Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 119-2022
![]() | Revue générale des chemins de fer, nº 322, enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3868, 21 de enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3869, 28 de enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ville Rail & Transports, nº 655, enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 1, enero 2022 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Rail passion, nº 291, enero 2022 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | I treni, nº 454, enero 2022 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | TST: Revista de historia, nº 46, 2021
Acceso al sumario |
![]() | Revista de Obras Públicas, nº 3632, nov.-dic., 2021
Información adicional |
![]() | Revista Mitma, nº 722, febrero, 2022
Información adicional |
![]() | Revista Mitma, nº 721, enero, 2022
Información adicional Acceso al sumario |
![]() | Vía Libre, nº 670, febrero 2022
Acceso al sumario |
![]() | Madrid transportes urbanos: tranvías, ómnibus y autobuses: siglos XIX y XX / Jose Antonio Tartajo [texto impreso]. Madrid: Autoedición, 2021, 4 volúmenes (404, 294, 316, 212 p.): il. b. y n.; 30 cm. Signatura: IIIA 1449 La obra esta compuesta por cuatro tomos:
Esta obra de referencia recopila en tres volúmenes las informaciones relativas a los tranvías, ómnibus y autobuses de Madrid. La información ha sido recopilada de numerosas fuentes, libros de actas del ayuntamiento, periódicos, revistas y boletines oficiales. Cada una de las referencias es un resumen del contenido de la noticia de la que, en el pie de página, se puede consultar la referencia del documento original. La ordenación de las noticias es cronológico, pero además cada un de ellas tiene un título propio que sintetiza el contenido del texto. Para completarlo el autor del trabajo en el cuarto volumen incorpora una serie de textos auxiliares y varias tablas cronológicas, con información de las concesiones, con vehículos y otras informaciones variadas sobre personas relacionadas con esta cuestión, los anchos de vía, las instalaciones y las fechas de absorción de los municipios limítrofes. Tranvías / Historia del transporte urbano / Madrid Información adicional Acceso al sumario |
Madrid entre río y raíles: pasado, presente y futuro del Pasillo Verde Ferroviario / Graziella Trovato [texto impreso]. Madrid: Lampreave, 2022, 484 p.: il. col.; 24 cm. Signatura: IIIB 1398 Esta obra recoge los resultados del proyecto de investigación Trahere-Train Heritage Reuse. Es una invitación a un viaje espacio-temporal por la ciudad de Madrid y sus transformaciones a lo largo del Pasillo Verde Ferroviario (antes llamado "línea de contorno") en las antiguas terrazas fluviales del Manzanares. Es una investigación a la vez arquitectónica y urbana porque entendemos que el patrimonio arquitectónico, en este caso industrial, hay que abordarlo desde una visión integradora, como parte de un tejido social y económico, de acuerdo con las directrices europeas y los planes nacionales de patrimonio. La obra se inicia con una introducción en la que se explican los objetivos y el equipo que ha desarrollado el estudio; la primera parte del trabajo hace un recorrido por los antecedentes industriales de la zona, para luego centrarse en el análisis del proyecto del Pasillo Verde Ferroviario y continuar con las propuestas de mejora del territorio. Se concluye con un atlas de la flora del territorio estudiado. En la obra destaca la fotografía y la planimetría que se incluye y las numerosas fuentes que los autores del proyecto han consultado, que se completa con un índice de autores y de edificios que se reseñan en la obra. El trabajo forma para de una acción financiada por la Comunidad de Madrid integrada en el V Plan Regional de Investigación Científica e innovación Tecnológica. 978-84-09-37049-8 Pasillo Verde / Patrimonio industrial / Arquitectura ferroviaria / Estaciones / Madrid Acceso al sumario |
