Catálogos
Últimos boletines
Información Documental Ferroviaria, nº 112-2021
![]() | Der Eisenbahn Ingenieur nº 7, julio 2021 (en alemán)
Acceso al sumario |
![]() | I Treni, nº 449, julio-agosto 2021 (en italiano) Llega "El Colleoni": un nuevo tren de Stadler destinado a la operadora Trenord en la región italiana de Lombardía. Su entrada en servicio está prevista para los primeros meses de 2022, tras haberse realizado ya las pruebas de homologación. Pertenece a la familia Flirt3 y está previsto su uso en líneas no electrificadas. Se describen en el artículo las características técnicas del tren, que va equipado con dos series de baterías que pueden dar una autonomía de 9 km aproximadamente con motores parados para maniobras. (5 págs.) Acceso al sumario |
![]() | Historail, nº 58 2021 (en francés) Artículo con dos partes dedicado al imperialismo ferroviario en Manchuria, que desde finales del siglo XIX se enfrentó a una penetración ferroviaria ofensiva de potencias extranjeras, convirtiéndose en una encrucijada de relaciones internacionales hasta los años cincuenta. Antes de la terminación del Transiberiano en 1916, la conexión de sus dos tramos dependía del atajo trazado a través de Manchuria. La rivalidad de las redes ferroviarias rusas, chinas y japonesas dejó una profunda huella en el noreste de China, su población y sus ciudades. (24 págs.) Acceso al sumario |
![]() | Rail Passion, nº 285, julio 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, julio 2021 (en inglés)
Acceso al sumario |
![]() | Modern Railways, junio 2021 (en inglés) En Reino Unido se han detectado problemas en los sistemas de suspensión con amortiguadores antilazo de trenes fabricados por CAF e Hitachi, como es el caso de trenes de la serie 800 y unidades múltiples eléctricas de la clase 385 de Hitachi, o de unidades múltiples diésel de la clase 195 de CAF. (6 págs.) Acceso al sumario |
![]() | La Tecnica Professionale, nº 6, junio 2021 (en italiano)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3840, 9 julio 2021 (en francés) Cultura: Cité du Train, el museo que conserva el patrimonio histórico ferroviario de SNCF, con sede en Mulhouse, celebra sus 50 años de existencia con una fiesta ferroviaria de cinco días de duración, en la que se suceden varias actividades y circulaciones del Train Thur Doller Alsace, que también está de aniversario. Cincuenta años de pasión ferroviaria. (4 págs.) Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3839, 2 julio 2021 (en francés)
Acceso al sumario |
![]() | La vie du Rail, nº 3838, 25 junio 2021 (en francés) Cultura: la RATP (Administración Autónoma de Transportes Parisinos, que gestiona la red de metro de París y otros transportes urbanos e interurbanos de la capital francesa) expone el trabajo del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado sobre la Amazonia que alerta sobre la fragilidad de este territorio. La exposición permanecerá en la Filarmónica de París y en siete estaciones de la red de RATP hasta finales de septiembre. (4 págs.) Acceso al sumario |
![]() | Chemins de fer, nº 588, junio 2021 (en francés) Actualidad ferroviaria en Francia: trenes de hidrógeno, líneas de cercanías y regionales, mercancías, trenes ligeros, regreso de los trenes nocturnos y reactivación de la alta velocidad (con la realización de la línea Burdeos-Toulouse, una primera fase de acciones en el eje Marsella-Niza y agilización del calendario en la nueva línea Montpellier-Perpignan). Estas son las principales líneas de acción sobre las que se concentra la política del Gobierno francés. (15 págs.) Acceso al sumario |
![]() | Revista de Obras Públicas, nº 3627, marzo-abril 2021
Acceso al sumario |
![]() | CyTET. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, nº 208, verano 2021
Acceso al sumario |
![]() | Vía Libre, nº 664, julio-agosto 2021
Acceso al sumario |
