Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 120-2022
![]() | Revue Générale des Chemins de Fer, nº 323, febrero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du rail, nº 3869, 28 de enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ville, Rail & Transports, nº 656, febrero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 2, febrero 2022 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Rail passion, nº 293, marzo 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Rail passion, nº 292, febrero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | I treni, nº 455, febrero 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Mitma. Revista del Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda Urbana
Información adicional |
![]() | El cielo sobre Canfranc / Rosario Raro. 1ª edición, Barcelona: Planeta, 2022, 530 p.; 24 cm. (Autores Españoles e iberoamericanos). Signatura: V 2894 Canfranc, 1944. La joven Valentina Báguena, colaboradora de la Resistencia contra las fuerzas de ocupación nazis en el sur de Francia, descubre que la guerra cambia por completo la forma de vivir, de pensar y, sobre todo, de amar cuando conoce al paracaidista alemán Franz Geist el mismo día en que un incendio destruye el pueblo de Canfranc. Tras la devastación producida por el fuego, los habitantes de este lugar serán víctimas, además, de una de las mayores estafas de la historia de España. Un hecho de dimensiones extraordinarias, pero casi desconocido hasta ahora. El cielo sobre Canfranc es una novela que late desde el corazón del Pirineo para desplegarse después hacia sus otros escenarios aragoneses, gallegos y franceses. Rosario Raro vuelve con esta obra al territorio mítico de su exitosa Volver a Canfranc, para mostrarnos que, a veces, el tren equivocado puede llevarnos a la estación correcta. 978-84-08-25596-3 Literatura ferroviaria / Canfranc (Huesca) / España Información adicional Acceso al sumario |
![]() | Los pasos contados: una vida española a caballo en dos siglos (1887-1957) / Corpus Barga. Madrid: Consejería de Educación Visor Libros, 2002, 2 volúmenes (455, 635); 23 cm. (Letras madrileñas contemporáneas). Signatura: V 2893 8475228089. Barga, Corpus 1887-1975 Literatura ferroviaria / Madrid Madrid (Comunidad Autónoma) Consejería de Educación Información adicional Acceso al sumario |
![]() | Caminos de Hierro: 30º concurso fotográfico Madrid: FFE, 2022, 62 páginas: ilustraciones; 23 x 24 cm. Signatura: V 2896 Notas: Catálogo de las fotografías que obtuvieron premios, accésits y fueron seleccionadas para la 30ª edición del concurso de fotografía 'Caminos de Hierro'. Incluye índice de autores. ISBN:978-84-121127-8-8 Concursos / Ferrocarriles / Fotografías Fundación de los Ferrocarriles Españoles Dirección de Actividades Culturales Certamen Nacional de Fotografía 'Caminos de Hierro' 2022 30º Información adicional Acceso al sumario |
![]() | El pequeño olvido. A punto de partir... y otras obras: Premios del Tren 2021 / Andrea Stefanoni; Karmelo C. Iribarren. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2021, 141 p.; 20 cm. Colección: (Premios del tren). Signatura: V 2891 Notas: Contiene: Premios del Tren 2021 "Antonio Machado" de cuento:
"Antonio Machado" de poesía:
ISBN: 9788412112771 Materias: Literatura ferroviaria / Poesía / Premios Información adicional Acceso al sumario |
Planes, materiales, lugares: análisis de la vivienda social ferroviaria en España, 1939-1989 / Domingo Cuéllar, Aurora Martínez-Corral, Javier Cárcel-Carrasco. Alicante: Área de Innovación y Desarrollo Universitat Politécnica de Valencia, 2022, 246 p.: il., gráf.; 30 cm. (3 ciencias) La vivienda social se define como aquella que, aunque impulsada por promotores privados, cuenta con ayudas de los poderes públicos. Se trata de un modelo que se generalizó en la segunda mitad del siglo XX. De este modo se facilitaba el acceso a una vivienda en alquiler o propia a la población de clase trabajadora, que hasta ese momento no podía conseguir vivienda en el mercado libre ni tampoco existía suficiente promoción pública que atendiera esa demanda. El resultado que ofrece este libro en una visión general de la construcción de la vivienda social ferroviaria durante la segunda mitad del siglo XX, pero con el suficiente detalle para conocer todos los casos que se han clasificado, y aportando estudio sobre el desarrollo constructivo, su financiación, las características arquitectónicas y su relevancia urbanística. De este modo podemos fijar una serie de conceptos e ideas generales, concretar cuestiones a partir de la evidencia de los datos recogidos y continuar abriendo nuevas líneas de trabajo en la investigación sobre el desarrollo de la vivienda social en España, y en especial sobre el caso representativo del sector ferroviario. El libro se organiza sobre tres ejes de estudio. En primer lugar, la planificación