Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 121-2022
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 3, marzo 2022 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Revue générale des chemins de fer, nº 324, marzo 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La Tecnica Professionale, nº 3, marzo 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, marzo 2022 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Chemins de fer, nº 592, febrero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingegneria Ferroviaria, año 77, nº 1, enero 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Vía Libre, nº 672, abril, 2022 Número dedicado a los treinta años de alta velocidad en España.
Acceso al sumario |
![]() | Revista de Obras Públicas, nº 3633, Ene-Feb, 2022 Número monográfico sobre el Patrimonio Cultural legado por las obras públicas con artículos generales sobre esta cuestión y varios dedicados a diferentes infraestructuras, ferroviarias, de carreteras y obras hidráulicas.
Acceso al sumario |
![]() | Revista de Obras Públicas, nº 3634, nº especial 2022
Acceso al sumario |
![]() | ITransporte, nº 74, abril-julio, 2022
Información adicional |
![]() | Ingeniería Civil, nº 200, enero-marzo, 2022
Información adicional Acceso al sumario |
![]() | Recuerdo de la expedición a Canfranc y el Pantano de la Peña 1908: álbum de fotografías de Leopoldo Alonso / Edición y estudios Manuel García Guatas, José Antonio Hernández Latas. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2021. 137 páginas: Ilustraciones; 21x21 cm. Signatura: IIIF 2950 Contiene los siguientes capítulos:
El libro 'Recuerdo de la expedición a Canfranc y al pantano de La Peña 1908' ofrece la investigación de dos especialistas sobre un álbum fotográfico realizado con motivo de la participación del ministro de Fomento, José Sánchez Guerra, en la inauguración de las obras de construcción del túnel ferroviario del Canfranc, viaje que aprovechó para conocer las obras del pantano de La Peña, a finales de 1908. Aparecen en la obra varias instantáneas inéditas hasta ahora. La obra recupera las 24 fotografías que realizó Leopoldo Alonso en ese viaje, de las que solo nueve fueron publicadas en su momento, de manera que el resto son inéditas. 9788483804476 Línea Zaragoza-Canfranc / Historia del ferrocarril / Fotografía / Historia de obras públicas / Canfranc (Huesca) Acceso al sumario |
![]() | La modernización del ferrocarril español en los últimos treinta años (1992-2022) / Pedro Pintado Quintana, coordinador. Madrid: Abomey Maquetren, 2022, 328 páginas: Ilustraciones; 30 cm. Signatura: IIIB 1403 Contiene los siguientes capítulos:
Anexos:
El libro, editado por Redalsa, analiza la evolución de la alta velocidad en España en las tres décadas transcurridas desde que en abril de 1992 se pusiera en servicio la línea Madrid-Sevilla. Es una visión de conjunto que muestra como una línea que se construyó nueva y que se inauguró en 1992, la del Alta Velocidad Madrid a Sevilla hace ahora treinta años, fue el detonante de una modernización del ferrocarril español, que lleva treinta años, que actualmente continúa y que presumiblemente seguirá. Este avance no se podría entender sin empresas como Redalsa, Adif y Renfe, además de la empresas del sector de la construcción y de numerosas empresas que han evolucionado de manera paralela a las infraestructuras y han podido exportar su conocimiento. 978-84-948391-9-1 Construcción de líneas de alta velocidad / Material de alta velocidad / Red de alta velocidad Redalsa Acceso al sumario |
Long distance croos-border passenger rail services: final report t / Steer. Luxemburgo: Comisión Europea, 2021, 478 páginas: gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIB 2010]. 978-92-76-46046-6 El Pacto Verde europeo incluye el compromiso de que Europa sea el primer continente con neutralidad climática para 2050. En diciembre de 2020 la Comisión publicó su Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, que identificó una necesidad de actuar de manera definitiva para transferir más actividad hacia modos de transporte sostenibles, incrementando por tanto la cifra de viajeros del ferrocarril. El Parlamento Europeo pidió a la Comisión que valorara el modo en que pueden promoverse los servicios de trenes nocturnos transfronterizos y la Comisión, en consecuencia, encargó este estudio para proporcionar otras visiones de servicios ferroviarios transfronterizos de larga distancia, los posibles obstáculos para el establecimiento de servicios ferroviarios, operación y uso más frecuente, y qué posibles acciones podrían adoptarse para eliminar esos obstáculos. Servicios ferroviarios / Líneas internacionales / Trenes nocturnos / Trenes de alta velocidad Steer / Unión Europea Comision. Dirección General de Movilidad y Transportes Información adicional |
Mode choice in freight transport / Olaf Merk. París: ITF OCDE, 2022, 86 páginas: ilustraciones, gráficos; 30 cm. (Research report; 2022). Signatura: [IIIA 1700] Este informe examina por qué los transportistas de mercancías optan por un modo de transporte o por otro. Analiza las razones determinantes para utilizar la carretera, el ferrocarril, la navegación interior o marítima o el transporte por tubería para mover mercancías y evalúa políticas gubernamentales que pueden influir en estas decisiones. También repasa cómo la transferencia de mercancías a modos de transporte más sostenibles podría reducir la contribución del transporte de mercancías al cambio climático y aporta recomendaciones para unas políticas más efectivas. Además, se trata el tema del papel que tiene la elección de modo de transporte en la mejora de la congestión y en hacer que el transporte de mercancías sea más seguro. Se presentan, asimismo, tres estudios de caso de China, Canadá y Países Bajos. Transporte de mercancías / Transporte marítimo / Competencia intermodal / Financiación de infraestructuras / Política de transportes China / Canadá / Holanda International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Road