![]() | Mérida-Sevilla: primera conexión entre norte y sur occidental / Juan Jose Ramos Vicente [texto impreso]. Amería: Círculo rojo, 2021, 525 p.: Il.; 23 cm. Signatura: IIIF 2910 La línea entre Mérida y Los Rosales sería la que convirtiera a la ciudad emeritense en nudo ferroviario y en centro estratégico de una red regional que llegaría a contar con cerca de 900 kilómetros de ferrocarril operativo en 1962, cuando esta alcanzó su mayor extensión. Esta línea formaría parte del segundo impulso ferroviario que se materializó durante la Restauración. El primer tramo entre Mérida y Zafra se abrió al tráfico en 1879, diez años después de la concesión y de la mano de la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla. La línea se concluyó en 1885 ya adscrita a la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante, que la explotaría hasta la finalización del régimen concesional cuando fue rescatada por Renfe. La red ferroviaria extremeña encontraría en esta nueva línea el acceso al puerto fluvial de Sevilla y la salida al Atlántico, luego reforzada por la construcción, años más tarde, de otra nueva línea que partiría desde esa misma troncal y uniría Zafra con la ciudad y el puerto de Huelva. 9788411042864 Historia del ferrocarril / Línea Mérida-Los Rosales / Línea Mérida-Sevilla / Línea Zafra-Huelva / España / Extremadura Acceso al sumario |
![]() | Una línea en el paisaje: fotografías de Emilio Biel sobre la construcción del ferrocarril hasta barca d´Alva / Luis Alfonso Hortelano Mínguez, Miguel García-Figuerola. Salamanca: Diputación, 2021, 71 p.: Il.; 21x27 cm. (Catálogos de exposiciones; 248). Signatura: IIIF 2909 Este catálogo de la exposición que se celebró en Lumbrales (Salamanca) constituye un paso más largo en el camino de la conservación y la puesta en valor con usos alternativos de la línea férrea de Salamanca a la frontera de Portugal como un patrimonio cultural común y de transferencia de conocimientos a la sociedad. Se exponen diversos documentos, fundamentalmente de carácter gráfico, entre los que destacan las fotografías realizadas por el fotógrafo alemán Karl Emile Biel, con el propósito de formar un álbum que conmemora la construcción del tramo viario entre medina del Campo y la frontera portuguesa. 9788477976769 Historia del ferrocarril / Construcción de líneas / Línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro / Salamanca (provincia) Salamanca Diputación Provincial / Lumbrales Ayuntamiento Acceso al sumario |
![]() | Recuerdos del tren / Ángel Rivera. Almería: Círculo rojo, 2021, 217 p.: Il.; 21 cm. Signatura: IIIF 2908 Es este un libro de recuerdos ferroviarios, y como tal debe ser tomado. Recuerdos a veces muy antiguos que provienen, varios de ellos, de los años sesenta, y otros, más modernos, que alcanzan incluso el tiempo de la alta velocidad. Contar y compartir unos cuantos de ellos es el objetivo de este libro. En sus breves capítulos predominan más esas vivencias y sensaciones que las informaciones más técnicas, aunque se incluyen algunas con objeto de contextualizar mejor lo que se narra. La narración sigue un cierto orden cronológico, paralelo a la evolución de los trenes en los últimos sesenta años. 9788411042987 Historia del ferrocarril / Historia del material rodante / Personal ferroviario / Anecdotario ferroviario / España Acceso al sumario |
![]() | Yo me bajo en la próxima: 150 años del primer tranvía en Madrid / Francisco Juez Juarros, Eulalia Iglesias, Mª Nieves Sobrino García. Madrid: Comunidad de Madrid, 2021, 48 p.: Il.; 21 cm. Signatura: IIIA 1426 Catálogo de la exposición celebrada entre el 12 de julio y el 26 de septiembre de 2021 en la Biblioteca Regional de Madrid 97848445139226 Tranvías / Historia del transporte urbano / Madrid Comunidad Autónoma de Madrid Acceso al sumario |
Rail strategic: research and innovation agenda : SRIA / The European Rail Research Advisory Council [recurso electrónico]. Bruselas: ERRAC, 2021, 76 p.: graf.; 30 cm. Signatura: IIIC 0357 Resumen: Esta Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) para el sector ferroviario en Europa establece un nuevo programa de innovación técnica y operativa cuyo objetivo es transformar la contribución de los ferrocarriles a la movilidad en Europa, abordando las necesidades de los usuarios ferroviarios, la economía y la sociedad, y proteger los recursos naturales y el medio ambiente. El SRIA ha sido elaborado en nombre del sector por su Plataforma Tecnológica Europea, ERRAC1 (European Rail Research Advisory Council). Los desafíos del cambio climático y ambiental, el aumento de la urbanización, la ambición de lograr el liderazgo tecnológico europeo y la autonomía estratégica y garantizar una recuperación