EU Transport in figures: statistical pocketbook 2021 / Eurostat. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2021, 164 p.: Il. gráf.; 21 cm. (Mobility and Transport). Signatura: [IIIB 1993] Resumen:El transporte es un sector fundamental de la economía. Esta publicación aporta una visión de conjunto de las estadísticas anuales del transporte más recientes en la Unión Europea y sus 28 miembros, además de datos de los actuales países candidatos y de la EFTA. El contenido se basa en una serie de fuentes que incluyen Eurostat, organizaciones internacionales, estadísticas nacionales y, donde no se disponía de otros datos, estimaciones propias, estas últimas elaboradas con el fin de dar una idea del total de la UE. A nivel de países individuales, los datos son indicativos y bajo ningún concepto deben tomarse como datos oficiales. La publicación tiene tres partes: una general con datos económicos y otros datos relevantes; una parte de transporte que incluye tanto viajeros como mercancías y otros datos relacionados; y la tercera y última, dedicada al medio ambiente y la energía, con datos sobre el impacto que ha tenido el sector del transporte en el medio ambiente. La mayoría de las tablas contienen datos hasta 2016, aunque se aportan datos más recientes cuando se disponía de ellos. ISBN: 978-92-76-40101-8 Materias: Estadísticas de transporte / Europa Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Unión Europea Comisión. Dirección General de Movilidad y Transportes Información adicional |
Longer trains: facts & experiences in Europe : resultus of the CER working group on longer and heavier trains / Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER), 5ª ed. Bruselas: CER, 2020, 85 p.: gráf., tabl.; 30 cm. Signatura: [IIIB 1992] Resumen: Aumentar la longitud de los trenes es la única forma de mejorar la efectividad y eficiencia del sistema de transporte ferroviario de mercancías, porque permite una operación más eficiente de los trenes y una mayor capacidad de transporte. El presente documento tiene como principal objetivo dar una visión de conjunto sobre las actividades actuales de trenes con más de 740 m de largo. En Europa, las longitudes máximas permitidas varían de un país a otro. Por ello, el documento, que es una actualización del estudio realizado en junio de 2018, explica los aspectos técnicos, operacionales y económicos de trenes con una longitud superior y aporta experiencias y soluciones implementadas en diferentes países. Materias: Transporte de mercancías por ferrocarril / Composición de los trenes / Transporte de mercancías / Gestión de empresas ferroviarias / Control del tráfico Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) Información adicional |
The impact of infrastructure investments on income inequality: evidence from US States / Emma Hooper, Sanjay Peters, Patrick Pintus. Marsella: AMSE, 2020, 35 p.: gráf.; 30 cm. (Working Paper; 2020-19) Resumen: Se realiza un análisis de datos anuales de todos los estados de EE.UU. entre 1976 y 2008 para detectar un vínculo causal entre las inversiones en infraestructura, concretamente el gasto público en autopistas, y la desigualdad de ingresos. Esta relación causal se deriva de utilizar el número de miembros del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes (HRCA) como instrumento para identificar variaciones pseudo aleatorias a nivel estatal del gasto en autopistas. Un patrón exógeno que surge cuando un estado consigue un miembro adicional para el HRCA es que este miembro venga “acompañado” de la asignación de nuevos fondos federales. Este aumento de transferencias federales para financiar infraestructuras tiene como resultado un recorte del gasto en autopistas y un “efecto de expulsión” de financiación federal para inversiones estatales en autopistas. Este recorte del gasto que se deriva de que un estado consiga un nuevo miembro del HRCA puede causar que la desigualdad de ingresos involuntaria aumente a corto plazo, durante un período de dos años. Materias: Infraestructuras de carreteras / Inversiones / Impacto económico / Impacto social / Análisis económico Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Aix Marseille School of Economics Información adicional |
Urban mobility after Covd-19: long-term strategies for the sustainable mobility transition in European cities / Hannah Abdullah and Eloi SerranoRobles. Barcelona: CIDOB, 2021, 86 p.: gráf.; 30 cm. (Monografías CIDOB; 82). Signatura: [IIIA 1695] Resumen: Para cumplir los objetivos planteados en su Pacto Verde, la UE debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte en un 90 por ciento, lo que supone un reto colosal. El transporte es uno de los pocos sectores en los que las emisiones son más altas hoy que en 1990 y, pese a los esfuerzos por mitigarlas, siguen aumentando. Las ciudades son cruciales para alcanzar este ambicioso objetivo, pues suponen el 40 por ciento del transporte por carretera total en la UE. La crisis sanitaria global ha mostrado que cuando existe voluntad política se pueden conseguir cambios espectaculares. La necesidad de crear un transporte con distancia social y de recuperar espacio público