Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 117-2022
![]() | Rail Passion, nº 289, noviembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | I treni, nº 452, noviembre 2021
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3858, 12 noviembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La Vie Du Rail, nº 3857, 5 noviembre 2021
Acceso al sumario |
![]() | La Tecnica Profesionale, nº 11, noviembre 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | Eisenbahntechnische Rundschau (ETR), nº 11, noviembre 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 11, noviembre 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, noviembre 2021 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Manual de ferrocarriles : el sistema ferroviario español / Alberto García Álvarez ed. y coord. Madrid: Ibergarceta, 2021, 908 p.: Il. col.; 24 cm. Signatura: IIIB 1395 La obra esta coordinada por Alberto García Álvarez y ha colaborado diversos autores. El libro esta estructurado en las siguientes partes:
En este manual se ofrece una visión integral del sistema ferroviario español, explica los aspectos básicos del ferrocarril y ayuda a una mejor comprensión del sector. También describe la realidad actual del sistema ferroviario articulado en torno a la Red Ferroviaria de interés General (RFIG) y los servicios que se prestan sobre ella. Se presta especial atención a la explotación técnica y comercial del ferrocarril y a la economía y financiación del sistema ferroviario español. Ha sido redactado por expertos con amplio conocimiento y experiencia, cada uno de los cuales ha aportado un capítulo relacionado con su especialidad. La publicación esta planteada de forma que la parte principal se desarrolla en un texto básico, en el que se intercalan, figuras y tablas explicativas, así como ejemplos y textos complementarios. 9788417288799 Explotación comercial / Tratado de ferrocarriles / Estaciones / Alta velocidad / Seguridad ferroviaria / Personal ferroviario Acceso al sumario |
![]() | Ferrocarril: dos siglos de contemporaneidad / coordinador Domingo Cuéllar, Gijón: CICEES, 2021, 196 p.: Ilustraciones; 21 cm. Signatura: IIIF 2938 Resumen: Número especial de Ábaco revista de cultura y ciencias sociales, nº 108-109, 2021, dedicado al Ferrocarril y publicado con motivo del Año Europeo del Ferrocarril Contiene los siguientes artículos:
0213-6252 Historia del ferrocarril / Patrimonio ferroviario / España Acceso al sumario |
![]() | Historia de la tracción vapor en España : tomo VII: vapor en la Renfe 1941-1975: segundo periodo 1950-1975 / Fernando F. Sanz; Gustavo Reder; Pedro Pintado [texto impreso]. Madrid: Abomey Maquetren, 2020, 256 p.: fot. bl.y n.; 30 cm. (Historia de la tracción vapor en España). Signatura: IIIE 0358 En este segundo volumen del tomo dedicado a la tracción vapor en Renfe se hace una crónica del periodo de 1950 a 1975. Un fase que se inicia con el Plan General de Reconstrucción y que abarca una época de esplendor de las locomotoras de vapor en el que existen hitos importantes como la dieselización y fuelización, obras de reconstrucción de la red, modernización del material y que termina con el final de la tracción vapor en nuestro país . En el libro se analizan temas de interés ferroviario que se contextualizan en este periodo cronológico como, los recursos de los depósitos de material, la celebración del XVII Congreso Internacional de Ferrocarriles, la política energética, el informe del Banco Mundial, el Plan Decenal de Modernización, la inauguración de la estación de clasificación de Vicálvaro o la creación del Museo del Ferrocarril. 978-84-948391-6-0 España / Historia del material rodante / Parque de locomotoras de vapor / Historia de Renfe Acceso al sumario |
![]() | Les cheminots victimes de la répression 1940-1945 : mémorial / sous la direction de Thomas Fontaine; by a project committee that includes, Alain Alexandra [and 23 others]; préface Guillaume Pepy, 1760 pages: illustrations; 24 cm. (Rails et histoire). Signatura: IIIF 2936 Includes bibliographical references and index. El proyecto "Libro conmemorativo de los ferroviarios fallecidos como consecuencia de la represión durante la Segunda Guerra Mundial" reúne diversas investigaciones y trabajos impulsados tanto por la SNCF como por las asociaciones ferroviarias, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas y dar a conocer la historia y trayectoria de los ferroviarios. En el campo de la historia de la Segunda Guerra Mundial, complementa los “libros