Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 113-2021
![]() | ETR – Eisenbahntechnische Rundschau, nº 7+8, julio-agosto 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Rail Passion, nº 286, agosto 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3848, 3 septiembre 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Chemins de fer, nº 589, agosto 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3846, 20 agosto 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3845, 13 agosto 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Ville Rail & Transports, nº 649/650, julio-agosto 2021
Acceso al sumario |
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur, nº 8, agosto 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | Quarterly Report of RTRI, vol. 62, nº 2, mayo 2021 (en inglés)
Información adicional |
![]() | Rail Engineering International, nº 2, 2021 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, agosto 2021 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Vía Libre, nº 665, sep. 2021
Acceso al sumario |
![]() | Maquetren, nº 343, sep. 2021
Acceso al sumario |
![]() | ITransporte, nº 72, ago.-nov.,2021
Información adicional |
![]() | Mitma: revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, N.º 717, septiembre, 2021
Información adicional Acceso al sumario |
![]() | El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso
/ José Luis Esparcia. Madrid: Ayuntamiento de Pinto, 2021, 102 p.: Il. col.; 21 cm. Signatura: IIIF 2914 El libro ha sido publicado por el Ayuntamiento de Pinto en colaboración con el Seminario de Historia Local de Pinto y con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles dentro de los actos programados para conmemorar los 170 años de apertura de la línea de Madrid a Aranjuez, en el que se incluye una exposición en la Casa de la Cadena de Pinto. Historia del ferrocarril / Línea Madrid-Aranjuez / Conmemoraciones / Pinto Acceso al sumario |
![]() | Minas, cables, ferrocarriles, fundiciones y embarque de minerales: Dédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Turre y Vera 1840-1970 / Andrew Devey y Juan Antonio Soler Jódar. Las Alparatas (Almería): Arráez, 2021, 382 p.: Il. col.; 31 cm. (Clío ama la historia. Serie mayor; 6). Este exhaustivo trabajo da a conocer “la historia de la minería y sus efectos más amplios en los términos de Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Turre y Vera.” El libro se divide en once capítulos que abordan desde las primeras actividades rudimentarias hasta la fase de industrialización donde se fueron involucrando importantes empresas mineras. En ellos se describe con minuciosidad la instalación por la Compañía de Águilas del cable aéreo de Serena a Garrucha, “el sistema más largo y de mayor capacidad del mundo en la década de 1880”; la construcción y explotación del ferrocarril de Bédar a Garrucha de Chávarri, Lecoq y Cía.; las líneas secundarias y los sistemas adicionales, como los planos inclinados; las operaciones de carga de buques, al igual que la vida de las personas que trabajaron a lo largo de este extenso periodo minero. Se cierra con las oportunidades que brinda todo este patrimonio industrial para su aprovechamiento en el turismo cultural. Profusamente ilustrado y con una calidad inmejorable, presenta como novedad la versión coloreada de algunas fotografías originales. 9788417578404 Historia de la minería / Ferrocarriles mineros / Almería Acceso al sumario |
![]() | El ferrocarril Zafra-Huelva: los dos proyectos / Antonio Vázquez Jiménez. Madrid: Muertedero, 2021, 597 p.: il.; 24 cm. Signatura: IIIF 2916 En el año 1870 se promulga la ley sobre el Plan Nacional de Ferrocarriles, que en su artículo 11 autorizaba al Gobierno a otorgar en pública subasta, entre otros proyectos ferroviarios, el de un ferrocarril de Zafra a Huelva pasando por las Minas de Río Tinto. En el caso del Zafra Huelva se presentaron dos proyectos, uno a nombre de Guillermo Sundheim y otro a nombre de Diego Bull. Desde el primer momento, Bull inicia una campaña de desprestigio contra el proyecto de Sundheim dirigiéndose a diferentes organismos e instituciones intentando boicotearlo. Finalmente presentó su proyecto fuera de plazo y por lo tanto la concesión fue adjudicada a Sundheim. Este volumen, el primero que se publica de tres que comprenden el proyecto total, contiene la transcripción y las fuentes de este proceso, y la copia de las memorias de ambos proyectos. 9788412217629 Proyectos de líneas / Historia del ferrocarril / Línea Zafra-Huelva / Fuentes documentales Acceso al sumario |