sostenible e inclusiva de la crisis de Covid-19 requieren la convergencia de esfuerzos de investigación e innovación dispersos dentro de una visión compartida de transformación del sistema. Para abordar estos problemas se necesitan planes de acción a largo plazo, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El ferrocarril y el transporte público son parte de la solución, al ofrecer servicios innovadores que brindan movilidad a los pasajeros y entrega de mercancías y, por lo tanto, garantizan una evolución socioeconómica sostenible. El ferrocarril es la forma actual de transporte terrestre colectivo más respetuosa con el medio ambiente. Materias: Ferrocarriles / Nuevas tecnologías / Investigación y desarrollo / Industria ferroviaria / Movilidad sostenible / Covid-19 Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: European Rail Research Advisory Council Información adicional |
Cambios en los usos del transporte público provocados por la pandemia / Andrea Andújar Llosa, Marina Onetti Mateos [s.l.]: Andaira Ecologistas en acción, 2021, 141 p.: gráf.; 30 cm. Signatura: [IIIA 1659] La pandemia provocada por la COVID19 ha supuesto una transformación de muchos aspectos relacionados con nuestro día a día. El control de su expansión mediante las restricciones de movilidad y de los contactos presenciales pueden configurar una nueva forma de vivir la ciudad para muchas personas. En este marco, también se han podido ver modificados la frecuencia y los modos en que nos desplazamos de manera cotidiana. En este contexto, el objetivo principal de la investigación es identificar cómo ha afectado la pandemia a los hábitos de movilidad de las personas usuarias de transporte público en los desplazamientos cotidianos en aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes. Las condiciones de partida en el análisis de la movilidad en un contexto de reducción de la movilidad permitida (con variaciones en función de los límites administrativos que ataña y de los motivos de la misma), el incremento del teletrabajo, y de las restricciones en cuanto al número de personas con las que se pueden realizar actividades presenciales, invita a esperar una reducción significativa en los desplazamientos en transporte público. Sin embargo, los cambios producidos en las pautas de movilidad a raíz de la pandemia pueden relacionarse con dos factores de cambio generales: una modificación en la intensidad de las pautas de movilidad, y una modificación de los medios de transporte empleados en los desplazamientos que se realice. En este estudio se analizan los cambios en las pautas de y especialmente en los que se han producido en relación al uso del transporte público, tanto en lo que se refiere a la intensidad de uso como a la posible sustitución del mismo por otros medios de transporte. Movilidad sostenible / Transporte público / Estadísticas de transporte urbano / Encuestas de opinión Ecologistas en Acción / Andaira Información adicional |
Políticas para reducir la contaminación y congestión en áreas urbanas: ¿peajes urbanos o zonas de bajas emisiones? / Valeria Bernardo, Xavier Fageda, Ricardo Flores-Fillol [recurso electrónico]. [s.l.]: Esade, 2021, 21 p.; 30 cm. (EsadeEcPol Brief). Signatura:[IIIA 1658] Resumen: El gran peso que tiene el coche como medio de movilidad en grandes ciudades genera importantes externalidades negativas en términos de contaminación (local) y congestión. Nuestro análisis basado en una muestra de 130 grandes ciudades de 19 países de la Unión Europea y Reino Unido revela los siguientes resultados. Los valores medios de contaminación en la mayoría de las ciudades exceden el umbral fijado por la Organización Mundial de la Salud a partir del cual se ha encontrado una asociación clara entre la exposición prolongada y enfermedades cardiopulmonares. En España, todas las ciudades excepto Bilbao, Valladolid y Zaragoza superan dicho umbral. Respecto a la congestión en ciudades españolas, se estima que el tiempo extra dedicado a los desplazamientos tiene un coste de 840 millones para las empresas españolas, destacando Barcelona y Madrid que soportarían pérdidas por importe de hasta 175,5 y 187,5 millones de euros, respectivamente. Estas externalidades se intentan resolver principalmente a través de la aplicación