y organización del sistema de construcción de la vivienda social ferroviaria por parte de empresas y grupos de cooperativistas, donde se analiza la legislación en vigor, la progresiva implantación de normas técnicas y de calidad en la edificación de estas viviendas y, finalmente, se hace balance de los resultados y características de los dos principales modelos de tenencia de la vivienda, alquiler y propiedad, que se suceden en el periodo estudiado. En segundo lugar, se efectúa un amplio recorrido por la materialidad de las edificaciones, en cada uno de los apartados arquitectónicos más relevantes, ofreciendo así una disección de estas viviendas desde sus cimientos a las instalaciones de suministros que eran característicos en cada momento. En tercer lugar, se sitúan estas viviendas en su espacio de relación, en torno al barrio o la ciudad y cómo han evolucionado desde su construcción, en muchos casos como un hito aislado del resto de la ciudad, hasta su estado actual, donde no siempre es reconocible su origen ferroviario. 978-84-124943-3-4 Ferrocarriles / Viviendas / Cooperativismo Información adicional Acceso al sumario |
Owerview and challenges - Integrated ticketing and through-ticketing measures in the EU / Independente Regulators' Group Rail. Zagreb: IRG, 2021, 25 páginas: gráficas; 30 cm. Signatura: [IIIB 2005] Es una revisión del documento publicado por la Comisión Europea en 2019: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/af05b3eb-df43-11e9-9c4e-01aa75ed71a1 Resumen: El objetivo de este estudio es investigar y proporcionar un análisis exhaustivo y neutral sobre los desafíos que supone la implantación de nuevos sistemas de pago y emisión de billetes integrados en toda la UE y sobre las posibles acciones e iniciativas a nivel de la UE en la consecución de dicho objetivo. El estudio incluye los modos de transporte urbanos y locales, así como de larga distancia, y cubre tanto operadores de transporte públicos como privados. Aunque no existe una definición única de billetaje integrado, este puede definirse como la compra de un único billete que permite a los pasajeros viajar utilizando diferentes modos de transporte proporcionados por uno o más operadores o bien “combinar todos los medios de transporte en un único billete”, y se considera el requisito indispensable para fomentar los servicios de información y planificación de viajes multimodales. Materias: Billetes electrónicos / Integración tarifaria / Transporte urbano y suburbano / Política de transporte urbano / Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Independent Regulators Group Rail / Comunidades Europeas. Comisión Información adicional Acceso al sumario |
Strategic deployment agenda: 5G connectivity and spectrum for rail / Developed by EIM and CER, with input provided by UIC, UNIFE, UNITEL and members of the European Rail Industry, Bruselas: EIM, 2004, 27 páginas: gráficos; 30 cm. Signatura: [IIIA 2004] Resumen: La UE ha formulado planes ambientales ambiciosos al anunciar un nuevo Pacto Verde Europeo destinado a acelerar la reducción de emisiones. El objetivo es alcanzar la neutralidad climática en Europa para 2050. Paralelamente, la Comisión planea implementar nuevas políticas para hacer que el mercado único de la UE se adapte mejor a la era digital, volviéndose tecnológicamente soberano y reconociendo el potencial transformador de 5G en el campo de la movilidad. Los servicios de comunicación 5G avanzados para el ferrocarril contribuyen significativamente a lograr estas ambiciones. En esta SDA se describen dos objetivos 5G: The Gigabit Train, que ofrece un entorno de viaje moderno al respaldar la experiencia digital del cliente (conectividad confiable y de alto rendimiento para los pasajeros), y Digital Rail Operations (servicios de comunicación necesarios para el movimiento del tren y la operación ferroviaria) que mejora la capacidad y la regularidad de los ferrocarriles. La SDA brinda orientación para la planificación de la implementación y la financiación de la infraestructura y los servicios móviles 5G a lo largo de las líneas ferroviarias para implementar las aplicaciones Gigabit Train y Digital Rail Operations. La SDA también considera nuevos modelos de cooperación, ya que la viabilidad económica del mercado 5G para mantener el ancho de banda requerido y los niveles de cobertura a lo largo de las líneas ferroviarias, estaciones y túneles es bastante baja, como es el caso actual con 4G. La innovación, la interoperabilidad y la digitalización tendrán un efecto multiplicador positivo en la industria ferroviaria en general. Debe fomentarse la innovación para contribuir a hacer más competitivo el Espacio Ferroviario Europeo Único la tecnología 5G permitirá el despliegue de productos digitales como la Operación Automática de Trenes (ATO) y el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS). Materias: Digitalización / Viajeros / Explotación ferroviaria / Nuevas tecnologías / Telecomunicaciones / Telefonía móvil Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: European Rail Infrastructure Managers (EIM) Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) Información adicional |