para los ciudadanos ha dado un impulso a la transición hacia esta movilidad en muchas ciudades europeas, pero las medidas han sido temporales o iniciativas aisladas, no integradas en una hoja de ruta para la transición a largo plazo. La velocidad del cambio durante la pandemia y la urgencia medioambiental para la transición hacia una movilidad con bajas emisiones de carbono han hecho que se haya prestado poca atención a preocupaciones relacionadas con la justicia social. Este libro explora cómo las ciudades europeas pueden desarrollar planes de movilidad más sólidos y socialmente más justos a largo plazo, de modo que puedan contribuir a la meta intermedia de la UE de reducir las emisiones en un 55 por ciento para 2030. ISBN: 978-84-92511-9-69 Materias: Movilidad urbana / Movilidad sostenible / Impacto ambiental / Impacto social / Gestión de empresas ferroviarias / MaaS Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Barcelona Ajuntament / CIDOB Información adicional |
Crowdsourcing and public transportation: barriers and opportunities : conference paper / Tatjana Apanasevic, Daniel Rudmark. Gothenburg: ITS, 2021, 28 p.; 30 cm. Signatura: [IIIA 1696] Comunicación presentada en 23rd Biennial Conference of the International Telecommunications Society (ITS): Digital societies and industrial transformations: policies, markets and technologies in a post-Covid world, Online conference/ Gothenburg, Sweden 21-23 june, 2021 En la última década ha habido compañías privadas que han utilizado con éxito el crowdsourcing para revolucionar la movilidad, mientras que, en general, las compañías de transporte público no están aprovechando sus ventajas. La aplicación del crowdsourcing en el transporte público es un nuevo ámbito de investigación académica, pero no hay investigación sobre el crowdsourcing en ruta en tiempo real. Este estudio trata de llenar ese vacío, explorar oportunidades y desafíos de este tipo de crowdsourcing y conceptualizar este fenómeno. Para ello, se ha basado en datos empíricos recopilados en cinco países del norte de Europa y se ha centrado en las siguientes áreas: nuevas formas de comunicación, oportunidades para comunicar con terceras partes y mejora de la planificación del tránsito y optimización del mismo. Transporte público / Gestión de empresas / MaaS / Nuevas tecnologías / Aplicaciones móviles International Telecommunications Society (ITS) Información adicional |
Observatorio del Ferrocarril en España: informe 2020 / Equipo investigador Ángeles Tauler, Sergio Martín. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2022, 217 p.: il, graf; 21 cm. Signatura: IIIB 1399 Este informe anual, elaborado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recopila información sobre un conjunto de indicadores que permiten caracterizar la situación y la evolución del sector ferroviario en España en 2020. El Observatorio incluye información sobre infraestructura, transporte de viajeros y mercancías, y aspectos socioeconómicos y medioambientales, excluyendo metros y tranvías, cuyo tratamiento corresponde al Observatorio de la Movilidad Metropolitana. Asimismo, sistematiza y homogeneiza la información estadística nacional y europea, y aporta información adicional sobre la demanda, incorporando información no normalizada anteriormente, de las diferentes administraciones Los Indicadores que se analizan este informe son: Análisis de la situación del sector por productos y por distancias medias recorridas (larga distancia, media distancia y cercanías). Evolución de la infraestructura dedicada al tráfico de viajeros: longitud de líneas, utilización, cánones y coste. Evolución de la infraestructura ferroviaria dedicada al tráfico de mercancías: longitud de líneas, terminales, utilización de la infraestructura. Transporte de viajeros de larga distancia: red y estaciones, demanda, oferta y producción, flujos y parque de material. Transporte de viajeros de media distancia: red y estaciones, demanda, oferta y producción, flujos y parque de material. Transporte de viajeros de cercanías: red y estaciones, demanda, oferta y producción, flujos y parque de material. Transporte de mercancías: red y estaciones, demanda, oferta y producción y parque de material. Indicadores socioeconómicos y medioambientales relacionados con el transporte por ferrocarril. Estadísticas ferroviarias. / Indicadores de calidad / Informes de situación / Investigación / Transporte ferroviario Fundación de los Ferrocarriles Españoles / España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Información adicional |