![]() | El ramal ferroviario de Peña de Hierro a Nerva: historia de una conspiración / Antonio Vázquez Jiménez. Madrid: Autoedición, 2020, 504 p.: il.; 24 cm. Signatura: IIIF 2915 Este libro recoge el relato pormenorizado basado en documentos, del largo proceso en el que Riotinto utilizó todas las armas a su alcance, organizando una compleja y potente conspiración para impedir que el ferrocarril de Sevilla a Peña de Hierro, nunca se pusiera en marcha, y al no conseguirlo, volcó todos sus esfuerzos en que nunca llegara a Nerva, privando a esta gran población y su entorno de una prosperidad que no le podía dar su ferrocarril a Huelva. 9789163981880 Proyectos de líneas / Historia del ferrocarril / Ferrocarriles mineros / Fuentes documentales / Nerva (Huelva) Acceso al sumario |
![]() | El Metro de la innovación: L9, L10 / Eugeni Casanova, Tania Lobato, redacción y revisión lingüística. Barcelona: Laia; Railgroup, 2010, 179 p.: Il.col. Signatura: IIIA 1427 Resumen: La obra está estructurada en ocho bloques temáticos en los que los implicados en cada uno de los aspectos de la línea detallan su actuación, las dificultades superadas y los logros obtenidos. El primero de ellos, bajo el epígrafe “El metro más innovador", ofrece capítulos dedicados a la historia del Metro, la organización y la financiación, la comunicación ciudadana y la geología, cuatro pilares sobre los que basó el proyecto de las líneas. “Proyectos y obra civil” es el segundo bloque, con capítulos dedicados a ingenierías y a túneles y estaciones. El tercero, “Puertas”, se centra tanto en las de sectorización del túnel como en las de andén, y el cuarto, “Ventilación, evacuación y seguridad”, en las cuestiones que le dan título. A continuación, el bloque “Conducción automática y material móvil” analiza esas cuestiones y las relativas a enclavamientos, puesto central de control y comunicaciones. El sexto bloque, “Organización”, analiza las pruebas y la puesta en marcha y la coordinación técnica del proyecto. El penúltimo bloque temático se centra en ”Estaciones”, con epígrafes para movilidad vertical, billética y espacios singulares, y el último en “Explotación”, con dos capítulos sobre la cohesión y la explotación, y el proceso de automatización. Como la propias líneas 9 y 10 el libro es un trabajo colectivo en que cada capítulo lleva la firma de la empresa o institución implicada en la cuestión concreta que se trata. El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Ifercat, ATM, Gisa y TMB son esas instituciones responsables de los textos que las atañen. Metro / Construcción de líneas / Apertura de líneas / Barcelona Acceso al sumario |
Competition and quality: evidence from high-speed railways and airlines / Hanmong Fang, Long Wang, Yang Yang. Philadelphia: PIER, 2020, 54 p.: gráf.; 29 cm. (PIER Working Paper; 20-022). Signatura: [IIIB 1979] Resumen: La aparición de los ferrocarriles de alta velocidad representa una competencia disruptiva para las líneas aéreas, sobre todo en el caso de los viajes de corta y media distancia. Utilizando una serie de datos de todos los vuelos que han despegado de Pekín a 113 destinos nacionales de China desde enero de 2009, los autores del estudio emplean un enfoque de diferencias en diferencias para examinar los efectos de la alta velocidad en la calidad del servicio prestado por las aerolíneas y analizar el modo en que la competencia produce una mejora de la calidad. Las principales conclusiones son que la competencia desde la aparición de la alta velocidad produce importantes reducciones en la media y varianza de los retrasos en el despegue de los aviones en las rutas afectadas. Y, segundo, que la reducción de los retrasos en las salidas de los aviones es la principal causa de mejora de la puntualidad de las aerolíneas. Competencia ferrocarril-avión / Líneas de alta velocidad Información adicional |
