Covid-19 / Impacto económico / Política de transportes comunitaria / Ayudas comunitarias Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Parlamento Europeo Dirección General de Políticas Interiores de la Unión Información adicional |