Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 118-2022
![]() | Eisenbahntechnische Rundschau, nº 12, diciembre 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Chemins de fer, nº 591, diciembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ville Rail & Transports, nº 654, diciembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, diciembre 2021 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Ingegneria Ferroviaria, año 76, nº 12, diciembre 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Historail, nº 60, 2021 (en francés)
Información adicional |
![]() | La vie du Rail, nº 3864, 24 de diciembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3862, 10 de diciembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3861, 3 de diciembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Rail passion, nº 290, diciembre de 2021 (en francés)
Información adicional |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 12, diciembre 2022 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Vía Libre, nº 669, enero 2022
Acceso al sumario |
![]() | Mitma: revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, nº 720, diciembre 2021
Información adicional Acceso al sumario |
![]() | ITransporte, nº 73, diciembre-marzo 2022
Acceso al sumario |
![]() | TECSA: 50 años al servicio del ferrocarril / Juanjo Olaizola [texto impreso]. Madrid : Abomey Maquetren, 2021, 304 p.: Il. col.; 25x30 cm. Signatura: IIIF 2939 En el último medio siglo el ferrocarril español ha experimentado un cambio radical en todos sus aspectos, hasta convertir un medio de transporte entonces anticuado y degradado en la mejor alternativa para garantizar en el futuro la movilidad sostenible de nuestra sociedad. Gracias a la alta velocidad, pero también a la recuperación del tranvía y a la ampliación y modernización de metros y trenes de cercanías, el tren ha recuperado un protagonismo en la sociedad española que nunca debió perder. Hace precisamente medio siglo TECSA iniciaba su andadura con una firme vocación ferroviaria. Desde su fundación en 1971, esta empresa ha sido uno de los más destacados protagonistas en el ingente trabajo realizado para la recuperación de este medio de transporte; desde las obras más modestas, como la sustitución urgente de unas pocas traviesas, hasta trabajos de relevancia mundial, como la perforación de los túneles de Guadarrama, TECSA ha estado presente en los principales hitos que ha experimentado el ferrocarril español en los últimos cincuenta años. Metros, tranvías, ferrocarriles de vía ancha o estrecha y líneas de alta velocidad de todo el país se han modernizado gracias a la profesionalidad y buen hacer de sus técnicos y trabajadores. Para celebrar sus bodas de oro, TECSA nos invita a conocer los principales hitos que han marcado la historia del ferrocarril en España en este último medio siglo, acontecimientos clave para entender su evolución, desde las románticas, pero poco ecológicas locomotoras de vapor, hasta las modernas infraestructuras y trenes de la actualidad, que lo convierten en el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente. A través de sus páginas, el lector podrá participar en este apasionante viaje que, desde 1971, ha hecho TECSA junto al ferrocarril. 9788494839184 Infraestructuras ferroviarias / Empresas ferroviarias / Construcción de líneas / Mantenimiento de infraestructuras / Tranvías / Metro Tecsa Acceso al sumario |
![]() | 1919 cent anys de l´arribada del tren a Ribes de Freser : progrés i estiueig : aniversari 2019 / Vicenç Orta, Jaoquím M. Puigvert, Miquel Sitjar. Ribes de Freser: Ajuntament de Ribes de Freser, 2021, 67 p.: :il.; 21 cm. Signatura: [IIIF 3723] La llegada del tren a Ribes, que este año celebra su centenario, constituyó una de las efemérides que más ha contribuido a la transformación del valle y del municipio. El tren supuso una revolución al convertirse en el medio de transporte más asequible y el que facilitó la conexión con Barcelona y con Francia. Desde 1920 el municipio de Ribes contaba con una estación transfronteriza que favoreció la llegada de población francesa a los balnearios de la zona. En 1931 la inauguración del cremallera de Nuria supuso un incentivo más para el desarrollo ferroviario del valle y también para el desarrollo económico y turístico. Durante los cien años de explotación cada línea ha ido evolucionando, el cremallera es una línea moderna y en evolución, mientras que la línea del transpirenaico se ha quedado un tanto anticuada. 9788409289691 Historia del ferrocarril / Ferrocarriles de cremallera / Ferrocarriles transpirenaicos / Turismo / Balnearios / Cataluña Acceso al sumario |