Los ferrocarriles suburbanos europeos: enfoque económico sobre el nuevo entorno general y operativo / Pablo Martín Urbano, Aurora Ruiz Rúa, Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020, 37 p.: gráf.; 29 cm. Signatura: [IIIB 1980] Artículo publicado en Cuadernos de economía ( Santafé de Bogotá ), ISSN 0121-4772, Vol. 39, Nº. 81, 2020, págs. 1001-1033 Este artículo pretende destacar los principales cambios ocurridos en los ferrocarriles suburbanos como resultado de los procesos liberalizadores emprendidos por la Unión Europea (UE) en las últimas décadas. Para ello, en primer lugar, realiza un recorrido por los principales beneficios inducidos de este modo de transporte en las ciudades europeas, en clave social, económica, territorial y medioambiental. A continuación, analiza las transformaciones más destacables que han tenido lugar en el marco operativo de los ferrocarriles suburbanos europeos, desde la perspectiva de la prestación del servicio, la gestión de la infraestructura y la explotación del material móvil. Ferrocarriles urbanos y suburbanos / Movilidad urbana / Efectos territoriales / Europa Información adicional |
Circular practices in the railway and ways forward: REUSE project final report / UIC, ZAV- Slovenian National Building and Civil Engineering Institute [recurso electrónico]. París: UIC, 2021, 40 p.: Il. col., gráf.; 29 cm. Signatura: [IIIB 1981] ISBN: 978-2-7461-3095-1 Resumen: Informe sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la industria ferroviaria al tratar de pasar de una economía lineal a una economía circular más sostenible. En la primera parte se analizan los principios fundamentales de la economía circular, desarrollados a partir de la noción teórica de la circularidad. La segunda parte resume el resultado de la investigación primaria y presenta la perspectiva de la industria ferroviaria. La investigación son 16 entrevistas estructuradas, realizadas entre 12 empresas de once países europeos que en su mayoría apoyaron la idea de la economía circular, en particular la reutilización de materias primas esenciales ante la escasez de recursos naturales, la huella medioambiental que deja la economía lineal y el potencial económico no aprovechado de la eliminación de materiales después del ciclo de vida primario. Concluye el informe con la presentación de buenas prácticas que implementan los principios de la economía circular Materias: Industria ferroviaria / Gestión de empresas ferroviarias / Economía ambiental / Economía circular Información adicional |
Estructura de gestión energética en la empresa ferroviaria europea, casos de interés: Francia, Alemania, España / Lucía Mariela Masi; director Santos Núñez Del Campo. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2021, 51 p.: Il. col., gráf.; 29 cm. Signatura: [IIIC 532] Trabajo Fin de Máster. Master in Environment and Smart energy Management. Universidad Pontificia de Comillas. ICAI En el presente trabajo se analiza la estructura de la gestión energética de las empresas ferroviarias europeas Renfe, SNCF y DB, con el objetivo de que Renfe pueda cambiar su modalidad de gestión energética, continuando con la reducción de su huella de CO2 a la vez que reduce sus costes energéticos. Después del análisis se comprueba la viabilidad de implementar el cambio y se sugiere seguir los modelos de Francia y Alemania. Gestión de empresas ferroviarias / Consumo de energía / Tracción ferroviaria / Combustibles alternativos Universidad Pontificia de Comillas Información adicional |
Generación, almacenamiento y dispensación de hidrógeno verde para vehículos ferroviarios de Renfe / Deva Martínez de la Rosa Suárez; director Santos Núñez Del Campo [recurso electróncio]. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2021, 58 p.: Il. col., gráf.; 29 cm. Signatura: IIIC 531 Trabajo Fin de Máster. Master in Environment and Smart energy Management. Universidad Pontificia de Comillas. ICAI Motivado por la decisión histórica de Renfe de suspender la compra de 72 trenes diésel para poner el foco en tecnologías limpias como el hidrógeno, este TFM presenta un análisis del hidrógeno verde como vector energético acompañado de un estudio económico en el que se demuestra la tendencia a la paridad de costes de los dos tipos de trenes y deja patente la viabilidad del hidrógeno verde aplicado al ferrocarril. Material rodante / Tracción ferroviaria / Combustibles alternativos / Hidrógeno Información adicional |