conmemorativos” que fueron construidos por S. Klarsfeld para los judíos de Francia, por varias órdenes e institutos (Compagnons de la Liberation) y por varias comunidades locales. El libro reúne los archivos biográficos de todos los agentes, empleados o ex agentes y empleados de la SNCF que murieron como consecuencia de las medidas represivas de los nazis o del gobierno de Vichy, cualquiera que sea el modo de ejecución o muerte. Condenados, rehenes ejecutados, muertos antes del juicio en las cárceles, fusilados o masacrados, muertos en deportación o poco después de su regreso. La investigación se extendió de 2012 a 2016. Se identificaron más de 2.500 personas y se estudió su trayectoria; Se han verificado otros 3500 a partir de fuentes en su mayoría inéditas y se han utilizado juntos por primera vez. Una larga introducción de 200 páginas, en realidad un pequeño ensayo, pone en perspectiva esta colosal obra en un archivo y da las claves para entender este libro único. El libro se completa con un índice alfabético de los ferroviarios estudiados. 9782262069636 Personal ferroviario / Segunda guerra mundial / Nazismo / Historia contemporánea / Francia Acceso al sumario |
![]() | TGV une fabuleuse épopée technologique et humaine: 40 anniversaire / Didier Janssoone. Antony (Francia): ETAI, 2021, 144 p.: il. col; 30 cm. Signatura:IIIF 2935 Como anexo en el libro se incluye un glosario en francés y una cronología del TGV El TGV celebra este año su cuarenta aniversario, un éxito tecnológico como solo Francia puede lograrlo, es obra de la SNCF y, más precisamente, de un puñado de ferroviarios de los años 70 que querían darle un futuro brillante al tren: misión cumplida. Pero retrocedamos en el tiempo y volvamos a 1981. Lyoneses y parisinos están encantados de descubrir su nuevo tren “suburbano” que corre a 260 km / h al precio del tren Corail. Esta hazaña fue solo el comienzo de una gran aventura porque, poco a poco, año tras año, este magnífico tren tejió su telaraña hasta el punto de atravesar hoy toda Francia. ¿Cuál es su génesis? ¿Por qué fue creado? ¿Cuáles fueron las principales etapas de este gran proyecto firmado por SNCF? Este libro, escrito por un especialista en transporte ferroviario, ofrece una agradable (pero rigurosa) síntesis histórica y técnica sobre este fabuloso tren que, hace 40 años, salvó al ferrocarril de una muerte anunciada. 979-10-283-0462-1 Material de alta velocidad / TGV / Conmemoraciones / Francia Société Nationale des Chemins de Fer Français (SNCF) Acceso al sumario |
![]() | Trenes: la historia visual definitiva / Editores Sam Atkinson, Jemima Dunne, Kathryn Hennessy. Barcelona: Librería Universitaria, 2021, 320 p.: il. col.; 31 cm. Signatura: IIIF 2934 Resumen: Este libro de carácter divulgativo recorre la historia del ferrocarril desde sus antecedentes hasta la actualidad. El enfoque principal se dirige hacia los ferrocarriles británicos, aunque se incluye información sobre otros ferrocarriles, Francia, India, China, EE.UU. El libro se estructura cronológicamente y en cada periodo se incluye una introducción histórica que incluye una cronología general, una selección de locomotoras y material remolcado, especialmente británico y americano, una ficha técnica sobre alguna locomotora concreta y algunos avances tecnológicos del periodo. En algunos capítulos se incluyen apartados dedicados a personalidades relacionadas con el mundo ferroviario, a viajes ferroviarios y algunos hitos sobre el transporte urbano. El último capítulo está dedicado a cuestiones genéricas sobre tecnología ferroviaria. Todo ello ilustrado con unas impresionantes fotografías. ISBN: 9788418350511 Materias: Historia del ferrocarril / Historia del material rodante / Divulgación / Europa / Estados Unidos de América Acceso al sumario |
![]() | Renfe la confianza que nos transporta: 80 años Renfe / Renfe. Madrid: Renfe, 2021, 80 p.: il. col.; 27 cm. Signatura: [IIIF 3724] Publicación editada para conmemorar los 80 años de Renfe. El documento contiene las claves principales de la gestión empresarial del grupo Renfe a través de sus principales sociedades, Renfe viajeros; Renfe mercancías; Renfe fabricación y mantenimiento; Renfe alquiler de material ferroviario. Una gestión que viene avalada por los 80 años de existencia de Renfe que en el proyecto de liberalizar el transporte ferroviario ha marcado su historia. Nacemos en 2005 de la escisión de la antigua RENFE en dos empresas con competencias bien diferencias, la Operadora, la encargada de prestar el servicio de transporte de viajeros y mercancías y Adif, la responsable de administrar la infraestructura ferroviaria. Renfe Operadora / Gestión de empresas ferroviarias Acceso al sumario |