![]() | Estructura topológica y evolución de los sistemas ferrotranviarios históricos españoles / Antonio Doménech Carbó. 1ª ed. Valencia: Consellería de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat Cátedra Demetrio Ribes, 2020, 258 p.: :il. col.; 25 cm. Signatura: IIIB 1394 La publicación es la investigación premiada en el XV Premio Cátedra Demetrio Ribes Este trabajo surge de algunas preguntas que podemos trasladar al lector y para las que solicitamos un breve ejercicio fácilmente accesible a través de internet: la comparación de los planos de los metros de diferentes ciudades. Unas pocas consultas permitirán ver que el metro de Roma, una red joven, consta de dos líneas en ejes norte-sur y este-oeste que se cruzan en un único punto. Si consulta el de Valencia, otro sistema joven, pero más desarrollado podrá apreciar una mayor complejidad que aumenta al visualizar redes extensas como las de Berlín, Londres o París. Este libro tiene como objetivo presentar de forma innovadora el progreso del transporte ferrotranviario en el territorio nacional. En concreto, desde la perspectiva ofrecida por una rama matemática, la topología. El texto aborda la posibilidad de extraer información topológica, estructural y evolutiva a partir de magnitudes globales, así como describir las pautas de crecimiento y decaimiento de dichos sistemas y, eventualmente, de efectuar prospecciones potencialmente aplicables a los sistemas de transporte contemporáneos. 9788448264550 Tranvías / Movilidad urbana / Historia del transporte urbano / Análisis matemático / Topologiaç Generalitat Valenciana Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat Acceso al sumario |
Reglamento de circulación ferroviaria: criterios para la implantación del RCF en los SGS : RCF 17 / Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria [recurso electrónico]. Madrid: MITMA, 2021, 321 p.: Il. col.; 30 cm. (Normativas). Signatura: IIID 0905 El objeto de este Reglamento es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual, tanto en condiciones de explotación normal como degradada, incluyendo su recuperación efectiva tras una interrupción del servicio. El objetivo del documento es proporcionar un marco regulador único de los procesos operativos en los que exista una interfaz directa entre el Administrador de Infraestructura (AI) y la Empresa Ferroviaria (EF), unificando los criterios de operación de los distintos AI en los distintos anchos de la Red. Conforme a la Directiva europea de Seguridad Ferroviaria, la responsabilidad de la explotación segura del sistema ferroviario y del control de riesgos asociado corresponde a los AI y a las EF. Por ello están obligados a definir y aplicar las medidas necesarias de control de riesgos, y en su caso, a cooperar mutuamente. En consecuencia, los Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS) de los AI y de las EF deberán establecer las reglas internas, conformes con la normativa vigente, y los procedimientos necesarios para asegurar el cumplimiento de lo estipulado en este Reglamento y en el resto de la normativa de seguridad nacional y europea, incluyendo los Métodos Comunes de Seguridad y la ETI OPE. El Reglamento es conforme con lo prescrito en las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad, en la Ley del Sector Ferroviario y en sus normas de desarrollo. Circulación ferroviaria / Seguridad ferroviaria / Señalización ferroviaria / Sistema ASFA / Sistema ERTMS / España España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana / Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria Información adicional |
Puentes originales del Ferrocarril de Málaga a Córdoba y Granada: 1860-1874 / Antonio Burgos Núñez [recurso electrónico]. [Madrid]: Sociedad Española de Historia de la Construcción, 2021, 24 p.: il. col.; 30 cm. Signatura: [IIIF 3729] Artículo publicado en la Revista de Historia de la Construcción, año 2021, vol. 01, p. 99-122 El ferrocarril de Málaga a Córdoba y Granada (Sur de España) fue construido entre 1860 y 1874. Incluía un singular conjunto de puentes metálicos, que pueden considerarse como arquetipos de la tipología de tramos rectos de celosía en España. En este artículo se describe y analizan estas notables obras de Ingeniería, insistiendo sobre los atributos que las distinguen como tempranas realizaciones de la Construcción contemporánea. Puentes ferroviarios / Historia de las obras públicas / Conservación de obras públicas / Línea Córdoba-Málaga Sociedad Española de Historia de la Construcción Información adicional |
Rail freight corridors and TTR for smart capacity management including digital capacity management (DCM) / Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER). Bruselas: CER, 2022, 12 p.: gráf., tabl.; 30 cm. (Position Paper). Signatura: [IIIB 1990] Documento de posición de CER de febrero de 2022 sobre los corredores ferroviarios de mercancías y el TTR (proyecto de rediseño de los horarios para aumentar la capacidad de la red, TimeTable Redesign) para la gestión inteligente de la capacidad, incluyendo la capacidad digital. El Reglamento 913/2010 de la UE sobre la creación de una red Ferroviaria europea para un transporte de mercancías competitivo se basa en los corredores para alcanzar los objetivos de la política medioambiental de la UE. Los corredores ferroviarios llevan más de ocho años en funcionamiento, pero la cuota del transporte ferroviario de mercancías no ha aumentado. En este documento de CER se plantean aspectos que deberían orientar la revisión del citado reglamento, aspectos que contribuirían a fortalecer la eficacia de los corredores. Materias: Transporte de mercancías por ferrocarril / Corredores ferroviarios / Gestión de empresas ferroviarias / Política ferroviaria comunitaria / Unión Europea Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) Acceso al sumario |