Business models for interoperable mobility services / Vincent A.C. van den Berg, Henk meurs, Erik T. Verhoef. Amsterdam: Tienbergen Institute, 2021, 38 p.: gráf.; 29 cm. (Tinbergen Institute Discussion Paper; TI 2020-051/VIII). Signatura: [IIIA 1662] Resumen: Los viajeros suelen combinar servicios de transporte de diferentes compañías para formar cadenas de viajes. La integración de diferentes formas de transporte público y privado en un solo servicio es cada vez más actual, sobre todo con el concepto de Movilidad como Servicio (Mobility as a Service, MaaS). El presente documento analiza tres modelos de operación de la movilidad MaaS que difieren considerablemente entre sí en el modo en que los consumidores y las empresas se ven afectados por la disponibilidad de tecnologías MaaS. Se explican los tres modelos (integrador, plataforma e intermediario), con sus posibles ventajas o inconvenientes tanto para los consumidores como para las empresas de transporte MaaS / Transporte intermodal / Regulación del mercado / Análisis de demanda Tinbergen Institute Información adicional |
Plan de infraestructuras del transporte y movilidad de Andalucía. PITMA 2021-2030: versión preliminar. Documento para información pública, junio de 2021 / Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. [Sevilla]: Junta de Andalucía, 2021, 5 vol. (310, 22, 247, 217, 114 p); 30 cm. Signatura: [IIIA 1661]
Contiene: El Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía 2021-2030 (PITMA) constituye el instrumento para concretar las políticas en materia de Infraestructuras y sistemas de transporte, con inclusión de los objetivos a conseguir para los distintos modos de transporte relacionados con la sostenibilidad del sistema productivo andaluz y con el nuevo papel que deberá desempeñar la movilidad en Andalucía. El nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea orienta las nuevas líneas de actuación en materias relacionadas con la innovación, las infraestructuras verdes, la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía, que constituyen las principales preocupaciones de la UE en este nuevo periodo. Estos objetivos requieren, además de los cambios tecnológicos que permitan una economía de bajo consumo en CO2, recurrir a líneas de actuación ya conocidas, pero hasta ahora nunca bien implementadas, tendentes a la reducción de la movilidad obligada, la desincentivación del crecimiento urbano difuso, la potenciación de la movilidad activa y una política clara de fomento del transporte público. Desarrollo sostenible / Infraestructuras / Planificación del transporte / Movilidad sostenible / Andalucía / España Información adicional |
Efectos de borde y efectos en el margen de las infraestructuras de transporte y atenuación de su impacto sobre la biodiversidad / Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019, 98 p.: Il., gráf.; 21 cm. (Documentación para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte; 7). Signatura: [IIIA 1660] Resumen: Documento elaborado por el grupo de trabajo integrado por representantes de las administraciones de transporte y medio ambiente, revisa el conocimiento actual sobre los efectos de las infraestructuras de transporte que no habían sido abordados hasta ahora. Además, proporciona indicaciones que facilitan la prevención de los mismos en el ámbito de la planificación, así como el diseño y la ejecución de medidas destinadas a reducirlos en los territorios afectados. ISBN: 9788480149280 Materias: Infraestructuras de carreteras / Infraestructuras ferroviarias / Impacto ambiental Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: España Ministerio para la Transición Ecológica Información adicional |