safety in cities: street design and traffic management solutions / Dominic Streuber, Alexandre Santacreu [recurso electrónico]. París: ITF OCDE, 2022, 25 páginas: ilustraciones, gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIA 1699] Medidas para reducir el número de víctimas mortales y heridos graves por accidentes de tráfico en las ciudades. Aborda cuestiones relacionadas con el trazado de las calles, la gestión del tráfico y opciones para mejorar la movilidad. Las medidas van ilustradas con ejemplos presentados por ciudades que colaboran en la red Safer City Streets de ITF y se incluye, asimismo, información sobre coste y efectividad. Tráfico urbano / Gestión del transporte / Seguridad vial / Bicicletas / Peatones Barcelona / Londres (Reino Unido) International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Investigación e innovación en materiales avanzados con aplicación al sector ferroviario: documento de posicionamiento. Noviembre 2021 / Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española; Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales; coordinación científico técnica Miguel Seco. Madrid: PTFE, 2021, 14 páginas; 30 cm. (Documento de posicionamiento). Signatura: [IIIC 0533] En este contexto se enmarca el presente “Documento de posicionamiento: Investigación e innovación en materiales avanzados con aplicación al sector ferroviario” que pretende tomar el pulso a la innovación revisando, renovando y actualizando el elaborado en 2015, “Investigación e innovación en materiales con aplicación en el ámbito ferroviario”. Bajo la coordinación nuevamente de la División de Industria y Transporte de TECNALIA, y con la participación de la industria, de centros tecnológicos y grupos de investigación de diferentes universidades, el documento se estructura en tres epígrafes: material móvil, plataforma y vía e instalaciones, que, a su vez, se desgranan en diferentes vectores de innovación. Concluye el documento con una serie de retos y recomendaciones de las que se extrae que el desarrollo y mejora de los materiales es, y seguirá siendo, un capítulo fundamental en la I+D+i del ferrocarril enfocado a contribuir a la competitividad del sector, a validar su componente de sostenibilidad y con ello contribuir a que el modo ferroviario se consolide como la columna vertebral de la movilidad. Industria ferroviaria / Investigación y desarrollo / Materiales Seco, Miguel Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española / Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales Información adicional |
Unife feedback on the public consultation on the revisión of the state aid railway guidelines / Unife. Bruxelas: Unife, 2022, 5 páginas: Ilustraciones; 30 cm. Signatura: [IIIB 2008] En el Plan de Acción de la Comisión Europea para impulsar los trenes de viajeros transfronterizos de larga distancia publicado en diciembre de 2021 la Comisión aspiraba a “clarificar para 2023 las reglas del Estado sobre financiación pública de material rodante interoperable para servicios transfronterizos en las directivas ferroviarias revisadas”, que establecen las condiciones en las que las ayudas a las compañías ferroviarias pueden considerarse compatibles con el mercado interior y las ayudas estatales. UNIFE, la Asociación de la Industria Ferroviaria Europea, da la bienvenida a los esfuerzos de la Comisión por acelerar la transferencia modal hacia el ferrocarril. De hecho, el transporte ferroviario es una piedra angular para cumplir los objetivos climáticos de la UE y descarbonizar el sector del transporte. Financiación / Política ferroviaria comunitaria / Transporte intermodal / Industria ferroviaria / Digitalización Unión de Industrias Ferroviarias Europeas Información adicional |
Good practice public transport concessions: the cases of London and Melbourne: discussion paper / Graham Currie, Nicholas Fournier. París: ITF OECD, 2021, 28 páginas: gráficos, mapas; 30 cm. (Discussion paper; 2021-10). Signatura: [IIIA 1701] En algunas jurisdicciones, proveedores privados de servicios de transporte público han acumulado una considerable experiencia en el diseño, implementación, gestión y renovación de contratos de este tipo de servicios ya desde los años ochenta y noventa del siglo pasado. Entre ellas figura Londres, con sus reformas en la licitación y contratación de servicios de autobús iniciadas en 1985, o Melbourne, con su sistema de franquicias para servicios de ferrocarril y tranvía a partir de 1999. Ambas ciudades han aprendido de las lecciones vividas y han mejorado y refinado sus reformas. Este estudio repasa las experiencias en la implementación de las concesiones de transporte público sobre los casos relativamente exitosos de concesiones de transporte público para tranvías y trenes en Melbourne y autobuses en Londres. Destaca buenas prácticas en el diseño de concesiones para la prestación de servicios de transporte público basadas en estas experiencias. Y concluye con un resumen de datos clave y una síntesis de buenas prácticas para la contratación y franquiciación. Concesiones de transporte público / Transporte urbano y suburbano / Empresas de transporte / Impacto económico / Londres (Reino Unido) / Melbourne (Australia) International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Unife position paper on cybersecurity in railways / Unife. Bruxelas: Unife, 2021, 12 páginas: Ilustraciones; 30 cm. Signatura: [IIIB 2009] Esta visión de la ciberseguridad presenta una evaluación realizada por la industria ferroviaria europea sobre los desafíos a afrontar para asegurar el sistema ferroviario europeo, que sigue incorporando innovación digital a través de sus activos. El documento pretende establecer prioridades y objetivos para el corto, medio y largo plazo, y presenta una serie de recomendaciones para estrechar el compromiso con las instituciones de la UE y otros actores ferroviarios. Ciberseguridad / Industria ferroviaria / Digitalización Unión de Industrias Ferroviarias Europeas Información adicional |