de dos tipos de medidas: los peajes urbanos requeridos en el acceso al centro de las ciudades durante horas punta; y las zonas de bajas emisiones (ZBEs) que prohíben la entrada de los vehículos más contaminantes. En este estudio encontramos que los peajes urbanos son más efectivos que las ZBEs. La razón es que los peajes son efectivos en la mitigación simultánea de contaminación y polución, mientras que las ZBEs constituyen un instrumento efectivo para reducir la contaminación, pero no la congestión. Materias: Tráfico urbano / Movilidad sostenible / Contaminación ambiental / Peaje Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Esade Información adicional |
Declaracion sobre la red 2021 / Adif. Dirección General de Negocio y Operaciones Comerciales [texto impreso]. Madrid: Adif, 2021, 6 vol. (392, 16, 91, 190, 32, 20 págs.): graf., map.; 30 cm. Signatura: IIIF 2912 Comprende:
La “Declaración sobre la Red” (en adelante DR) es el documento que expone las características de la infraestructura puesta a disposición de las Empresas Ferroviarias y Candidatos y contiene información sobre las condiciones de acceso a la misma, así como sobre las condiciones de acceso a las instalaciones de servicio y a la prestación de servicios en dichas instalaciones. En él se detallan las normas generales, plazos, procedimientos y criterios relativos a los sistemas de cánones y adjudicación de capacidad, así como la información necesaria para cursar una solicitud de capacidad de infraestructura. Se ha actualizado para el ejercicio 2021, incluyendo el Horario de Servicio 2021/2022, cumpliendo con lo establecido en la Orden FOM/897/2005, de 7 de abril, relativa a la declaración sobre la red y al procedimiento de adjudicación de capacidad de infraestructura ferroviaria que regula toda la información necesaria para la utilización de los derechos de acceso, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso no discriminatorio a la infraestructura ferroviaria de todos los Candidatos a solicitar Capacidad para prestar servicios de transporte ferroviario. Adjudicación de capacidades / Declaración sobre la red / Infraestructuras Ferroviarias / Organización de empresas ferroviarias / Adif Información adicional |
Plan estratégico 2021-2025: Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Fundación de los Ferrocarriles Españoles [recurso electrónica]. [Madrid]: FFE, 2021, 33 p.: Il.col.; 30 cm. Signatura: [IIIB 1977] Planficación estratégica / Gestión de empresas / Fundaciones Información adicional |
Atlas high-speed rail 2021 / Fundación de los Ferrocarriles Españoles; UIC; Marc Guigon, coord.; Ángeles Tauler, Sergio Martín, Eduardo Fernández. París: UIC, 2021, 200 p.: map., gráf.; 30 x 42 cm. Signatura: [IIIB 1978] Resumen: El atlas proporciona una descripción muy detallada del ferrocarril de alta velocidad en todo el mundo como un sistema que comprende material rodante, infraestructura y señalización. Por supuesto, hay otras partes del sistema que no se describen en este documento, especialmente los aspectos comerciales (tarifas, estrategias comerciales, etc.) y las estaciones de ferrocarril. El documento comienza proporcionando datos globales que proporcionarán una descripción general de la alta velocidad en todo el mundo: países donde se opera la alta velocidad, longitud de las redes, velocidad máxima de los trenes de alta velocidad, desarrollo histórico del ferrocarril de alta velocidad. A continuación, el documento proporciona detalles sobre cada país en cada región de la UIC: mapas detallados e información sobre líneas en operación comercial y en construcción, así como líneas planificadas y proyectos a largo plazo. Otros temas detallados en el atlas incluyen material rodante, tiempos de viaje, electrificación, sistemas de señalización, sistemas de control centralizado, fábricas y talleres de material rodante, túneles, viaductos. La calidad del atlas radica en el hecho de que todos los datos que contiene han sido proporcionados y revisados por los países miembros de la UIC que operan trenes de alta velocidad o lo harán en el futuro. Toda la información incluida en el atlas es precisa a marzo de 2021. ISBN: 978-2-7461-3103-3 Materias: Mapas ferroviarios / Estadísticas ferroviarias / Alta velocidad Información adicional |