Streets that fit: re-allocating space for better cities / by Philippe Crist, Luis Martinez and John P. Pritchard. París: OECD, 2022, 57 páginas: gráficos; 30 cm. (Corporate Partnership Board Report). Signatura: [IIIA 1700] Resumen: El espacio público para peatones en las calles de las grandes ciudades es un recurso escaso. En su mayor parte se asigna actualmente a modos de transporte que consumen mucho espacio sin tener en cuenta que las demandas de ese espacio público varían con el tiempo. Este informe analiza cómo se ha asignado tradicionalmente ese espacio en el pasado, examina la racionalidad en que se ha basado la asignación del espacio y describe cómo medir el consumo del espacio público con fines de movilidad. El estudio también explora, a través de una simulación, cómo interactúan los nuevos servicios de movilidad y los modos de desplazamiento cuando se produce una reasignación limitada, dinámica y en función de la demanda del espacio público de las calles en una ciudad de tamaño medio. Materias: Transporte urbano y suburbano / Movilidad urbana / Planificación urbana / Nuevos sistemas de transporte Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: International Transport Forum / OCDE Información adicional |
The Swiss experience to support modal shift: performance based road charging and efficient rail infrastructure / by Konstantinos Boulochos and Vicent Ducrot. Bruselas: CER, 2021,16 páginas: ilustraciones, gráficos; 20 cm. (The CER Essay series). Signatura: [IIIB 2003] Con el Pacto Verde Europeo, la UE tiene como objetivo trasvasar una parte sustancial del transporte por carretera a modos de transporte más sostenibles, especialmente al transporte ferroviario de mercancías. De hecho, el cambio modal del transporte por carretera al ferroviario es una necesidad para una adecuada respuesta a la crisis climática y social, ya que se trata de una transporte ambientalmente eficiente. Suiza ha tenido una política de cambio modal dedicada al transporte de mercancías a través de los Alpes desde la década de 1990. Hoy, más del 72% del tráfico de mercancías transalpino en Suiza se realiza en ferrocarril. Esto demuestra que una transferencia al transporte de mercancías por ferrocarril es posible y que una visión más detallada de la experiencia suiza puede ser fuente de inspiración y nuevas ideas. Transporte de mercancías por ferrocarril / Impacto ambiental / Descarbonización / Elección modal / Suiza / Europa Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) / Chemins de Fer Fédéraux Suisses (CFF) Información adicional |
White Paper on Integrated Track and Trace for Multimodal Transportation / United Nations Centre for Trade Facilitation and Electronic Business. Ginebra: UNECE, 2022, 31 páginas: gráficos; 30 cm. Colección: (ECE/TRADE/466). Signatura: [IIIA 1698] Resumen: Se pronostica que la demanda de transporte se triplicará para 2050. Hacer un seguimiento de esa intensificación del transporte es imperativo para todas las partes que intervienen en la cadena de suministro. Motivados por factores tales como estándares de eficiencia operativa, presiones competitivas, mayores expectativas de los clientes y regulaciones gubernamentales, las organizaciones públicas y privadas están buscando mecanismos para reducir los riesgos al utilizar la ingeniería de datos para conocer la ubicación física, la condición y el contexto de sus productos y servicios. Las capacidades universales de seguimiento y localización permitirán que florezcan los ecosistemas digitales, superando las ineficiencias logísticas actuales. Las empresas tendrán plena visibilidad y soberanía sobre sus cadenas de suministro, que forman parte de redes logísticas totalmente interconectadas para que los activos y recursos de transporte se utilicen con una eficiencia óptima. Desafortunadamente, hoy en día el transporte y la logística no ofrecen estas capacidades universales de seguimiento y localización. El Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (UN/CEFACT) definió un Proyecto de seguimiento y localización de la cadena de suministro entre industrias en 2018, que se inició a principios de 2020. El objetivo principal del proyecto es el seguimiento y la localización durante el transporte, que cubre el movimiento de entregas comerciales (envíos) del vendedor al comprador a través de uno o más contratos de transporte y uno o más modos de transporte. ISBN: 978-92-1001329-1 Materias: Transporte combinado / Logística / Digitalización / Inteligencia de datos Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) Información adicional |