European green deal: what implications for state aid in the rail sector: European Transport Regulation Observer / Juan Montero, Matthias Finger and Teodora Serafimova [recurso electrónico]. Florencia: European University Institute, 2021, 20 p.; 30 cm. (Policiy Brief; 2021/1). Signatura: [IIIB 1989] En su Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea establece el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en Europa para 2050. Para respaldar este objetivo en relación con el transporte, que es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, la Comisión declaró 2021 como Año Europeo del Ferrocarril, con el fin de propiciar un cambio modal hacia el ferrocarril. Esto requerirá medidas para gestionar mejor la capacidad del sector. Será fundamental invertir para impulsar el transporte intermodal de mercancías, en particular en las terminales de transbordo y en general en la infraestructura ferroviaria, para garantizar la capacidad suficiente e interoperable, y posiblemente también en material rodante o tecnología (automatización para la composición de los trenes, por ejemplo). Se examinan en este documento los casos que justifican la ayuda del Estado y las condiciones en que debería declararse compatible para atraer capacidad al transporte intermodal de mercancías. Además, la posibilidad y las condiciones para establecer obligaciones de servicio en rutas ferroviarias de mercancías con el fin de asegurar suficiente capilaridad y gestionar el tema del servicio de última milla no rentable. En el caso del transporte de viajeros, se examina la demostración de la necesidad de contratos de servicio público por parte de las administraciones públicas. 9789290849560 Transporte de mercancías por ferrocarril / Transporte de viajeros / Servicio público / Impacto ambiental / Política ferroviaria comunitaria European University Institute Información adicional |
Innovations for better rural mobility / Linda Randall, Lucie Kirstein [recurso electrónico]. Paris: OECD, 2021, 112 p.: Il. col., gráf.; 30 cm. (Research report; 2021 ). Signatura: [IIIA 1694] La existencia de opciones limitadas de transporte en zonas rurales y remotas dificulta el acceso a servicios básicos, empleos y actividades sociales. Este informe presenta buenas prácticas y recomendaciones internacionales para proporcionar servicios de transporte a comunidades en las que el transporte público convencional es difícil de mantener. Examina, asimismo, el modo en que podría facilitarse accesibilidad sostenible a personas que no pueden tener acceso a un vehículo privado de un modo eficiente en zonas rurales. Movilidad / Desarrollo regional / Transporte público / Transporte no motorizado / Uso compartido de automóviles International Transport Forum / OCDE Información adicional |
Study on cots and benefits of the sustainable urban mobility transition: D3 final report / TRT Trasporti e Territorio, Stefano Borgato, Francesca Fermi, Francesco Chirico, Simone Bosetti [recurso electrónico]. Milán: EIT Urban Mobility, 2021, 185 p.: gráf.; 30 cm. Signatura: [IIIA 1693] Resumen: ¿Qué beneficios y cambios en la movilidad traerá la transición hacia la movilidad urbana sostenible? ¿Cuánto costará? ¿Cuáles serán las políticas más eficientes para acelerar esa transición? Son algunas de las cuestiones que aborda el nuevo estudio de TRT Trasporti e Territorio, encargado por EIT Urban Mobility. Se distinguen tres posibles escenarios, basados en diferentes combinaciones de medidas políticas, cada uno aplicado a 12 prototipos de ciudades, que tienen en cuenta diferencias en términos de tamaño y geografía de 779 ciudades europeas. Los resultados se han extrapolado a la UE-27. Las principales conclusiones se resumen en una serie de indicadores para tres dominios: transporte, medio ambiente y economía. Además, una comparación de la efectividad política permite determinar las mejores medidas en términos de coste-beneficio asociado y reducción del CO2, en función del tamaño de las ciudades. Materias: Movilidad urbana / Impacto económico / Análisis de costes / Política de transporte urbano Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: EIT Urban Mobility / TRT Trasporti e Territorio Información adicional |
Highway-rail crossing handbook / Brent D. Ogden, Chelsey Cooper [recurso electrónico]. Whasington: Institute of Transportation Engineers, 2019, 250 p.: il. col., gráf.; 30 cm. (FHWA-SA-18-040/FRA-RRS-18-001). Signatura: IIID 0906 Tercera edición del manual de pasos a nivel ferrocarril-carretera elaborada para difundir las prácticas actuales y las normas para desarrollar un tratamiento de los pasos a nivel desde el punto de vista de la ingeniería. El objetivo es proporcionar conocimientos, experiencias y buenas prácticas. Constituye una revisión y actualización del manual de 2007 e incluye hipervínculos para facilitar la navegación y el acceso a información externa disponible en la web. Pasos a nivel / Seguridad ferroviaria / Seguridad vial / Control del tráfico Institute of Transportation Engineers / Federal Highway Administration Office of Planning / Federal Railroad Administration Información adicional |