Mercancías 30: documento de trabajo / Ineco; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana [recurso electrónico]. [Madrid] : MITMA , 2021.--86 p. : Il. col., gráf. ; 30 cm.—Signatura: IIIB 1397 En línea con las propuestas establecidas en el Eje 6 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, denominado “Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes”, se lanza la iniciativa Mercancías 30, con la que se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales, desde la perspectiva dual de la recuperación económica post COVID19 y la consecución de los objetivos de descarbonización y sostenibilidad del transporte. Para ello, se identifican una serie de acciones y medidas de impacto a corto y medio plazo, cuya implantación antes de 2030 permita elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10% y, por lo tanto, reducir las externalidades negativas asociadas al transporte (contaminación, accidentes, ruido, congestión, etc.). Este trasvase de los tráficos de mercancías que actualmente se realizan por carretera hacia modos más sostenibles como el ferrocarril o el transporte marítimo-fluvial figura entre los objetivos del Libro Blanco de la Comisión Europea de 2011 y concuerda plenamente con el cambio de paradigma en la política de transportes que establece la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, que propugna una movilidad sostenible, basada en el uso racional de los recursos, tanto económicos como naturales, incorporando en la planificación de transportes la lucha contra el cambio climático. El ámbito de la iniciativa Mercancías 30 está constituido por la red ferroviaria sobre la que actualmente circulan tráficos de mercancías o puedan circular en el futuro, principalmente la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y los cargaderos de titularidad privada. Materias: Transporte de mercancías por ferrocarril / Autopistas ferroviarias / Terminales de transporte / Digitalización / Capacidad de la línea / Operadores de transporte / España Información adicional |
Stratégie nationale pour le développement du fret ferroviaire / Ministère Chargé des Transports [Recurso electronico]. Paris: Ministère Chargé des Transports, 2021, 77 p.: il col. graf.; 30 cm. Signatura: IIIF 2940 Esta estrategia responde al objetivo de duplicar la cuota modal del transporte de mercancías por ferrocarril en 2030, recogido en la Ley de lucha contra el cambio climático. Identifica 72 medidas concretas, destinadas a responder a cuatro grandes desafíos: asegurar la viabilidad de los servicios y la sostenibilidad del modelo económico de los operadores ferroviarios de mercancías; mejorar la calidad del servicio prestado por SNCF Réseau; reforzar el rendimiento de las infraestructuras que permitan el desarrollo del transporte ferroviario de mercancías; desarrollar la coordinación con puertos y ríos. Esta estrategia es la realización de un importante trabajo de intercambios con todos los actores del sector, el establecimiento de este plan de acción a gran escala se benefició del trabajo del Consejo de Orientación de Infraestructura, cuyas recomendaciones contribuyeron a la preparación del documento final. El Consejo destacó en particular la necesidad de mejorar el conocimiento del mercado de este sector industrial, la profundización de la cooperación con el modo fluvial, el apoyo a las innovaciones técnicas y el necesario seguimiento de la implementación de la estrategia. Materias: Transporte de mercancías por ferrocarril / Plan de transporte ferroviario / Operadores de transporte / Impacto ambiental / Francia Francia Ministère Chargé des Transports Información adicional |
Declaración sobre la red 2022 / Adif. Alta Velocidad [recurso electrónico]. Madrid: Adif, 2021, 8 vol. (416, 17, 7, 88, 49, 7, 70, 6 págs.): graf., map.; 30 cm. Signatura: IIIB 1396
Comprende: La “Declaración sobre la Red” (en adelante DR), es el documento que expone las características de la infraestructura puesta a disposición de las Empresas Ferroviarias y Candidatos y contiene información sobre las condiciones de acceso a la misma, así como sobre las condiciones de acceso a las instalaciones de servicio y a la prestación de servicios en dichas instalaciones. En él se detallan las normas generales, plazos, procedimientos y criterios relativos a los sistemas de cánones y adjudicación de capacidad, así como la información necesaria para cursar una solicitud de capacidad de infraestructura. Se ha actualizado para el ejercicio 2022, incluyendo el Horario de Servicio 2022/2023, cumpliendo con lo establecido en la Orden FOM/897/2005, de 7 de abril, relativa a la declaración sobre la red y al procedimiento de adjudicación de capacidad de infraestructura ferroviaria. De conformidad con el Art. 32.2 de la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, esta Declaración sobre la Red se ha sometido al preceptivo trámite de consultas; y ha sido aprobada en el Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, celebrado el día 29 de noviembre de 2021. Adjudicación de capacidades / Declaración sobre la red / Infraestructuras Ferroviarias / Organización de empresas ferroviarias / Adif / España Información adicional |
Mobility and recovery in Europe impacts of the Covid19 crisis : a european comparative benchmark / Director Jean Baptiste De Prémare. [s.l.]: ERF, CICA , 2021, 222 p.: Il. col., gráf.; 30 cm. Signatura: IIIA 1439 El objetivo del estudio es dar una imagen, en 11 países europeos, del impacto de la crisis provocada por la pandemia en los sectores de la movilidad y el transporte. El planteamiento es comparar la evolución de la movilidad antes y después de la llegada de la crisis sanitaria. Además, analizará la forma en que los países europeos han adaptado su apoyo a las infraestructuras de transporte, además de un análisis de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, basados en el Plan Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”). Las principales tendencias observadas son:
Covid-19 / Movilidad sostenible / Descarbonización / Combustibles alternativos / Ayudas comunitarias / Transporte público / Europa / España European Union Road Federation / Confederation of International Contractors Associations Información adicional |
Recomendación técnica 3/2021 de la agencia estatal de seguridad ferroviaria sobre cruces de vía entre andenes para viajeros / Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Madrid: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2021, 34 p.: il. tab.; 30 cm. (Recomendación técnica; 3/2021). Signatura: IIID 0904 Esta recomendación tiene por objeto establecer directrices y criterios técnicos para aplicar en las actuaciones de implantación y mejora de los equipamientos de los cruces de vía entre andenes y sus accesos, situados en las estaciones y apeaderos de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). El contenido de esta recomendación es conforme, complementa y desarrolla lo prescrito en los artículos 56 a 59, 60.2 y Aneso VIII del Real Decreto 929/2020, de 27 de octubre , sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviarias, que define los equipamientos mínimos y las clases de protección a aplicar; los criterios de aplicación de cada una de ellas, y los requisitos para el establecimiento de nuevos cruces y supresión de los existentes. Asimismo, esta recomendación incorpora criterios técnicos para el diseño de los cruces y de las rampas de acceso. Materias: Seguridad ferroviaria / Prevención de accidentes / Estaciones/ Vías / España Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria / España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Información adicional |
Acuerdo por el que se emite informe relativo al acceso de las empresas ferroviarias al personal de conducción / Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Madrid: CNMC, 2021, 31 p.: il.; 30 cm. (STP/DTSP/008/21). Signatura: [IIIB 1987] Resumen: La CNMC ha identificado como necesaria para la entrada de operadores en los mercados de transporte de viajeros y mercancías por ferrocarril la disponibilidad de un número suficiente de maquinistas formados. Así, el Estudio sobre la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril señaló que el “personal de conducción es un activo fundamental para la prestación de los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril por lo que, para garantizar un correcto funcionamiento del mercado ferroviario, debe asegurarse que los nuevos operadores tengan acceso a este tipo de personal”. El objeto de este Informe es analizar la situación actual del mercado de maquinistas y recomendar, en su caso, actuaciones que coadyuven a garantizar el acceso efectivo de las empresas ferroviarias a este personal esencial para sus operaciones. Materias: Maquinistas / Empresas ferroviarias / Análisis de mercado / España Información adicional |